Citrullus colocynthis (L.) Schrad.
Coloquinta
Nombres vernáculos
Español: Coloquinta, coloquíntida.
Nomenclatura
- Publicación original
- Citrullus colocynthis (L.) Schrad.. Linnaea 12: 414 (1838)
- Ind. loc.
- Habitat... [no citada de modo explícito]
- Basiónimo
- Cucumis colocynthis L. Sp. Pl.: 1011 (1753)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, Clase Magnoliopsida, Orden Violales, Familia Cucurbitaceae, Género Citrullus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Citrullus colocynthis
Perenne, rastrera. Rizoma grueso, leñoso. Tallos ramificados, estriados, hirsutos.
Hojas de hasta 14(16) x 7 cm, triangular-ovadas, agudas, 5(7)-pinnatipartidas o pinnatisectas, con los segmentos irregularmente sinuado-lobados, hirsutas por el envés y glabrescentes por el haz, que es más obscura.
Flores axilares, pedicelos 3-6 mm. Cáliz c. 7 mm. Lóbulos de la corola c. 5 mm, agudos.
Fruto 6-10 cm, esférico, glabro en la madurez, de pericarpio coriáceo y amarillento, veteado de verde. Pulpa de aspecto esponjoso, blanquecina, amarguísima y fuertemente tóxica. Semillas c. 7 mm, plano-ovoides, lisas, pardas.
Morfología
Fotografías de Citrullus colocynthis
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Citrullus colocynthis
Hábitat y ecología de Citrullus colocynthis
Lugares secos y soleados, preferentemente en suelos algo arenosos; 0-600 m.
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 1.3 m. Peso de semilla: 40.9 mg.
Clase de distancia de dispersión: 6. Especies con diferentes modos de dispersión animal; pueden ser diszoocoras (es decir, son recolectadas para emplearse como alimento y almacenadas y luego olvidadas), endozoocoras (es decir, dispersión en el tracto gastrointestinal de los animales) o epizoocoras (es decir, dispersión en el pelaje de los animales).
Modo de dispersión: Endozoocoria
Distribución de Citrullus colocynthis
Regiones áridas de la India, África central, Oriente Medio y región mediterránea. Subespontánea; dispersa acá y allá por la Península cerca de los puntos en que ha sido cultivada.
Mapa de distribución de Citrullus colocynthis
Disponemos de 4 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
[Al], [B], [Ge], [Mu], [S], [T], [To]
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.Glosario de términos
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatipartido
- Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Pulpa
- Parte carnosa y a menudo jugosa de un fruto. Pulposo, sa. Que tiene pulpa.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rastrero
- Tallo o un rizoma tumbado y que crece apoyado en el suelo.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sinuado
- Provisto de senos poco profundos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Veteado
- Con vetas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Citrullus colocynthis. En asturnatura.com [en línea] Num. 1033, 13/01/2025 [consultado el 17/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 08-07-2024Descripción creada el 13-01-2025
Última modificación el 08-07-2024