Ciborinia camelliae L.M. Kohn
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Helotiales, Familia Sclerotiniaceae, Género Ciborinia
- Tipo
- Ascomycetes
- Publicación original
- Ciborinia camelliae L.M. Kohn, Mycotaxon 9(2): 399 (1979) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Pomona, Calif. III, 19777
Fotografías de Ciborinia camelliae
Puedes ver 6 fotografías de Ciborinia camelliae en su galería de fotosDescripción de Ciborinia camelliae
Este hongo provoca el marchitamiento precoz de las flores de las camelias (Camellia japónica). El hongo en su fase sexual forma apotecios cupuliformes y estipitados que nacen de esclerocios negruzcos muy polimorfos que incluyen no sólo tejido fúngico sino también abundantes restos del huésped. En las flores aparecen manchas herrumbrosas que se se extienden ocasionando su marchitamiento y una caída precoz de las mismas. Aproximadamente dos semanas tras la muerte de la flor atacada se desarrollan esclerocios en la base de los pétalos. Posteriormente la flor suele caer al suelo y dichos esclerocios, que pueden mantenerse viables durante al menos cuatro o cinco años, podrán activarse durante el próximo invierno o en la primavera produciendo ascomas capaces de generar millones de ascósporas que, transportadas por el viento, alcanzarán, infectándolas, otras flores, diseminando de esta forma la enfermedad y cerrando el ciclo biológico de la misma.Apotecios solitarios o agregados, discoidales, de 5-20 mm de diámetro, con una estipe de 3-40 mm de longitud. Ascos cilíndricos de 4.3-5.8 x 100-125 µm. Ascósporas 8, uniseriadas, elipsoidales, hialinas, de 2.5-3.5 x 5.3-7 µm. Paráfisis filiformes, septadas, de 1.2-2.5 x 110-130 µm.
Hábitat y ecología de Ciborinia camelliae
Crece parasitando camelias. Puede aparecer afectando a todos los cultivares e híbridos de Camellia japonica, Camellias sasanqua y Camellia reticulata.Distribución de Ciborinia camelliae
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Pañeda Nueva, Siero
Coordenadas: 43.41702, -5.64697 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2013; Fecha de publicación : 30/07/2013
Hábitat: en humus de Camellia japonica
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada: - Lugar: Pañeda Nueva, Siero
Coordenadas: 43.39657, -5.69332 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/02/2013; Fecha de publicación : 30/07/2013
Hábitat: en humus de Camellia japonica
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-5769:
ERD-5769:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Apotecio
- Tipo de ascoma abierto, con forma de copa y que aparece recubierto por el himenio
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascoma
- Cuerpo fructífero de los ascomicetes y que contiene sus ascos o esporangios.
- Cupuliforme
- Con forma de cúpula.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Esclerocio
- En los hongos ascomycetes, es una estructura somática de resistencia formada por pseudoparénquimas. En los myxomycetes, es una masa dura e irregular en la que se convierte un plasmodio para permanecer en estado de latencia bajo condiciones desfavorables.
- Estipe
- En las algas es la parte que recuerda el tronco de las plantas superiores a modo de pedúnculo.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Paráfisis
- En los hongos himeniales y en los líquenes, las paráfisis son las hifas estériles que se alinean al lado de los ascos o basidios, acompañadas de los cistidios, para consitituir el himenio en empalizada.Célula filamientosa o utricular estéril que se haya entremezclada con las férfiles y portadoras de esporsa o gametos, en cualquier fructificación o soro, como por ejemplo en el interior de los conceptáculos de las algas.En los pteridófitos, dícese de cualquier tricoma, generalmente engrosado en su ápice, que protege un soro.
- Polimorfo
- Que presenta polimorfismo.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Uniseriado
- Dispuesto en una sola serie o fila.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.