Chamaesyce canescens subsp. canescens (L.) Prokh.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Euphorbiales, Familia Euphorbiaceae, Género Chamaesyce, Especie Chamaesyce canescens
- Publicación original
- Chamaesyce canescens subsp. canescens (L.) Prokh., Consp. Syst. Tithymalus 19 (1933)
- Ind. loc.
- Habitat in Hispania
- Etimología de canescens
- Del latín canescens, -entis = canescente, que va encaneciendo, que va volviéndose blanco [participio activo del verbo lat. canesco = irse poniendo blanco o cano, ir encaneciendo; éste, de lat. caneo = blanquear, ponerse cano, canear, encanecer; y éste, de lat. canus, -a, -um = blanco, plateado, etc.] // bot., además, puede aplicarse a plantas u órganos que simplemente se hallan cubiertos de vello blanco y corto. En Carex canescens L. (Cyperaceae), aunque la planta es completamente glabra, las glumas, hialinas, y los utrículos, pajizos, dan a la inflorescencia un aspecto blanquecino-canescente.
Fotografías de Chamaesyce canescens subsp. canescens
Puedes ver 6 fotografías de Chamaesyce canescens subsp. canescens en su galería de fotosDescripción de Chamaesyce canescens subsp. canescens
Planta anual, procumbente, pelosas, más raramente glabrescentes o glabras. Tallos de hasta 30 cm, ramificados radialmente desde la base hasta en 25 ramas, con nudos no enraizantes.
Hojas con limbo 2-9 x 1,5-8 mm, ovado, oblongo, suborbicular u obovado, a veces con una mancha purpúrea en el haz o con varias (3-4) lineoladas sobre el nervio central, con el margen entero o crenado -nunca serrado-, algo engrosado; pecíolo 0,5-1 mm; estípulas isomorfas, laciniadas.
Inflorescencia en ciatios con 4-5 flores masculinas; nectarios de 150-175 x 425-500 µm; apéndices de 100-240 x 450-625 µm, de margen entero, crenado o (tri)lobulado, de tamaño más o menos igual que el del nectario.
Fruto de 1,4-1,7 x 1,5-1,8 mm, ovoideo, sulcado, peloso -con pelos patentes distribuidos de forma uniforme-, por excepción glabrescente o glabro; cocas aquilladas, lisas; disco hipógino poligonal. Semillas 1-1,5 x 0,6-0,9 mm, ovoideo-subtetraédricas, granulado-rugosas transversalmente, apiculadas, de color que va de ceniciento a castaño.
Florece de mayo a octubre.
Hábitat y ecología de Chamaesyce canescens subsp. canescens
Comunidades nitrófilas y ruderales de biótopos pisoteados, siempre sobre suelos húmedos más o menos compactos; 0-1000 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Polycarpion tetraphylli (clase Polygono-Poetea annuae, orden Polygono arenastri-Poetalia annuae, alianza Polycarpion tetraphylli) . Comunidades de óptimo mediterráneo, de escasa cobertura y porte, que están dominadas por terófitos y hemicriptófitos que ocupan suelos arcillosos, poco aireados y pisoteados. Son características Bryum versicolor, Crassula tillaea, Crepis pusilla, Filago congesta, Filago desertorum, Filago petro-ianii, Matricaria aurea, Polycarpon tetraphyllum, Soliva stolonifera, Spergularia purpurea
Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Chamaesyce canescens subsp. canescens
Región mediterránea y SO de Asia, introducida en Sudamérica. Dispersa por gran parte de la Península Ibérica -escasea o falta en el cuadrante NO- y Baleares -excepto Ibiza-.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Huesca
- Lugar: Ciudad, HECHO
Coordenadas: 42.73945, -0.75017 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/2020; Fecha de publicación : 12/08/2020
Hábitat: Viario
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Se diferencia del resto de especies del género por presentar esa pilosidad en casi todos sus elementos. Saludos.
Fotografía asociada:
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Curiosidades
Muy variable en el indumento, lo que ha hecho proliferar la descripción de formas y variedades según la densidad de la pelosidad, las que, a nuestro juicio, no merecen distinción taxonómica.
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VIII. Haloragaceae-Euphorbiaceae, 1997.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Ciatio
- Inflorescencia característica del género Euphorbia, formando por una flor femenina central reducida a un gineceo pedunculado tricarpelar y sincárpico rodeado por cinco grupos de flores másculinas reducidas a un solo estambre, el conjunto rodeado por cinco hipsófilos con una glándula entre cada par de forma semicircular o semilunar.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hipógino
- Flor que tiene el ovario súpero. Pieza floral que se inserta en el tálamo por debajo del gineceo, en las plantas de ovarios súpero.
- Lacinia
- Segmento estrcho, profundo y con ápice agudo de cualquier órgano laminar.
- Laciniado
- Provisto de lacinias.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Radial
- Con dos o más planos de simetría.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Sulcado
- Provisto de surcos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Citar como:

