Romero macho. Cistus clusii Dunal
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Violales, Familia Cistaceae, Género Cistus
Nombres vernáculos
Romero macho
Español: Romero macho, jaguarzo, huagarzo, jaguarzo blanco, jara blanca, jara negra, juagarzo tetillero, quiebraollas, romarina, romerina, romerilla, tamarilla. Catalán: Esteperola, ajocasapes, botja de les meleres, cist.
Nomenclatura
- Publicación original
- Cistus clusii Dunal. DC., Prodr. 1: 266 (1824)
- Ind. loc.
- In Hispania, Barbaria
- Etimología de Cistus
- Del griego kísthos, kisthós, kístos m.; lat. cisthos, -i m. = diversas especies del género Cistus L. Algunos autores pretenden relacionarla, por la forma de sus frutos, con la palabra griega kístē f. = caja, cesta
Taxones infraespecíficos
Descripción de Cistus clusii
Arbusto (20)40-70(100) cm, erecto, con la corteza gris, al final pardusca; ramillas más o menos densamente cubiertas de pelos simples largos y algo hirsutos, caedizos, más otros pequeños y aplicados.Hojas casi verticiladas en los brotes cortos axilares, sentadas, de 10-26 x 1-2(4) mm, en general lineares, haz convexa, más o menos pelosa o subglabra, brillante, de margen revoluto, y envés con denso tomento de pelos estrellados, nervio medio muy marcado y algunos pelos largos, simples.
Inflorescencias numerosas, de 1-8 flores, en cimas umbeliformes, laterales; pedúnculo y pedicelos más o menos pelosos; brácteas persistentes, bractéolas anchas, acuminadas, visibles en el botón floral y caedizas en el fruto. Botón floral 2-8 mm de ancho.
Sépalos 3, caedizos en la fructificación, de 3-8 x 3-4 mm, de ovado-lanceolados a ovados o subredondeados, agudos, más o menos hirsutos.
Pétalos de 8-15 mm, blancos.
Estambres desiguales, de longitud similar o algo mayor que la del pistilo.
Ovario tomentoso; estilo c. 2 mm; estigma grande, capitado, pentalobulado.
Fruto en cápsula de 4-8 mm, subglobosa, con pelos estrellados, de color tabaco, dehiscente en 5 valvas. Semillas c. 1 mm, globoso-tetraédricas, lisas o apenas granulosas.
Florece de marzo a julio.
Clave para taxones infraespecíficos
1. Inflorescencia 4-5(10) cm, con 2-4 pseudoverticilos de 2-3(5) flores cada uno; botón floral (3)4-8 mm de ancho -> Cistus clusii subsp. clusii
- Inflorescencia 4-10(20) cm, con 3-8 pseudoverticilos de 3-5(8) flores cada uno; botón floral 2-3(4) mm de ancho -> Cistus clusii subsp. multiflorus
- Inflorescencia 4-10(20) cm, con 3-8 pseudoverticilos de 3-5(8) flores cada uno; botón floral 2-3(4) mm de ancho -> Cistus clusii subsp. multiflorus
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Cistus clusii
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Cistus clusii
Hábitat y ecología de Cistus clusii
Romerales y tomillares, en situaciones muy caldeadas en verano, rehuyendo las hondonadas del interior con inversión térmica, prefiere suelos sobre yesos, calizas y margas; 0-1500 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Fanerófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Antrodiella leucoxantha | ![]() | |||||
Ganoderma australe | ![]() |
Distribución de Cistus clusii
Iberomagrebí, Sicilia y S de la Península Itálica. Prefiere las regiones más o menos próximas al litoral mediterráneo de la Península Ibérica, también en la submeseta S y el valle del Ebro, hasta el SE de las provincias de Soria y Navarra.Mapa de distribución de Cistus clusii
Citas totales: 606. Citas en el mapa: 74
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Adra
Coordenadas: 36.79753, -3.124 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2006 - Lugar: , Macael
Coordenadas: 37.28767, -2.28542 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/2007 - Lugar: , Macael
Coordenadas: 37.28743, -2.28559 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/2007 - Lugar: , Berja
Coordenadas: 36.79778, -2.99847 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2005 - Lugar: , Alcolea
Coordenadas: 36.9312, -2.96185 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2005 - Lugar: , Alcolea
Coordenadas: 36.95339, -3.01302 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2005 - Lugar: , Macael
Coordenadas: 37.31562, -2.25115 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/10/2007 - Lugar: , Alcolea
Coordenadas: 36.96291, -2.95734 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2005 - Lugar: , Berja
Coordenadas: 36.86896, -2.95837 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2005 - Lugar: , Berja
Coordenadas: 36.81909, -2.96813 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2005 - Lugar: , Gádor
Coordenadas: 36.9247, -2.54439 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2005 - Lugar: , Berja
Coordenadas: 36.79461, -3.0267 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2006 - Lugar: , Adra
Coordenadas: 36.78539, -3.04755 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2006 - Lugar: , Berja
Coordenadas: 36.80875, -3.03519 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2006 - Lugar: , Alcolea
Coordenadas: 36.95577, -3.00296 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2005 - Lugar: , Berja
Coordenadas: 36.83536, -3.02998 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2006
Cádiz (Ca)
- Lugar: , San Roque
Coordenadas: 36.27058, -5.38569 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2007 - Lugar: , San Roque
Coordenadas: 36.27521, -5.38944 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2007
Cuenca (Cu)
- Lugar: , Picazo, El
Coordenadas: 39.48, -2.09 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi & al.
