Clathrina contorta Bowerbank, 1866
Nomenclatura
- Publicación original
- Clathrina contorta Bowerbank, 1866. Clathrina contorta (Bowerbank, 1866)
- Basiónimo
- Leucosolenia contorta Bowerbank, 1866
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Porifera, Subfilum Cellularia, Clase Calcarea, Subclase Calcinea, Orden Clathrinida, Familia Clathrinidae, Género Clathrina
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Clathrina contorta
Clathrina contorta es una esponja que forma una masa irregular de tubos blanquecinos, fuertemente contortos pero no tan estrechamente como en otras especies del género. La superficie es finamente híspida y de consistencia suave. Tiene un grosor de 5 a 10 mm, el diámetro de los tubos de 0.5-1 mm.Espículas calcáreas, triactinas regulares de 80-90 x 5 µm, tetractinas similares en forma y tamaño, de 80-90 µm con un radio apical de 40x5 µm y diactinas unas con un extremo grueso y otro abruptamente estrechado, algo sinuado, de 100-160 x 10 µm. El esqueleto está formado por tetractinas y triactinas dispuestas sin orden en las paredes de los tubos con el radio apical de las tetractinas apuntando en el interior de las cámaras de coanocitos; las diactinas son especialmente comunes en la periferia de los tubos.
Fotografías de Clathrina contorta
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Clathrina contorta
Hábitat y ecología de Clathrina contorta
Esta esponja aparece generalmente en rocas entre los 10 y los 30 m de profundidad, pero ocasionalmente aparece en el intermareal bajo rocas.Distribución de Clathrina contorta
Aparece desde el Ártico hasta el Mediterráneo, incluyendo las costas del Mar del Norte.Especies similares
Esta especie puede ser fácilmente confundida con Clathrina clathrus; es necesario un examen microscópico para diferenciarlas; en C. clathrus aparecen sólo triactinas, nunca tetractinas.Glosario de términos
- Coanocito
- Célula que tapiza las paredes internas de las esponjas y que se encarga de recoger el alimento.
- Contorto
- Torcido o retorcido. En la estivación y dicho de pétalos o sépalos imbricados, que se disponen de manera que cada uno de ellos se solapa al siguiente y está solapado por el precedente, dando la sensación de estar la corola o el cáliz retorcidos. En la vernación y dicho de una hoja, que queda cubierta por la precedente.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Sinuado
- Provisto de senos poco profundos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
- Uriz, M.J. 1986. Clave de la identificación de las esponjas más frecuentes de la Península Ibérica. Misc. Zool., 10: 7-22.
Guía de campo
Categorías
Citar como

por Juan Luis Menéndez
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Clathrina contorta. En asturnatura.com [en línea] Num. 382, 23/07/2012 [consultado el 3/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 01-07-2012Descripción creada el 23-07-2012
Última modificación el 23-07-2012