Chamaesyce serpens (Kunth) Small
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Euphorbiales, Familia Euphorbiaceae, Género Chamaesyce
Nomenclatura
- Publicación original
- Chamaesyce serpens (Kunth) Small. Fl. S.E. U.S. 709 (1903)
- Ind. loc.
- Crescit in umbrosis Cumanae prope Bordones et Punta Araya, Bonpland 407 [Venezuela]
- Basiónimo
- Euphorbia serpens Kunth in Humb., Bonpl. & Kunth, Nov. Gen. Sp. 2: 52 (1817)
Descripción de Chamaesyce serpens
Planta anual, procumbente, glabra, a menudo enraizante, con tallos hasta de 25 cm, ramificados hasta en 16 ramas; nudos con (2-3) yemas accesorias conspicuas por debajo de las estípulas, a menudo enraizantes.Hojas con limbo 3- 6 x 3-5 mm, de ovado a suborbicular, verde por ambas caras, retuso, poco asimétrico en la base; pecíolo 0,5-0,75 mm; estípulas isomorfas, con frecuencia blancas, deltadas dentadas en el ápice, por excepción laciniadas.
Ciatio con 4-5 flores masculinas; nectarios 180-20 x 80-110 µm, transversalmente elípticos, no estipitados, morado-rojizos; apéndices 310-400 x 100-150 µm, truncados o trilobulados, blanco-rosáceos.
Fruto 1,3-1,8 x 1,4-1,8 mm, ovoideo, sulcado; cocas con quillas poco marcadas; disco hipógino triangular-laciniado o subpoligonal. Semillas 1-1,2 x 0,5-0,7 mm, tetraédricas, lisas, de rosado-grisáceas a pardas.
Florece de mayo a octubre.
Morfología
Fotografías de Chamaesyce serpens
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Chamaesyce serpens
Distribución de Chamaesyce serpens
Originaria de América tropical, se ha naturalizado abundantemente en buena parte de las regiones templadas. En la Península se encuentra dispersa principalmente en el E y S, en Baleares sólo en Mallorca.Mapa de distribución de Chamaesyce serpens
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Pulpí
Coordenadas: 37.4081, -1.75842 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/09/2005 - Lugar: , Vera
Coordenadas: 37.22431, -1.80884 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/09/2005
Navarra (Na)
- Lugar: , Carcastillo, Monasterio de la Oliva
Coordenadas: 42.37, -1.47 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/10/2004
Altitud: 333 m
Asturias (O)
- Lugar: , Vegadeo; Vegadeo, parque del Medal
Coordenadas: 43.47, -7.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/2003
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
[A], [Al], [B], [Ba], [Ca], [Cs], [Co], [Ge], [Gr], [L], [Lo], [M], [Ma], [Mu], [Na], [PM], [Mll], [Se], [T], [V], [Z], O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
[A], [Al], [B], [Ba], [Ca], [Cs], [Co], [Ge], [Gr], [L], [Lo], [M], [Ma], [Mu], [Na], [PM], [Mll], [Se], [T], [V], [Z], O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Ciatio
- Inflorescencia característica del género Euphorbia, formando por una flor femenina central reducida a un gineceo pedunculado tricarpelar y sincárpico rodeado por cinco grupos de flores másculinas reducidas a un solo estambre, el conjunto rodeado por cinco hipsófilos con una glándula entre cada par de forma semicircular o semilunar.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lacinia
- Segmento estrcho, profundo y con ápice agudo de cualquier órgano laminar.
- Laciniado
- Provisto de lacinias.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Retuso
- Órganos laminares de ápice truncado y ligeramente escotado con un apículo en el centro a veces.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Sulcado
- Provisto de surcos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Yema
- Rudimento de un vástago que se forma habitualmente en las axilas de las hojas y en el ápice de los tallos y que suele estar protegida por hojas escuamiformes o coriáceas.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VIII. Haloragaceae-Euphorbiaceae, 1997.
Categorías
#plantas#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Chamaesyce serpens. En asturnatura.com [en línea] Num. 690, 18/06/2018 [consultado el 3/10/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 30-11-2014
Descripción creada el 18-06-2018
Última modificación el 18-06-2018