Cladonia foliacea (Huds.) Willd.

Clasificación

Reino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Lecanoromycetes, Subclase Lecanoromycetidae, Orden Lecanorales, Familia Cladoniaceae, Género Cladonia

Nomenclatura


Publicación original
Cladonia foliacea (Huds.) Willd.. Fl. berol. prodr.: 363 (1787)
Basiónimo
Lichen foliaceus Huds. Fl. Angl.: 457 (1762)
Sinónimos
Baeomyces alcicornis (Lightf.) Ach. Methodus, Sectio post. (Stockholmiæ): 349 (1803)
Baeomyces endivifolius (Dicks.) Ach. Methodus, Sectio post. (Stockholmiæ): 351 (1803)
Cenomyce alcicornis (Lightf.) Ach. Syn. meth. lich. (Lund): 250 (1814)
Cenomyce damicornis Ach. Lich. Univ.: 530 (1810)
Cenomyce endivifolia (Dicks.) Ach. Lich. Univ.: 528 (1810)
Cenomyce vaillantii Dufour Ann. Gén. Sci. Phys. 8: 51-52 (1821)
Cladonia alcicornis (Lightf.) Fr. Lich. Exs. Suec.: no. 210 (1826)
Cladonia angustiloba Ahti & Aptroot Biblthca Lichenol. 99: 12 (2009)
Cladonia convoluta (Lam.) Anders Strauch-Blattflecht. Nordböhhm.: 29 (1906)
Cladonia endiviifolia (Dicks.) Fr. Flore Anal. Descript. Cryptog. Cellul. Toulouse: 118 (1896)
Cladonia foliacea subsp. convoluta (Lam.) Clauzade & Cl. Roux Bull. Soc. bot. Centre-Ouest, Nouv. sér., num. spec. 7: 825 (1985)
Lichen alcicornis Lightf. Flora Scotica (London) 2: 872 (1777)
Lichen convolutus Lam. Encycl. Méth. Bot. (Paris) 3(2): 500 (1792)
Lichen endiviifolius Dicks. Fasc. pl. crypt. Brit. (London) 3: 17 (1793)
Lichen polymorphus With. Bot. arr. veg. Gr. Brit. (London) 2: 722 (1776)
Lichen pyxidatus var. foliaceus (Huds.) Huds. Fl. Angl., Edn 2 2: 552 (1778)
Scyphophorus alcicornis (Lightf.) Gray Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 417 (1821)
Scyphophorus convolutus (Lam.) DC. in Lamarck & de Candolle, Fl. franç., Edn 3 (Paris) 2: 338 (1805)
Scyphophorus endiviifolius (Dicks.) Gray Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 418 (1821)

Descripción de Cladonia foliacea

Liquen de talo laxamente dispuesto sobre el suelo, de 1-3 cm, con la cara superior verdosa, verde olivácea, verde grisácea, y la inferior de color amarillo muy pálido hasta casi blanco, formado por láminas muy divididas, dirigidas hacia arriba, fuertemente recurvadas, que muestran la cara inferior. Lóbulos de hasta 3 cm de longitud y 8 mm de anchura, laxamente dispuestos a menudo unidos en céspedes extensos, con divisiones de 1-3 mm de anchura, con fascículos aislados de cilios negros en el margen. Podecios raros, cortos, con forma de trompeta, a veces portadores de apotecios. Reacciones K-, C-, KC+ amarillo pálido, P+ rojo.

Fotografías de Cladonia foliacea

Hábitat y ecología de Cladonia foliacea

Crece en lugares iluminados, sobre suelos ácidos y pobres poco profundos, en prados pobres, laderas rocosas, bosques aclarados, también en suelos arenosos.

Hábitat EUNIS

La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.

Hábitats de interés asociados

La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.

CódigoHábitatDescripción
2130Dunas costeras fijas con vegetación herbáceaDunas terciarias o grises de las costas atlánticas, con sustratos fijos o semifijos, colonizadas por herbáceas y pequeños arbustos resistentes a la influencia del viento marino.

Distribución de Cladonia foliacea

Europa central, especialmente en las regiones subatlánticas; desde la Región Mediterránea hasta las partes de Escandinavia con clima suave.

Mapa de distribución de Cladonia foliacea

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Zamora (Za)
  1. Lugar: Lagunas de Villafáfila, VILLAFAFILA
    Coordenadas: 41.85972, -5.57419 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/12/2021
    Hábitat: Suelo arenoso, entre musgos
    Fenología: Con apotecios
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Especies similares

Puede confundirse con Cladonia convoluta que es muy frecuente sobre suelos secos carbonatados muy iluminados; tiene los lóbulos más grandes y más anchos (15-40 x 2-10 mm); cuando tiene cilios éstos aparecen en fascículos blancos y solo muy raramente presenta podecios.

Glosario de términos

Apotecio
Tipo de ascoma abierto, con forma de copa y que aparece recubierto por el himenio
Cilio
Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
Ecio
Ver Ecidio.
Liquen
Organismo constituido por la simbiosis de un alga y un hongo.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Recurvado
Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.

Bibliografía

Categorías

#ascomycetes#liquenes#liquenes

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cladonia foliacea. En asturnatura.com [en línea] Num. 875, 03/01/2022 [consultado el 30/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 14-12-2021
Descripción creada el 03-01-2022
Última modificación el 03-01-2022

Top