Granada (Gr)
- Lugar: , Albuñol
Coordenadas: 36.80605, -3.21482 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2006 - Lugar: , Órgiva
Coordenadas: 36.8602, -3.37446 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2006 - Lugar: , Vélez de Benaudalla
Coordenadas: 36.80585, -3.5406 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2006 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.93642, -3.98012 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.94053, -3.97389 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.94054, -3.97324 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.95515, -3.98731 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.9501, -3.99103 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.9636, -4.06306 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2007 - Lugar: , Turón
Coordenadas: 36.83351, -3.05503 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2006 - Lugar: , Chimeneas
Coordenadas: 37.07361, -3.87538 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006 - Lugar: , Cacín
Coordenadas: 37.06276, -3.89952 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006 - Lugar: , Ventas de Huelma
Coordenadas: 37.06753, -3.88234 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006 - Lugar: , Arenas del Rey
Coordenadas: 37.0235, -3.8739 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006 - Lugar: , Cacín
Coordenadas: 37.04483, -3.88988 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006 - Lugar: , Cacín
Coordenadas: 37.05175, -3.90543 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006
Huesca (Hu)
- Lugar: , Peraltilla
Coordenadas: 42.04, 2 [Ver en mapa]
Legit: P. Montserrat
Determinado por: P. Montserrat - Lugar: , Peraltilla; Peraltilla
Coordenadas: 42.04, 0.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1978
Altitud: 407 m
Jaen (J)
- Lugar: , Quesada
Coordenadas: 37.8098, -3.03272 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/2004 - Lugar: , La Puerta de Segura
Coordenadas: 38.3975, -2.82565 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/2006 - Lugar: , Puente de Génave
Coordenadas: 38.33701, -2.80172 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2006 - Lugar: , Puente de Génave
Coordenadas: 38.33194, -2.83268 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2006 - Lugar: , Puente de Génave
Coordenadas: 38.33897, -2.79126 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2006 - Lugar: , Alcalá la Real
Coordenadas: 37.49715, -3.95259 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2007 - Lugar: , Cárcheles
Coordenadas: 37.62356, -3.65693 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2007 - Lugar: , Castillo de Locubín
Coordenadas: 37.5167, -3.98174 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Siles
Coordenadas: 38.44166, -2.59041 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2005 - Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.62133, -3.57634 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2007 - Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.62601, -3.59324 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2007 - Lugar: , Arroyo del Ojanco
Coordenadas: 38.32416, -2.85685 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/2006 - Lugar: , Arroyo del Ojanco
Coordenadas: 38.29505, -2.8631 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2006 - Lugar: , Hornos
Coordenadas: 38.22851, -2.72516 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2004 - Lugar: , Jaén
Coordenadas: 37.6995, -3.72111 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007 - Lugar: , Jaén
Coordenadas: 37.71163, -3.74465 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007
Málaga (Ma)
- Lugar: , Alcaucín
Coordenadas: 36.93078, -4.11955 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007 - Lugar: , Nerja
Coordenadas: 36.7614, -3.87166 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/12/2005 - Lugar: , Alhaurín de la Torre
Coordenadas: 36.64711, -4.58365 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/11/2006 - Lugar: , Ojén
Coordenadas: 36.55528, -4.86176 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/11/2004 - Lugar: , Alhaurín de la Torre
Coordenadas: 36.64297, -4.60078 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/11/2006 - Lugar: , Monda
Coordenadas: 36.61993, -4.85763 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/11/2004 - Lugar: , Alhaurín de la Torre
Coordenadas: 36.63326, -4.55628 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/11/2006 - Lugar: , Marbella
Coordenadas: 36.54462, -4.90077 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/11/2004 - Lugar: , Benalmádena
Coordenadas: 36.61675, -4.57656 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2006 - Lugar: , Benalmádena
Coordenadas: 36.61577, -4.58102 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2006 - Lugar: , Mijas
Coordenadas: 36.61368, -4.66006 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/12/2006 - Lugar: , Benalmádena
Coordenadas: 36.60994, -4.58919 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2006 - Lugar: , Mijas
Coordenadas: 36.60824, -4.63916 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/2006 - Lugar: , Benalmádena
Coordenadas: 36.60726, -4.58321 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2006 - Lugar: , Mijas
Coordenadas: 36.60568, -4.63978 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/11/2006 - Lugar: , Benalmádena
Coordenadas: 36.60532, -4.56975 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/2006
Murcia (Mu)
- Lugar: , Mazarrón
Coordenadas: 37.59, -1.32 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, C. J. Valle & A. Amor
Navarra (Na)
- Lugar: , Fitero
Coordenadas: 42.05, -1.86 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, F. J. Glez. Iglesias & Santos
Sevila (Se)
- Lugar: , Badolatosa
Coordenadas: 37.33179, -4.70382 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/12/2003 - Lugar: , Badolatosa
Coordenadas: 37.28484, -4.67135 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/12/2003
Tarragona (T)
- Lugar: , Hospitalet del Infante
Coordenadas: 40.99, 8.6 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giraldez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, CR, Cs, Cu, Gr, Gu, Hu, J, L, (Lo), M, Ma, Mu, Na, So, T, Te, To, V, Z, Ca, Se
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, CR, Cs, Cu, Gr, Gu, Hu, J, L, (Lo), M, Ma, Mu, Na, So, T, Te, To, V, Z, Ca, Se
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Pistilo
- Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
- Ramilla
- Rama de último orden.
- Revoluto
Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.
En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Simple
- No dividido en partes.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Umbeliforme
- Con forma o semejante a una umbela.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
Bibliografía
- F. Muñoz Garmendia & C. Navarro. Cistaceae. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. III
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cistus clusii. En asturnatura.com [en línea] Num. 595, 22/08/2016 [consultado el 29/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068