Charadrius hiaticula Linnaeus, 1758

Chorlitejo grande

Nombres vernáculos

Español: Chorlitejo grande. Inglés: Ringed plover. Francés: Grand Gravelot. Alemán: Sandregenpfeifer.

Nomenclatura

Publicación original
Charadrius hiaticula Linnaeus, 1758. Syst. Nat. ed. 10. pag. 150 [consultar protólogo]
Ind. loc.
Habitat in Europa & America ad ripas

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Charadriimorphae, Orden Charadriiformes, Familia Charadriidae, Género Charadrius

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Taxones infraespecíficos

Charadrius hiaticula subsp. hiaticula

CHORDATA - CHARADRIIDAE

Charadrius hiaticula subsp. hiaticula
Charadrius hiaticula subsp. psammodromus

CHORDATA - CHARADRIIDAE

Charadrius hiaticula subsp. psammodromus

Descripción de Charadrius hiaticula

Ave pequeña, de unos 19 centímetros de longitud, de color pardo en su parte dorsal y blanco en la ventral, muestra un collar alrededor del pecho de color negro bastante ancho; también presenta una banda negra en los ojos y en la frente. Las patas y el pico son de color naranja claro muy vistoso, el pico tiene su punta de color negro. En vuelo se puede ver una franja alar de color blanco.

Vídeo descriptivo de Charadrius hiaticula

Fotografías de Charadrius hiaticula

En la galería de fotografías dispones de 10 fotografías de Charadrius hiaticula

Hábitat y ecología de Charadrius hiaticula

Normalmente se ve en la costa, aunque también puede estar en aguas interiores sobre todo en el norte, normalmente en lagos salados. Es un ave migradora, frecuente como invernante en nuestras costas. El nido es muy simple, normalmente se trata de un agujero en la arena, y en ocasiones puede estar formado con la ayuda de pequeñas piedras. La puesta se compone por norma general de 4 huevos de color pardo con manchas marrones, que serán incubados por ambos progenitores durante 22-25 días, tras los cuales nacen los polluelos. El proceso de nacimiento es muy lento en esta especie, así, tras agrietar el huevo, los pollos aún tardarán dos días en salir. Estos pollos serán volanderos tras 22 o 23 días. Estas aves capturan pequeños invertebrados picoteando en el suelo y estos son la base de su dieta, con mucha frecuencia remueven el fango con una pata para capturar los animales que huyen.

¿Cuándo puedo observarlo?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Charadrius hiaticula

Presente en toda la costa atlántica europea hasta el norte de África y gran parte de la mediterránea también. Cría prácticamente en toda Europa, exceptuando Islandia, Irlanda y Escocia.

Mapa de distribución de Charadrius hiaticula

Disponemos de 6 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

, O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Decreciente

Categoría España

Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Creado por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, incluye especies, subespecies y poblaciones merecedoras de una atención y protección particular, así como aquéllas que figuren como protegidas en Directivas y convenios internacionales ratificados por España.
Categoría: LESRPE

Catálogos autonómicos españoles

  • Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Dorsal
Relativo al dorso.
Ventral
Relativo al vientre.

Bibliografía

Artículo científico

Guía de campo

Libro

Categorías

#aves#especie-protegida#aves#acuaticas-limicolas#aves-habituales#aves-invernantes#aves-de-paso#especie-autóctona

Más información

Citar como

Jesús Oliveros Pérez
por Jesús Oliveros Pérez

OLIVEROS PÉREZ, Jesús. Charadrius hiaticula. En asturnatura.com [en línea] Num. 104, 04/12/2006 [consultado el 18/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 19-01-2007
Descripción creada el 04-12-2006
Última modificación el 20-04-2024