Chara vulgaris Linnaeus, 1753
Nomenclatura
- Publicación original
- Chara vulgaris Linnaeus, 1753. Sp. Pl. 1: 1156 (1753) [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat in Europae stagnis, mari, lacubus
- Etimología de vulgaris
- Del latín vulgaris, -e = vulgar, común, ordinario.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Charophytina, Clase Charophyceae, Orden Charales, Familia Characeae, Género Chara
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Chara vulgaris
Alga dulceacuícola, con talo de unos 50 cm de longitud y 1 mm de diámetro, ramificado, de color verde - grisáceo, más rara vez verde oscuro y moderadamente calcificado, dividido en nudos y entrenudos. De cada entrenudo surgen ramas verticiladas de crecimiento limitado, unas 7-9, cada una con 6-8 segmentos de los cuales los 2-3 últimos carecen de córtex; justo bajo su origen tienen una especie de brácteas, los estipulodios. Está cubierto por un córtex unicelular que presenta unas filas primarias que surgen de las células nodales, y unas filas secundarias entre ellas, ambas de anchura semejante. Las filas primarias son fáciles de reconocer ya que en la zona donde surgen en los nudos tienen unas espinas papilosas más o menos adpresas a las ramas y que pueden medir algo más que el ancho de la rama.La reproducción es oógama y los órganos reproductores se desarrollan en las células nodales; los masculinos o anteridios, de 500 µm, son esferoidales y los femeninos u oogonios, de 900 µm tienen una corona de 5 células espinosas que luego recorren el mismo en el sentido de las agujas del reloj a modo de envoltura protectora. Los oogonios aparecen en nudos superiores a los que se encuentran los anteridios. Puede presentar reproducción vegetativa mediante unos bulbilos que aparecen en el rizoma.
Morfología
Fotografías de Chara vulgaris
Hábitat y ecología de Chara vulgaris
Vive en charcas principalmente, llegando a soportar breves periodos de desecación, pero también puede aparecer en arroyos con cierta corriente. Aparentemente puede tolerar algunos nutrientes, pero lo normal es que sea indicadora de aguas claras y pobres en los mismos.Distribución de Chara vulgaris
Cosmopolita.Mapa de distribución de Chara vulgaris
Disponemos de 5 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
ALMER�A, Al, O, Sg, V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
FCO-Algae: Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO-Algae. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/qfwigq accessed via GBIF.org on 2023-12-08.Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Calcificado
- Dícese cuando una estructura presenta en las paredes celulares depositos de carbonáto cálcico.
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Envoltura
- Involucro
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Piloso
- Peloso
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Vegetativo
- Que realiza funciones vitales excepto las reproductoras.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Chara vulgaris. En asturnatura.com [en línea] Num. 92, 11/09/2006 [consultado el 10/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 27-09-2006Descripción creada el 11-09-2006
Última modificación el 11-09-2006