Chamaesyce peplis (L.) Prokh.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Euphorbiales, Familia Euphorbiaceae, Género Chamaesyce
Nombres vernáculosPéplide, euforbia de orejuelas, alfalfa del boticario, asnaballo
Maleita das areas;
Herba leiteira, herba leiteiriña;
Basaketuzkia;
Lleterola de platja;
especie protegida
- Publicación original
- Chamaesyce peplis (L.) Prokh., Consp. Syst. Tithymalus: 15 (1933)
- Sinónimos
- Euphorbia peplis
- Ind. loc.
- Habitat in Narbonae, Hispaniae maritimis
Fotografías de Chamaesyce peplis
Puedes ver 7 fotografías de Chamaesyce peplis en su galería de fotosDescripción de Chamaesyce peplis
Planta anual, glabra, que al cortarla emite un látex blanco, de color glauco y que mide de 5 a 20 cm. La raíz pivotante y los tallos tumbados, muy ramificados y de coloración característica rojiza.Las hojas son opuestas, con peciolos de 1-2 mm y estipulas; su limbo es entero, oblongo u ovado-oblongo, bastante asimétricos, de 5 - 11 x 2.5 - 5 mm y con el margen serrulados al menos en la base.
Las flores, todas unisexuales, se reúnen inflorescencias hermafroditas verdosas de pequeño tamaño que aparecen en las axilas de las hojas y se denominan ciatios. En este tipo de inflorescencia, característica de la familia, aparece una única flor femenina pedicelada y desnuda con un ovario trilocular, con un único primordio seminal en cada lóculo, y rematado en tres estilos libres. Esta flor femenina está rodeada de varias flores masculinas, también desnudas y que se encuentran reducidas a un único estambre. Este conjunto está rodeado por unas glándulas o nectarios transversalmente elípticas, de color ámbar-rojizo y que liberan un néctar que atrae a las hormigas, polinizadores de estas plantas.
El fruto es una cápsula trilocular subesférica, de 3.5 - 4 x 4 - 5 mm, púrpura, profundamente sulcada y con la superficie casi lisa; en su interior existen unas semillas ovoide-piriformes, de unos 3 mm, de superficie lisa y de color gris pálido, a veces con manchas pardas.
Hábitat y ecología de Chamaesyce peplis
Bordes de playas nitrificados por los depósitos de marea (arribazones).Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Cakiletea maritimae (clase Cakiletea maritimae, orden Cakiletalia integrifoliae, alianza Atriplicion littoralis) . Comunidades de plantas anuales o perennes halonitrófilas que son las primeras en colonizar las dunas y guijarrales costeros en suelos que están enriquecidos debido al aporte que supone los depósitos de arribazón de las mareas más intensas. Son características Beta maritima var. maritima, Cakile maritima, Chamaesyce peplis, Glaucium flavum, Salsola kali subsp. kali, Salsola kali var. polysarca
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.
Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Chamaesyce peplis
Esta planta aparece en los litorales de la cuenca mediterránea y atlántica suroccidental europea hasta el sur de Bretaña y pocas localidades en la península de Contentin y en el sudoeste de Gran Bretaña. Existe además en las Islas Canarias y Madeira. En el Cantábrico existen pocas poblaciones.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Amenazas, protección y conservación
Planta protegida, amenazada fundamentalmente las labores de limpiezas de playas que eliminan tanto la propia planta y las comunidades vegetales en que participa como los arribazones, a expensas de los cuales se desarrolla. Está protegida por el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias como especie sensible a la alteración de su hábitat.Comparte en:
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VIII. Haloragaceae-Euphorbiaceae, 1997.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Asimétrico
- Carente de planos de simetría.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Ciatio
- Inflorescencia característica del género Euphorbia, formando por una flor femenina central reducida a un gineceo pedunculado tricarpelar y sincárpico rodeado por cinco grupos de flores másculinas reducidas a un solo estambre, el conjunto rodeado por cinco hipsófilos con una glándula entre cada par de forma semicircular o semilunar.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Glándula
- Órgano uni o pluricelular que segrega y acumula sustancias.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Látex
- Jugo lechoso, blanquecino o amarillento, que fluye de las heridas de algunas plantas.
- Lóculo
- Cavidad de un órgano. En el ovario o fruto, cavidad en la que están los primordios seminales o las semillas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Néctar
- Jugo azucarado que segregan algunas plantas en puntos determinados, generalmente en las flores, para atraer a insectos y dispersar así su polen.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pivotante
- Raíz axonomorfa.
- Polinizador
- Que poliniza.
- Primordio seminal
- Estado rudimentario de una semilla.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Raíz
- Órgano de las plantas que crece en sentido inverso al tallo, encargado de absorver las sustancias necesarias para el crecimiento y desarrollo del vegetal y que tiene también función de fijación.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Serrulado
- Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
- Sulcado
- Provisto de surcos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.