Cerrar
Cleome violacea L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cleomaceae, Género Cleome
Nomenclatura
- Publicación original
- Cleome violacea L.. Sp. Pl. 672 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Lusitania
- Etimología de Cleome
- Del latín tardío cleome = según Linneo, en Octavum Horatium, una hierba parecida a la Sinapis. Autores prelinneanos, como Barrelier, Burmannus, Dillenius o Martyn, incluyeron entre los Sinapistrum plantas que Linneo consideró de su género Cleome
- Etimología de violacea
- Del latín violaceus, -a, -um = violáceo, violado, de color violeta
- Sinónimos
- Cleome deflexa Ruiz & Pav. ex DC. Prodr. 1: 240 1824
Diorimasperma violacea (L.) Raf. Sylva Tellur. 111 1838
Descripción de Cleome violacea
Planta herácea anual con tallos 9-60 cm, erectos, ramosos.Hojas inferiores pecioladas, trifoliadas; las superiores, sésiles o subsésiles, simples; folíolos (5)10-40 x (1)2-6 mm, lanceolados, oblongo-lanceolados o lineares.
Flores agruapdas en inflorescencias de tipo racimo, terminales, laxos; brácteas de longitud igual o superior a la de los pedicelos; pedicelos 4-8 mm.
Sépalos de 3 mm, agudos.
Pétalos violáceos, raras veces amarillos y punteados de violáceo, desiguales; los 2 superiores (3)4-6 mm, obovados, cortamente unguiculados; los 2 inferiores 3,5-5 mm, suborbicular-ovados o cordado-ovados, contraídos en uña de longitud 1/3-1/2 la del limbo.
Estambres con filamentos de longitud desigual; anteras purpúreas.
Fruto en cápsula de (4)5-11 x (0,1)0,2 cm, péndula, cilíndrico-comprimida, con pubescencia glandulosa. Semillas densamente papilosas.
Florece de abril a octubre.
Fotografías de Cleome violacea
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Cleome violacea
Hábitat y ecología de Cleome violacea
En terrenos pedregosos o arenosos, cultivados o en barbecho; 0-1400 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Cleome violacea
Norte de África y Península Ibérica. Principalmente W y S de la Península.Mapa de distribución de Cleome violacea
Citas totales: 42. Citas en el mapa: 42
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Mojácar
Coordenadas: 37.06099, -1.86783 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2005 - Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.28306, -1.75298 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2005
Cáceres (Cc)
- Lugar: Senda desde la Fuente de los Tres Caños al Mirador de la Tajadilla, VILLARREAL DE SAN CARLOS
Coordenadas: 39.84128, -6.00486 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2018
Hábitat: Matorral en monte de encinas
Fenología: Florecida
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada: - Lugar: , Caminomorisco, Riomalo de Abajo
Coordenadas: 40.41, -6.08 [Ver en mapa]
Legit: J. Fernández Díez
Determinado por: J. Fernández Díez - Lugar: , Jaraiz de la Vera, El Lago
Coordenadas: 40.08, -5.74 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor
Determinado por: A. Amor - Lugar: , Garganta la Olla, Las Longueras
Coordenadas: 40.12, -5.79 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor
Determinado por: A. Amor - Lugar: , Hernán-Pérez
Coordenadas: 40.24, -6.59 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Baños de Montemayor
Coordenadas: 40.32, -5.86 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & C. J. Valle - Lugar: , Valverde del Fresno
Coordenadas: 40.14, -7.03 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez, A. Pastor Sampedro & E. Rico
Determinado por: A. Pastor & al.
Córdoba (Co)
- Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.8667, -5.21113 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1993 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.94616, -4.76231 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2005 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.98317, -4.76099 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/1999 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.9831, -4.76048 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/1999 - Lugar: , Torrecampo
Coordenadas: 38.41419, -4.63333 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2006 - Lugar: , Adamuz
Coordenadas: 38.04389, -4.51685 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2000 - Lugar: , Almodóvar del Río
Coordenadas: 37.88, -5.03188 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1992 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.11503, -4.245 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1998 - Lugar: , Pozoblanco
Coordenadas: 38.24241, -4.79719 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2004 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.81818, -5.32094 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1992
Huelva (H)
- Lugar: , Encinasola
Coordenadas: 38.15262, -6.94906 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1998 - Lugar: , Encinasola
Coordenadas: 38.15248, -6.94843 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1998 - Lugar: , Santa Bárbara de Casa
Coordenadas: 37.78712, -7.23881 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2007 - Lugar: , Ayamonte
Coordenadas: 37.24622, -7.40732 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2006 - Lugar: , Zufre
Coordenadas: 37.87771, -6.34865 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1997 - Lugar: , Alosno
Coordenadas: 37.55576, -7.00096 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/2007 - Lugar: , Villanueva de los Castillejos
Coordenadas: 37.48647, -7.2907 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2007 - Lugar: , Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.84844, -6.16317 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1997
Jaen (J)
- Lugar: , Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.35799, -2.92522 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2006 - Lugar: , Segura de la Sierra
Coordenadas: 38.35105, -2.92151 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2006
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valero, camino que va desde El Pielago de Valero a La Chorrera
Coordenadas: 40.5, -5.93 [Ver en mapa]
Legit: S. Andrés Sánchez
Determinado por: S. Andrés Sánchez - Lugar: , Peñaparda, entre Dehesa de Perosín y Villasrubias
Coordenadas: 40.29, -6.66 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico, M. M. Martínez Ortega, D. Pinto Carrasco,
Determinado por: E. Rico - Lugar: , La Fregeneda
Coordenadas: 41.03, -6.93 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich - Lugar: , La Fregeneda, muelle de Vegaterrón
Coordenadas: 41.03, -6.92 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich
Determinado por: F. Amich - Lugar: , Cepeda, riberas del río Alagón
Coordenadas: 40.48, -6.02 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & S. Bernardos
Determinado por: F. Amich & S. Bernardos - Lugar: , Cepeda, riberas del río Francia
Coordenadas: 40.45, -6.04 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & S. Bernardos
Determinado por: F. Amich & S. Bernardos - Lugar: , La Fregeneda, muelle de Vegaterrón.
Coordenadas: 41.03, -6.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1982
Altitud: 373 m
Sevila (Se)
- Lugar: , Lora del Río
Coordenadas: 37.6809, -5.60043 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004 - Lugar: , Guillena
Coordenadas: 37.606, -6.05536 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2006 - Lugar: , La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.82976, -5.36657 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2005 - Lugar: , Lora del Río
Coordenadas: 37.68086, -5.60043 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.91771, -5.71633 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1996 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.96474, -5.95035 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1996
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, Ba, Cc, Co, CR, Gr, H, J, Le, Lu, Ma, Or, Sa, Se, T
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Al, Ba, Cc, Co, CR, Gr, H, J, Le, Lu, Ma, Or, Sa, Se, T
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Cordados
- Metazoos que en algún momento de su desarrollo presentan una forma simple de columna vertebral o notocorda. Con forma de corazón
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Piloso
- Peloso
- Pubescencia
- Conjunto de pelos finos y suaves que cubren un órgano.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Trifoliado
- Hojas compuestas con tres foliolos.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cleome violacea. En asturnatura.com [en línea] Num. 688, 04/06/2018 [consultado el 29/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-rupicolas-glericolasMás información en:
Últimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Potentilla asturica
Rothm.
Magnoliophyta