Cerrar
Clavulinopsis helvola (Pers.) Corner
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Clavariaceae, Género Clavulinopsis
Nomenclatura
- Publicación original
- Clavulinopsis helvola (Pers.) Corner. A monograph of Clavaria and allied genera (London): 372 (1950) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Hab. in faginetis, ad terram.
- Basiónimo
- Clavaria helvola Pers. Comm. fung. clav. (Lipsiae): 69 (1797)
- Sinónimos
- Clavaria dissipabilis Britzelm. Ber. naturhist. Augsburg 29: 289 (1887)
Clavaria echinospora Boud. & Pat. J. Bot., Paris 2: 341 (1881)
Clavaria flammans Berk. J. Linn. Soc., Bot. 14(1): 350 (1873)
Clavaria inaequalis var. helvola (Pers.) Fr. Elench. fung. (Greifswald) 1: 232 (1828)
Clavaria similis Boud. & Pat. J. Bot., Paris: 406 (1888)
Donkella helvola (Pers.) Malysheva & Zmitr. Nov. sist. Niz. Rast. 40: 150 (2006)
Ramariopsis helvola (Pers.) R.H. Petersen Mycologia 70(3): 668 (1978)
Descripción de Clavulinopsis helvola
Macroscopía. Hongo que desarrolla fructificaciones de color amarillentas a anaranjadas con la base blanquecina o tomentosa, de filiformes a estrechamente clavadas, normalmente sinuosos o espiralados, de 10-16 x 1.5-4 mm, cilíndricos, con el ápice obtuso, en ocasiones apuntado; en la variedad geoglossoides el ápice está más o menos comprimido y presenta costillas longitudinales. No está ramificado, pero en ocasiones puede presentar una pequeña bifurcación apical; la superficie es lisa, más pálida hacia la base; carne sólida, con el himenio extendido por toda la superficie excepto en la base.Microscopía. Esporas de anchamente elípticas a subglobosas, groseramente ornamentada con verrugas, tubérculos o espinas de 1-1.5 µm, con un apículo prominente y una gota lípidica, de 4-7 x 4-5.5 µm, no amiloides. Basidios ligeramente clavados, de 45-55 x 7-9 µm, con 2-4 esterigmas y una fíbula en la base. Sistema hifal monomítico, con hifas de 4-10 µm de diámetro provistas de fíbulas.
Fotografías de Clavulinopsis helvola
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Clavulinopsis helvola
Hábitat y ecología de Clavulinopsis helvola
Crece en prados húmedos con musgos, normalmente de forma gregaria.Distribución de Clavulinopsis helvola
Cosmopolita, aparece en América y Europa. En la Península Ibérica es más frecuente en el norte.Mapa de distribución de Clavulinopsis helvola
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Piloña. Área recreativa Cuesta Cayón, ARGANDENES
Coordenadas: 43.36148, -5.3592 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/12/2011
Hábitat: Prado húmedo con musgos
Altitud: 417 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Clavulinopsis helvola se caracteriza microscópicamente gracias a las esporas ornamentadas que presenta, algo raro en este tipo de hongos clavarioides. Sólo Clavaria asterospora presenta también esporas ornamentadas.Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Apuntado
- Finalizado en punta.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Espiralado
- Órgano dispuesto en torno a un eje formando una espiral.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esterigma
- En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Tendido
- Procumbente.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Clavulinopsis helvola. En asturnatura.com [en línea] Num. 398, 12/11/2012 [consultado el 27/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos#basidiomycetes#aphyllophorales-phragmobasidiomicetes-clavaria-ramariaÚltimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Lycosa hispanica
(Walckenaer, 1837)
Arthropoda

Morchella esculenta
(L.) Pers.
Ascomycota