Cirsium vulgare (Savi) Ten.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Cirsium
Nombres vernáculosCardo, cardo borriquero
Common Thistle, Bull thistle, Dodder, Boar Thistle, Bull Thistle;
Cardo, cardo borriqueiro;
Cardu;
Asto carduba;
Card;
- Publicación original
- Cirsium vulgare (Savi) Ten., Fl. Napol. 5: 209 (1835-1836)
- Basiónimo
- Carduus vulgaris Savi, Fl. Pis. 2: 241 (1798)
- Ind. loc.
- E comunissimo lungo i fossi. Fiorisce nel Luglio
- Etimología de vulgare
- Del latín vulgaris, -e = vulgar, común, ordinario.
Descripción de Cirsium vulgare
Hierba bienal, con raíz axonomorfa, perenne y rizomatosa, rara vez anual, sin raíces tuberosas, espinosa, más o menos pelosa. Tallos 30-250 cm, por lo general ramificados, alados en toda su longitud.Hojas dispuestas a lo largo de todo el tallo y menores hacia la parte superior del mismo, algo coriáceas, con haz provista de espinas de 0,2-2 mm, desiguales o casi iguales, y pelos pluricelulares al menos en los nervios, y envés araneoso-tomentoso o glabro, con espinas en el margen; las inferiores pecioladas, oblanceoladas, ligeramente lobadas; las caulinares sésiles, muy decurrentes, oblongas, pinnatífidas, con lóbulos divaricados y terminados en espina de 6-7(10) x 0,8-1,2 mm.
Capítulos reunidos en grupos terminales de 3 o 4, rara vez solitarios o en mayor número y entonces en una estructura espiciforme, brevemente pedunculados, sin hojas involucrales. Involucro 20-40 x 20-45 mm, ovoide, por lo general densamente araneoso, sobrepasado por las flores; brácteas mayores de fuera adentro, más o menos erecto-patentes y rígidas, sin callosidad glandulosa en el dorso, con margen más o menos araneoso-tomentoso, a veces glabro; las externas y medias con dorso aquillado, ovado-lanceoladas, abruptamente acuminadas en una porción distal setácea y por lo general curvada hacia el exterior, terminada en una espina de 5-8 mm; las internas linear-lanceoladas, inermes. Receptáculo peloso. Flósculos hermafroditas.
Corola (20)25-34 mm, purpúrea; tubo (13)16-22 mm; limbo (7)9-12 mm, con lóbulos de 5-6 mm, más o menos desiguales. Anteras rosadas o rosado-violetas.
Aquenios 3,5-4,5 x 1-2 mm, glabros, de un pardo o gris obscuros, con líneas negras, rara vez amarillentos. Vilano (14)18-24 mm, más corto que la corola en la fructificación.
Florece de julio a septiembre.
Hábitat y ecología de Cirsium vulgare
Crece en cunetas, zonas alteradas, escombreras, lugares abonados, en zonas soleadas algo húmedas y de pH neutro, pero muy nitrogenados.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Artemisietea vulgaris (clase Artemisietea vulgaris, orden Artemisietalia vulgaris, alianza Arction lappae) . Vegetación nitrófila formada por plantas herbáceas vivaces, bienales o incluso anuales de gran talla, que viven en medios antropógenos de suelos alterados, en general profundos y más o menos húmedos. Son características Artemisia absinthium, Artemisia vulgaris, Cirsium vulgare, Daucus carota, Echium vulgare subsp. vulgare, Lactuca serriola, Marrubium vulgare, Pastinaca sylvestris, Reseda lutea subsp. lutea, Salvia verbenaca subsp. verbenaca, Senecio erucifolius
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 4 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Erysiphe cichoracearum | hojas | common | mildew | - | - | |
Ophiobolus acuminatus | ![]() | dead stems | very common | |||
Phoma rubella | dead stems | |||||
Puccinia cnici | ![]() | hojas, tallos | rust | - |
Distribución de Cirsium vulgare
Aparece en casi toda Europa, el O de Asia y el N Africa. Está presente en toda la PenínsulaMapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.86487, -2.17068 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Abrucena
Coordenadas: 37.11737, -2.8312 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: María
Coordenadas: 37.72969, -2.15945 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.78912, -2.1018 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vera
Coordenadas: 37.20372, -1.81906 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/09/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pulpí
Coordenadas: 37.38299, -1.7563 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almería
Coordenadas: 36.86123, -2.48706 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/08/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vélez-Blanco
Coordenadas: 37.86265, -2.17355 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gérgal
Coordenadas: 37.09227, -2.58443 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/10/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gérgal
Coordenadas: 37.11937, -2.53851 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/10/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Parque, GIJON
Coordenadas: 43.53333, -5.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/12/2018; Fecha de publicación : 06/12/2018
Hábitat: Ruderal
