Chaerophyllum aureum L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Umbellales, Familia Umbelliferae, Género Chaerophyllum
- Publicación original
- Chaerophyllum aureum L., Sp. Pl. ed. 2 370 (1762)
- Sinónimos
- Chaerophyllum hispidulum Sennen & Pau, nom. nud.
Chaerophyllum temuloides Boiss. in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 3 2: 64 (1844)
- Ind. loc.
- Habitat in Germania
Descripción de Chaerophyllum aureum
Hierba perenne, robusta, glabra o algo pelosa. Tallos hasta de 120 cm, ramificados en la parte superior, sólidos, hinchados por debajo de los nudos, asurcados, a veces con manchas púrpuras.Hojas inferiores 15-30 x 9-20 cm, 2-3(4) pinnatisectas, de contorno ovado-triangular, de un color característico verde amarillento vivo, con pelos adpresos o casi glabras en ambas caras, con pecíolo largo, con divisiones de último orden de 10-40 mm, ovadas o lanceoladas, profundamente dentadas -los dientes del ápice más estrechos-.
Umbelas con pedúnculos más largos que los radios, éstos 12-18(25), de 1,5-5 cm, a menudo desiguales, glabros, más o menos erectos en la fructificación; umbelas terminales sobrepasadas por las laterales y con flores hermafroditas principalmente; umbelas laterales generalmente con flores masculinas. Brácteas 0(1-3). Bractéolas 5-8, de 3-6 x 1 mm, tan largas como los pedicelos en la antesis, lanceoladas, ciliadas, pelosas.
Flores fértiles 5-8(12) por umbélula.
Cáliz con dientes minúsculos.
Pétalos blancos, glabros.
Estilos 1-2 mm en la fructificación, reflejos.
Frutos 7-11,5 x 3 mm, oblongos u ovado-oblongos, más o menos cilíndricos, estrechados más o menos abruptamente en el estilopodio, constrictos en la comisura; mericarpos con costillas primarias prominentes, redondeadas.
Florece de mayo a agosto.
Hábitat y ecología de Chaerophyllum aureum
Orillas de cauces de agua, a menudo en bosques y prados de montaña, si bien tolera cierta sequía después de la floración; (500)780-2000 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Aegopodion podagrariae (clase Galio-Urticetea, orden Galio aparines-Alliarietalia petiolatae, alianza Aegopodion podagrariae) . Vegetación nitrófila de lugares sombreados o no, que está dominada por grandes hierbas vivaces entre las que destacan las umbelíferas, desarrolladas sobre suelos de frescos a húmedos, a menudo hidromórficos, en zonas europeas de clima templado con tendencia a la continentalidad. Son características Aegopodium podagraria, Chaerophyllum aureum, Euphorbia villosa var. longifolia, Euphorbia villosa var. villosa, Geranium phaeum, Petasites hybridus
Distribución de Chaerophyllum aureum
W, C y S de Europa, Turquía, Cáucaso, N del Irán y NW de África. N de la Península y Sierra Nevada.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Huesca
- Lugar: Cerca de Chía
Coordenadas: 42.53, 0.46 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1996; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. Herrera, A. Bueno, J. A. Fdez. Prieto & J. Loid
León
- Lugar: Pico Catoute
Coordenadas: 42.83, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés - Lugar: Valdehuesa
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1975; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: Torre de Babia
Coordenadas: 43, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: Cofiñal
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1975; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Solle
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: Valle de Pinzón. Cofiñal
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1972; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Andrés
Citas totales: 7. Citas en el mapa: 7
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- G. Nieto Feliner & al. Umbelliferae in: Nieto Feliner, Gonzalo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Umbela
- Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
- Umbélula
- Cada una de las umbelas de segundo orden que forman una umbela compuesta.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.