Chorlitejo grande. Charadrius hiaticula (Linnaeus, 1758)

Clasificación

Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Charadriimorphae, Orden Charadriiformes, Familia Charadriidae, Género Charadrius

Nombres vernáculos


Chorlitejo grande

Español: Chorlitejo grande. Inglés: Ringed plover. Francés: Grand Gravelot. Alemán: Sandregenpfeifer.

Nomenclatura

Publicación original
Charadrius hiaticula (Linnaeus, 1758). Linnaeus, C. (1758). Systema Naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. Editio decima, reformata [10th revised edition], vol. 1: 824 pp. Laurentius Salvius: Holmiae.

Descripción de Charadrius hiaticula

Ave pequeña, de unos 19 centímetros de longitud, de color pardo en su parte dorsal y blanco en la ventral, muestra un collar alrededor del pecho de color negro bastante ancho; también presenta una banda negra en los ojos y en la frente. Las patas y el pico son de color naranja claro muy vistoso, el pico tiene su punta de color negro. En vuelo se puede ver una franja alar de color blanco.

Fotografías de Charadrius hiaticula

Hábitat y ecología de Charadrius hiaticula

Normalmente se ve en la costa, aunque también puede estar en aguas interiores sobre todo en el norte, normalmente en lagos salados. Es un ave migradora, frecuente como invernante en nuestras costas. El nido es muy simple, normalmente se trata de un agujero en la arena, y en ocasiones puede estar formado con la ayuda de pequeñas piedras. La puesta se compone por norma general de 4 huevos de color pardo con manchas marrones, que serán incubados por ambos progenitores durante 22-25 días, tras los cuales nacen los polluelos. El proceso de nacimiento es muy lento en esta especie, así, tras agrietar el huevo, los pollos aún tardarán dos días en salir. Estos pollos serán volanderos tras 22 o 23 días. Estas aves capturan pequeños invertebrados picoteando en el suelo y estos son la base de su dieta, con mucha frecuencia remueven el fango con una pata para capturar los animales que huyen.

Distribución de Charadrius hiaticula

Presente en toda la costa atlántica europea hasta el norte de África y gran parte de la mediterránea también. Cría prácticamente en toda Europa, exceptuando Islandia, Irlanda y Escocia.

Mapa de distribución de Charadrius hiaticula

Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Asturias (O)
  1. Lugar: Playa de S. Lorenzo, GIJON
    Coordenadas: 43.54229, -5.64648 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/04/2019
    Hábitat: Playa
    Proporcionado por: César Fernández González
    Comentarios: Otro vídeo del chorlitejo grande, esta vez con el plumaje nupcial, en una parada en la playa gijonesa antes de dirigirse a los lugares de cría. Saludos.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: Playa, BAÑUGUES
    Coordenadas: 43.63099, -5.80914 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/09/2018
    Hábitat: Playa
    Proporcionado por: César Fernández González
    Comentarios: El chorlitejo grande resposando y algo en alerta. Saludos.
    Fotografía asociada:
  3. Lugar: Ría de Castropol, CASTROPOL
    Coordenadas: 43.52812, -7.03012 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/08/2012
    Hábitat: Ría
    Altitud: 0 m
    Proporcionado por: Daniel Meraviglia-C.
    Fotografía asociada:
  4. Lugar: Ensenada de Llodero (Zeluán), ZELUAN
    Coordenadas: 43.58767, -5.92015 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2009
    Hábitat: Pedreru de la ría
    Altitud: 5 m
    Proporcionado por: Rafael González
    Fotografía asociada:
  5. Lugar: Ensenada de Zeluán, ZELUAN
    Coordenadas: 43.58872, -5.92043 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/03/2009
    Hábitat: Ensenada
    Altitud: 0 m
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Legislación y normativa aplicable

  • Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Dorsal
Relativo al dorso.
Ventral
Relativo al vientre.

Bibliografía

Categorías

#aves#especie-protegida#aves#acuaticas-limicolas

Citar como

OLIVEROS PÉREZ, Jesús. Charadrius hiaticula. En asturnatura.com [en línea] Num. 104, 04/12/2006 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Top