Cistus populifolius subsp. populifolius L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Violales, Familia Cistaceae, Género Cistus, Especie Cistus populifolius
Nombres vernáculosJara cervuna, jara cerval, estepa, hojaranzo, jara estepa, jara jarguna, jara macho, jaranzo, jarón, ojaranzo
- Publicación original
- Cistus populifolius subsp. populifolius L., Sp. Pl. 523 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Lusitania
- Etimología de Cistus
- Del griego kísthos, kisthós, kístos m.; lat. cisthos, -i m. = diversas especies del género Cistus L. Algunos autores pretenden relacionarla, por la forma de sus frutos, con la palabra griega kístē f. = caja, cesta
Fotografías de Cistus populifolius subsp. populifolius
Puedes ver 5 fotografías de Cistus populifolius subsp. populifolius en su galería de fotosDescripción de Cistus populifolius subsp. populifolius
Arbusto de 80-200(250) m, muy ramoso, denso, verde intenso y oloroso, de corteza obscura; ramillas esparcidamente pubescentes o glabras.
Hojas de 50-95 x 25-55 mm, con limbo foliar casi 2 veces más largo que ancho, acuminado, de margen liso o ligeramente ondulado, largamente pecioladas, cordadas, acuminadas, de margen liso o más o menos ondulado y nerviación muy aparente, pinnada y reticulada, glabras por ambas caras, de color verde (a veces amarillento, cuando escasean los nutrientes en el suelo); pecíolo cilíndrico.
Inflorescencia de 2-6 flores, muy ramosa, subescorpioidea o no; pedúnculo y pedicelos glabros o con pelos esparcidos largos y seríceos; brácteas coriáceas, caedizas en la floración. Sépalos 5, acorazonados; los externos algo mayores, de 8-17 x 10-15 mm, levemente acuminados, de margen ciliado, verde-amarillentos, glabros; los internos, apiculados.
Pétalos de 15-28 x 13-25 mm, blanco-marfileños, con una mancha basal amarilla.
Estambres 100-120, desiguales, más largos que el pistilo.
Ovario seríceo-viloso; estilo muy corto (menos de 0,5 mm); estigma grueso, muy levemente pentalobulado.
Fruto en cápsula de 5-7 mm, ovada, algo pelosa en el ápice, obscura, dehiscente en 5 valvas. Semillas de 1-2 mm, finamente rugosas.
Florece de marzo a junio.
Hábitat y ecología de Cistus populifolius subsp. populifolius
Jarales, se sitúa en las umbrías y barrancos frescos, de clima no muy frío, en suelo con humedad topográfica; calcífuga; 200-1500 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Lavanduletalia stoechadis (clase Cisto-Lavanduletea, orden Lavanduletalia stoechadis, alianza Cistion ladaniferi) . Comunidades de termo a supramediterráneas secas y semiáridas silicícolas o calcífulgas del Mediterráneo occidental organizadas por Cistaceae y Labiatae que producen compuestos aromáticos. Son plantas características Cistus crispus, Cistus ladanifer, Cistus monspeliensis, Cistus populifolius, Cytinus hypocistis, Narcissus triandrus subsp. pallidulus. Son características Cistus crispus, Cistus ladanifer, Cistus monspeliensis, Cistus populifolius, Cytinus hypocistis subsp. hypocistis, Narcissus triandrus subsp. pallidulus
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Antrodiella leucoxantha | ||||||
Ganoderma australe | ![]() |
Distribución de Cistus populifolius subsp. populifolius
Península Ibérica y Narbona-Aude (Francia). Abunda en Andalucía, Extremadura y mitad S de Portugal, más rara en el E y tercio N peninsular, falta en el SE, gran parte de Galicia, la Cornisa Cantábrica y las Baleares.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Foz de Valmauru, Proaza, PROAZA
Coordenadas: 43.21217, -6.05684 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2013; Fecha de publicación : 08/05/2013
Hábitat: Zona de talud formaddo parte de vegetacion arboreo arbustiva de transición subatlántica
Fenología: En plena floración
Proporcionado por: Guillermo César Ruiz Sierra-Blanco
Fotografía asociada:
Granada
- Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.94173, -4.07052 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.56915, -6.53658 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.54838, -6.50554 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Campofrío
Coordenadas: 37.74693, -6.55505 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Paterna del Campo
Coordenadas: 37.49683, -6.57002 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Escacena del Campo
Coordenadas: 37.56416, -6.41962 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.53067, -6.55476 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/12/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.53083, -6.55841 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/12/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.52965, -6.56804 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/12/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.5296, -6.5679 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/12/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.52652, -6.54073 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/12/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.52581, -6.54261 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/12/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.5265, -6.54581 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/12/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.5273, -6.54774 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/12/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.52373, -6.54714 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/12/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.53781, -6.52587 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/12/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.52878, -6.53441 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/12/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.52166, -6.52385 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/12/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.5435, -6.52469 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/12/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.53444, -6.51518 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/12/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.53939, -6.51112 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/12/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.51261, -6.51795 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.5328, -6.50533 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.54347, -6.51035 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.54338, -6.5192 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.54633, -6.51682 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.54959, -6.52093 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.55384, -6.5267 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.55807, -6.52633 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.5617, -6.52804 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.56276, -6.52831 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.56542, -6.52852 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.56511, -6.52567 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.5465, -6.51641 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.55439, -6.51977 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.54934, -6.51065 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.54841, -6.5055 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.54701, -6.50269 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.54939, -6.50004 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.54188, -6.49483 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.55841, -6.5267 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Berrocal
Coordenadas: 37.54882, -6.49098 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.431, -2.91552 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.44362, -2.89937 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: Gerena
Coordenadas: 37.55891, -6.22304 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gerena
Coordenadas: 37.55878, -6.22291 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/01/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Garrobo
Coordenadas: 37.66489, -6.19341 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Castillo de las Guardas
Coordenadas: 37.66524, -6.19583 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Madroño
Coordenadas: 37.66702, -6.38417 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Madroño
Coordenadas: 37.6806, -6.4567 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/10/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Madroño
Coordenadas: 37.68064, -6.4566 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/10/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Madroño
Coordenadas: 37.68734, -6.48798 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/11/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Madroño
Coordenadas: 37.6854, -6.48054 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/11/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Castillo de las Guardas
Coordenadas: 37.67293, -6.40296 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/11/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Madroño
Coordenadas: 37.68659, -6.45236 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/11/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Castillo de las Guardas
Coordenadas: 37.68632, -6.42566 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/11/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Castillo de las Guardas
Coordenadas: 37.70982, -6.46485 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/11/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Castillo de las Guardas
Coordenadas: 37.7163, -6.45645 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/11/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Cartografía:
Bibliografía y más información
- F. Muñoz Garmendia & C. Navarro. Cistaceae. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. IIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Foliar
- Con aspecto de hoja.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Pistilo
- Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
- Ramilla
- Rama de último orden.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seríceo
- Cubierto de pelos, generalmente aplicados, que tienen un brillo semejante a la seda.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

