Cladonia squamosa (Scop.) Hoffm.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Lecanoromycetes, Subclase Lecanoromycetidae, Orden Lecanorales, Familia Cladoniaceae, Género Cladonia
- Publicación original
- Cladonia squamosa (Scop.) Hoffm., Deutschl. Fl., Zweiter Theil (Erlangen): 125 (1796)
- Basiónimo
- Lichen squamosus Scop., Fl. carniol., Edn 2 (Wien) 2: 368 (1772)
- Etimología de squamosa
- Del latín squamos(s)us, -a, -um = escamoso, cubierto de escamas, que tiene escamas [lat. squama(-mma), -ae f.].
Fotografías de Cladonia squamosa
Puedes ver 3 fotografías de Cladonia squamosa en su galería de fotosDescripción de Cladonia squamosa
Liquen fruticuloso con podecios de color verde grisáceo pálido, generalmente poco ramificados, fistulosos, con ápices abiertos o perforados, poco ensanchados o formando un embudo, de 2-5 x 0.5-3 cm; en ellos destacan unas escamas de 2-6 x 1-3 mm, las basales densamente dispuestas, muy divididas, de estrechamente lobadas a coraloides, que se originan del córtex, por lo que la médula está parcialmente descubierta.Apotecios frecuentes, de 2-3 mm, de color pardo, pequeños, en grupos en los ápices de ramas cortas; ascosporas de oblongas a elipsoidales, de 7-17 x 3-5 µm. Soredios ausentes. Picnidios en el ápice de los podecios, raramente en las escamas basales, con forma de barril, con una ligera constricción en la base; conidios de 3-8 x 0.5-1 µm.
Como sustancias liquénicas presenta ácido fumarprotocetrárico y ácido úsnico. Sus fotosimbiontes son algas verdes del género Asterochloris. K+ amarillo (ocasionalmente) y P+ anaranado (ocasionalmente).
Hábitat y ecología de Cladonia squamosa
Es frecuente sobre rocas, suelos ácidos y madera en descomposición en bosques de coníferas y brezales.Distribución de Cladonia squamosa
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: La Visvitera, BRAÑILLIN (PAJARES)
Coordenadas: 42.97417, -5.76427 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/10/2017; Fecha de publicación : 22/10/2017
Hábitat: En turbera acidófila de montaña
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascospora
- Espora fomada en el interior del asco o esporangio de los ascomycetes.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Conidio
- En algunos hongos y líquenes, cada una de las esporas no flageladas o aplanosporas formadas de manera continua por estrangulación exógena o gemaciones sucesivas en el exterior de una célula conidiógena (productora de conidios) o de un conidióforo. Se trata de esporas exógenas.
- Córtex
- Corteza o parte más externa de los talos o esponjas.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Liquen
- Organismo constituido por la simbiosis de un alga y un hongo.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Médula
- En las algas, son las células que forman la parte interna del talo. En las plantas, tejido de la parte interna del tallo.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Perforado
- Con agujeros en la superficie.
- Picnidio
- En algunos hongos y líquenes, es una estructura hueca, más o menos globosa o con forma de botella que se abre al exterior por un ostiolo y cuyas paredes están constituidas por hifas más o menos apretadas. Sus paredes se encuentran recubiertas por su cara interna de conidióforos sobre los que se producen los conidios o picnidiosporas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.