Cigüeña. Ciconia ciconia (Linnaeus, 1758)
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Ciconiimorphae, Orden Ciconiiformes, Familia Ciconiidae, Género Ciconia
Nombres vernáculos
Cigüeña
Español: Cigüeña, cigüeña blanca.
Nomenclatura
- Publicación original
- Ciconia ciconia (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10 p. 142
Taxones infraespecíficos
Descripción de Ciconia ciconia
La cigüeña es un ave de gran tamaño, de hasta 120 cm y con una envergadura alar de 155 - 200 cm. Es completamente blanca, excepto por el extremo de las alas que son negras, las patas y el pico, que son rojo - anaranjados en el adulto, mientras que los juveniles tienen pico negro y patas amarillo grisáceas. Los machos son algo más grandes, pero los dos sexos son iguales en plumaje.Fotografías de Ciconia ciconia
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Ciconia ciconia
Hábitat y ecología de Ciconia ciconia
La cigüeña vive en zonas donde la presencia humana es marcada, como zonas abiertas de pastos, regadíos, cultivos y zonas húmedas con aguas más o menos corrientes, como charcas, ríos, arroyos o incluso embalses, buscando la mayor parte de su alimento en estas zonas. Son conocidas por construir sus nidos sobre construcciones humanas, principalmente en los campanarios de iglesias y conventos, pero también en casas aisladas, silos, depósitos de aguas, chimeneas, tendidos eléctricos, pero la mayor parte lo hacen sobre árboles y algunas, las menos, sobre las rocas.Su época de cría comienza en primavera; los machos llegan a la zona de cría unos pocos días antes que las hembras, en marzo o abril, y mientras esperan por ellas, arreglan el nido que ocuparon el año anterior, ya que se trata de una especie monógama. Tras la cópula, la hembra pone entre 3 y 6 huevos, que son incubados por macho y hembra y que eclosionan al mes. Los juveniles son alimentados cada hora con la comida que regurgitan sus padres hasta los 10 días, y luego cada dos horas hasta los 15 días. Desarrollan todo su plumaje entre los 58 y 64 días y se independizan entre 7 y 20 días después. Pueden vivir hasta los 25 años, mucho más en cautividad.
La alimentación de la cigüeña blanca incluye una variedad de presas que va de insectos, escorpiones y arañas a ranas, peces, roedores, reptiles, crustáceos, lombrices, e incluso pequeños mamíferos.
Distribución de Ciconia ciconia
La cigüeña cría en el Paleártico, Europa, NO de África y el SO y centro de Asia, e inverna en África. En Europa aparece desde la Península a Polonia y los países Bálticos. En España ocupa principalmente la mitad occidental desde el sur de la Cornisa Cantábrica y Pirineos a Cádiz, introduciéndose por la cuenca del Ebro hasta el este; nidifica en Galicia y algún punto aislado de la Cornisa Cantábrica.Es una migradora transahariana parcial, pero que al aumentar el número de invernantes en España, su población ha aumentado considerablemente en las últimas décadas.
Mapa de distribución de Ciconia ciconia
Citas totales: 7. Citas en el mapa: 7
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Navarredonda de Gredos
Coordenadas: 40.34817, -5.11563 [Ver en mapa]
Proporcionado por: Luís Gutiérrez Martínez
Legit: Luís Gutiérrez Martínez
Herbario: CBA 100 - Lugar: , Arévalo
Coordenadas: 41.04084, -4.71695 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/2020
Proporcionado por: Luis José Martín
Legit: Luis José Martín
Herbario: CBA 96 - Lugar: , Ávila
Coordenadas: 40.66864, -4.66064 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2020
Hábitat: 3/18/20
Herbario: CBA 97 - Lugar: , Hoyocasero
Coordenadas: 40.43741, -4.99503 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/2019
Proporcionado por: Luís Trujillo
Legit: Luís Trujillo
Herbario: CBA 98 - Lugar: Hernansancho, La Moraña
Coordenadas: 40.85967, -4.72938 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/01/2021
Proporcionado por: Victor Coello
Legit: Victor Coello
Herbario: CBA 99 - Lugar: , Sierra de Gredos
Coordenadas: 40.3, -5.08333 [Ver en mapa]
Proporcionado por: Luís Gutiérrez Martínez
Legit: Luís Gutiérrez Martínez
Herbario: CBA 101
Asturias (O)
- Lugar: San Andres de los TaconesCoordenadas: 43.49924, -5.77235 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2016
Hábitat: Embalse con charcas estacionales en su cola
Altitud: 99 m
Proporcionado por: Alfredo Fernandez Garcia
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)
Protección y amenazas
Ciconia ciconia es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Aragón. Catálogo de Especies Amenazadas en Aragón (Boletín Oficial de Aragón, de 23 de septiembre de 2005): de interés especial.
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ciconia ciconia. En asturnatura.com [en línea] Num. 176, 21/04/2008 [consultado el 27/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068