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Los aquenios de esta vulgar especie, para completar la ficha. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: Ruderal, GIJON
Coordenadas: 43.52683, -5.6098 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/2017; Fecha de publicación : 09/07/2017
Hábitat: Ruderal
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada: - Lugar: Somiedo; Somiedo, La Riera
Coordenadas: 43.14, -6.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/10/1976; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J. A. Fdez. Prieto - Lugar: Tapia de Casariego; Porcia
Coordenadas: 43.56, -6.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Alrededores de Verdicio, VERDICIO
Coordenadas: 43.63316, -5.86464 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/11/2007
Hábitat: Ruderal
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Cádiz
- Lugar: Sanlúcar de Barrameda
Coordenadas: 36.85788, -6.32429 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Huétor de Santillán
Coordenadas: 37.30432, -3.42691 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ventas de Huelma
Coordenadas: 37.06527, -3.81897 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pinos Puente
Coordenadas: 37.1924, -3.87053 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cijuela
Coordenadas: 37.14478, -3.8592 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albolote
Coordenadas: 37.3206, -3.6345 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Albolote
Coordenadas: 37.31488, -3.64795 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Láchar
Coordenadas: 37.17568, -3.85282 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Atarfe
Coordenadas: 37.27745, -3.69112 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Orce
Coordenadas: 37.75371, -2.3302 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Orce
Coordenadas: 37.76642, -2.32451 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alfacar
Coordenadas: 37.25308, -3.5596 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Víznar
Coordenadas: 37.22037, -3.53647 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.2799, -3.80312 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Monte Grande. Valencia de Don Juan
Coordenadas: 42.2, -5.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Penas - Lugar: Santa Colomba de Somoza
Coordenadas: 42.46, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: La Magdalena
Coordenadas: 42.82, -5.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: R.García Cachán - Lugar: Rioscuro
Coordenadas: 42.92, -6.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: La Cueta
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: Solle
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1974; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández
Málaga
- Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.12201, -4.7432 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08511, -4.78516 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/12/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcaucín
Coordenadas: 36.90474, -4.07276 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 38. Citas en el mapa: 38
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Usos medicinales
Antireumáticos Antihemorroidales CataplasmasBeneficio terapéutico
Cirsium vulgare tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- Revisión del género Cirsium (Composita) en la Península Ibérica.. S. Talavera y B. Valdés. 1976. Lagascalia 5(2): 127 - 223- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Araneoso
- Provisto de largos pelos entrecruzados.
- Axonomorfo
- Dicho de una raíz, la que tiene el eje principal engrosado y los ejes secundarios poco desarrollados con respecto al principal.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Callo
- Zona engrosada y endurecida que se forma sobre algunos órganos.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Divaricado
- Tipo de ramificación en la que las ramas forman ángulos muy abiertos.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inerme
- Carente de espinas o aguijones.
- Involucral
- Relativo al involucro.
- Involucro
- Conjunto de brácteas que, hayándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Raíz
- Órgano de las plantas que crece en sentido inverso al tallo, encargado de absorver las sustancias necesarias para el crecimiento y desarrollo del vegetal y que tiene también función de fijación.
- Receptáculo
- En las algas lugar donde están agrupados los conceptáculos. En las plantas, extremo más o menos dilatado del pedúnculo que constituye el asiento de las diversas flores de un capítulo. Tálamo, parte axial de una flor sobre la que se insertan los diversos verticilos de la misma. En los pteridófitos, lugar donde se asientan los esporangios
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rizomatoso
- Provisto de rizomas.
- Setáceo
- Semejante a una seta.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.