Lisa. Chelon labrosus (Risso, 1827)
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Mugiliformes, Familia Mugilidae, Género Chelon
Nombres vernáculos
Lisa
Español: Lisa, muil, corcón, múgil. Inglés: Thicklip grey mullet. Francés: Muge lippu. Italiano: Bosega, Mugella, Cerina. Alemán: Dicklippige Nordische Meeräsche. Portugués: Tainha-liça. Gallego: Muxo. Euskera: Korkon. Catalán: Llissa vera.
Nomenclatura
Chelon labrosus (Risso, 1827).
- Sinónimos
- Chelon chelo
Crenimugil labrosus
Liza chelo
Mugil buosega
Mugil chelo
Mugil corrugatus
Mugil curtus
Mugil labrosus
Mugil provensalis
Mugil septentrionalis
Descripción de Chelon labrosus
Pez de cuerpo alargado y fusiforme, de hasta 60 cm de longitud, cilíndrico, con grandes escamas que cubren todo el cuerpo. La cabeza relativamente ancha y hundida en la zona de los ojos, que carecen de membrana adiposa y el párpado está muy poco desarrollado; el labio superior es grande (igual o ligeramente superior a medio diámetro ocular), dando así nombre a la especie, y está cubierto por unas 1 - 4 filas de papilas córneas; el hueso preorbital o lacrimal tiene el borde posterior recto. Dos aletas dorsales separadas, la primera con 4 o 5 radios espinosos y la segunda con 1 espinoso y 7 - 10 blandos; anal con 3 espinosos y 8 - 9 blandos; las pectorales están a media altura del cuerpo y las pélvicas subtorácicas. La línea lateral no es bien visible, y sobre ella se sitúan 45 o 46 escamas. Presenta 6 ciegos pilóricos. Color gris oscuro o azulado en el dorso y plateado en la zona ventral; son comunes estrías longitudinales oscuras.Fotografías de Chelon labrosus
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Chelon labrosus
Hábitat y ecología de Chelon labrosus
Vive cerca de la costa, penetrando en lagunas o estuarios ocasionalmente. Es capaz de realizar pequeñas migraciones al norte durante el verano al subir la temperatura. Se alimenta de diatomeas bentónicas, algas epilíticas, pequeños invertebrados y detritos que rasca del fondo con su labio superior. Es ovíparo, reproduciéndose durante el invierno, entre noviembre y abril; las hembras ponen una cantidad elevada de huevos, hasta casi dos millones.Distribución de Chelon labrosus
Desde Escandinavia e Islandia a Senegal y Cabo Verde, Mediterráneo y SO del Mar Negro.Mapa de distribución de Chelon labrosus
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cantabria (S)
- Lugar: Isla de la Torre, SANTANDER
Coordenadas: 43.46572, -3.77127 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2007
Hábitat: Entrada a una bahía.Fondo arenoso con abundantes rocas.
Altitud: 2 m
Proporcionado por: Iñigo Alonso de las Heras
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Su carne no es muy apreciada y se suele utilizar como alimento para peces.Especies similares
Todas las especies de lisas y muiles son bastante similares entre si, diferenciándose por la forma de su labio y el hueso preopercular.Glosario de términos
- Adiposo
- Graso.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía
- Peces de España y Europa. Guía de identificación. Biología marina.. M. Miller, P. y Loates
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
Categorías
#comestible#oseos#espetones-muiles
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Chelon labrosus. En asturnatura.com [en línea] Num. 66, 13/03/2006 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068