Cirsium acaulon subsp. acaulon (L.) Scop.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Cirsium, Especie Cirsium acaulon
- Publicación original
- Cirsium acaulon subsp. acaulon (L.) Scop., Annus Hist.-Nat. 2: 62 (1769)
- Ind. loc.
- Habitat in Europæ pascuis apricis, depressis
Fotografías de Cirsium acaulon subsp. acaulon
Puedes ver 3 fotografías de Cirsium acaulon subsp. acaulon en su galería de fotosDescripción de Cirsium acaulon subsp. acaulon
Hierba perenne, rizomatosa, sin raíces tuberosas, espinosa, más o menos pelosa. Acaule, o bien con tallos hasta de 6 cm, ápteros.
Hojas casi todas rosuladas, herbáceas, pecioladas, oblanceoladas, pinnatífidas, con segmentos divididos en tres lóbulos triangulares, con los nervios del envés apenas pelosos -este verdoso- y con una espina apical blanco amarillenta de 3-5 x 0,1-0,3 mm, sin espinas en el haz; las caulinares, si las hay, más pequeñas que las basales, cortamente pecioladas, no decurrentes.
Capítulos por l ogeneral solitarios, sésiles o muy brevemente pedunculados, sin hojas involucrales. Involucro de 17-24 x 12-20 mm, ovoide u ovoide-cilíndrico, glabro, sobrepasado por las flores; brácteas mayores de fuera adentro, más o menos herbáceas, erectas y más o menos adpresas, glabras; las externas y medias ovado-lanceoladas, sin callosidad pero con un halo apical verde o purpúreo, con espina apical de 0,3-2 mm; las internas lanceoladas, con el ápice escarioso, purpúreo e inerme. Receptáculo peloso. Flósculos hermafroditas. Corola de 18-28 mm, purpúrea; tubo (9)12-15 mm, casi de la misma longitud que el limbo; limbo (9)11-15 mm, con lóbulos de 5-7 mm, más o menos desiguales. Anteras rosadas o rosado-violetas.
Aquenios de 4-5 x 2-2,5 mm, glabros amarillentos, a veces teñidos de color púrpura. Vilano de (15)21-26 mm, generalmente más corto que la corola en la fructificación.
Florece de julio a octubre.
Hábitat y ecología de Cirsium acaulon subsp. acaulon
Praderas en substratos más o menos húmedos, de carácter ácido o neutro; (500)800-2540(3000) m.
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Larinus turbinatus | ![]() | Oligofago |
Distribución de Cirsium acaulon subsp. acaulon
Casi toda Europa, rara en el S. Mitad N de España, principalmente en Pirineos y Sistema Ibérico.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Huesca
- Lugar: Senda de Gabardito a Lizara, SIRESA
Coordenadas: 42.77121, -0.70415 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/2020; Fecha de publicación : 01/08/2020
Hábitat: Valle pirenaico
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Como indica su nombre, no suele tener tallo, crece fundamentalmente en la mitad noreste y en el sistema bético. Saludos.
Fotografía asociada:
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
- Revisión del género Cirsium (Composita) en la Península Ibérica.. S. Talavera y B. Valdés. 1976. Lagascalia 5(2): 127 - 223- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acaule
- Planta de tallo corto, aparentemente inexistente.
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Callo
- Zona engrosada y endurecida que se forma sobre algunos órganos.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inerme
- Carente de espinas o aguijones.
- Involucral
- Relativo al involucro.
- Involucro
- Conjunto de brácteas que, hayándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Receptáculo
- En las algas lugar donde están agrupados los conceptáculos. En las plantas, extremo más o menos dilatado del pedúnculo que constituye el asiento de las diversas flores de un capítulo. Tálamo, parte axial de una flor sobre la que se insertan los diversos verticilos de la misma. En los pteridófitos, lugar donde se asientan los esporangios
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rizomatoso
- Provisto de rizomas.
- Rosulado
- Arrosetado.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
- Áptero
- Carente de alas.
Citar como:

