Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis (Pau) M.B. Crespo & Mateo
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Violales, Familia Cistaceae, Género Cistus, Especie Cistus heterophyllus
especie protegida
endemismo ibérico
- Publicación original
- Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis (Pau) M.B. Crespo & Mateo in Anales Jard. Bot. Madrid 45(1): 168 (1988)
- Sinónimos
- Cistus asperifolius Pomel, Nouv. Mat. Fl. Atlant. 355 (1875), nom. illeg., non Sweet
Cistus carthaginensis Pau in Bol. Soc. Aragonesa Ci. Nat. 3: 260 (1904)
- Ind. loc.
- Monte e Sancti-Spiritus (Cartagena): 2 Mayo 1901. Jiménez leg.
- Etimología de Cistus
- Del griego kísthos, kisthós, kístos m.; lat. cisthos, -i m. = diversas especies del género Cistus L. Algunos autores pretenden relacionarla, por la forma de sus frutos, con la palabra griega kístē f. = caja, cesta
Fotografías de Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis
Puedes ver 2 fotografías de Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis en su galería de fotosDescripción de Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis
Arbusto de 320-50(90) cm, muy ramoso; ramillas con pelos estrellados densos, simples largos, y otros glandulíferos, pequeños.
Hojas superiores del tallo sésiles; las basales, de 5-20 x 2-10 mm, pecioladas -pecíolo de hasta 3 mm-, ovado-romboideas o lanceolado-elípticas, de margen ligeramente revoluto, nerviación pinnada y nérvulos reticulados, que destacan, en el envés, entre un denso tomento de pelos estrellados; pecíolo, trinervio y envainador.
Inflorescencia cimosa, con 1-3 flores, de pedúnculo largo y 2 bractéolas bajo cada flor, con pelos estrellados, pelos simples, largos, y los glandulíferos apenas visibles a gran aumento; pedicelos de casi 7 mm, con mayor proporción de pelos simples y largos.
Sépalos 5, subiguales, acuminados, con pelosidad serícea.
Pétalos de 12-25 x 10-25 mm, de color rosado-purpúreo, con una mancha basal amarilla.
Estambres desiguales.
Ovario viloso; estilo que supera ligeramente en altura a los estambres; estigma convexo, levemente pentalobulado.
Fruto en cápsula de 7-9 mm, globosa, hirta, negruzca, dehiscente en 5 valvas. Semillas de 1-2 mm, esferoidal-tetraédricas, más o menos papiloso-afelpadas, de color siena pardusco.
Florece de marzo a mayo.
Hábitat y ecología de Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis
Claros de pinares de Pinus halepensis, pastizales de Brachypodium retusum y matorrales de degradación postincendio, en áreas termomediterráneas con ombrotipo semiárido-seco, donde se presenta acompañada por Juniperus oxycedrus, Rhamnus alaternus, Pistacia lentiscus, Rhamnus alaternus, Rhamnus lycioides, Cistus albidus, Rosmarinus officinalis, Thymus vulgaris, Phagnalon saxatile, etc.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Antrodiella leucoxantha | ||||||
Ganoderma australe | ![]() |
Distribución de Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis
Parque Regional de Calblanque, Monte Sancti-Spiritu y la Peña del Águila (pr. Cartagena, Murcia) y La Pobla de Vallbona (Valencia).
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Curiosidades
Fue encontrada y descrita a principios del siglo XX en la Sierra de Cartagena y considerada abundante. Desde entonces no se volvió a encontrar y se consideró desaparecida como consecuencia de la actividad minera de la zona. En 1986 se encontró el único ejemplar existente en la población de Valencia, donde se ha buscado con insistencia. Hacia 1993 se localizaron 9 individuos en la Sierra de Cartagena que desaparecieron en el incendio de la primavera de 1998. En los últimos años se ha comprobado la recuperación de la exigua población murciana que cuenta con unos 26 ejemplares reproductivos.
Amenazas, protección y conservación
Está incluido en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y en el Catálogo de Flora Protegida de la Región de Murcia; la población se encuentra en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila (Murcia); la dinámica de las poblaciones se sigue desde 1998; hay semillas conservadas en bancos de germoplasma; existen protocolos de germinación, de producción de plantas y de cultivo in vitro; y se ha conseguido producir semillas de la población valenciana a partir del cruce con los individuos murcianos.
Comparte en:
Bibliografía y más información
- F. Muñoz Garmendia & C. Navarro. Cistaceae. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. IIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Envainador
- Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Ramilla
- Rama de último orden.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Revoluto
- Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seríceo
- Cubierto de pelos, generalmente aplicados, que tienen un brillo semejante a la seda.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
Citar como:

