Chaenorhinum villosum subsp. granatense (Willk.) Valdés
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Plantaginaceae, Género Chaenorhinum, Especie Chaenorhinum villosum
Nomenclatura
- Publicación original
- Chaenorhinum villosum subsp. granatense (Willk.) Valdés. Lange. In: (1870). (1870).
- Ind. loc.
- Hab. in muris umbrosis arcis Alhambra in consortio Antirrhini hispanici
- Etimología de Chaenorhinum
- Chaenorhínum, -i, n. - gr. chaínō = abrirse, entreabrirse; gr. rhís, rhinós m. = nariz, hocico. En Chaenorhinum (DC.) Rchb., porque la garganta de la corola queda entreabierta -un poquito visible-, no totalmente ocluida por el paladar
- Etimología de villosum
- Del latín villosus, -a, -um = velloso, velludo // bot. viloso, con pelos largos, pero relativamente finos (de lat. villus, -i m. = pelo, en especial de algunos animales, como la oveja).
- Etimología de granatense
- Del latín medieval Granatensis, -e = granadino, de Granada (lat. medieval Granata, -ae f.); también, de la provincia y del antiguo Reino de Granada [lat. malum granatum n.; también, granatum, -i n. y granata, -ae f. = la granada y el granado (Punica Granatum L.) -del lat. granatus, -a, -um = que abunda en granos (lat. granum, -i n.)].
- Basiónimo
- Linaria granatensis Willk. in Bot. Zeitung (Berlin) 5: 877 (1847)
Descripción de Chaenorhinum villosum subsp. granatense
Hierba con indumento densamente glandular-pubescente, formado por pelos glandulíferos largos, pluricelulares, y pelos tectores cortos, bicelulares o tricelulares, todos amarillentos. Tallos relativamente gruesos, rígidos y frágiles.Hojas 12-22 x 5-10 mm, hojas de oblanceoladas a elípticas, atenuadas en la base. Inflorescencia hasta de la mitad de la longitud del tallo.
Inflorescencia con 5-25 flores, laxa; eje recto o levemente zigzagueante, densamente pubescente o glandularpubescente; brácteas 10-15 × 4-7 m, de ovadas a orbiculares, más largas o más cortas que el pedicelo, pubescentes o glandular-pubescentes. Flores con pedicelo de 4- 10 mm en la fructificación, recto o ligeramente curvado en la floración, glandularpubescente.
Cáliz con sépalos de ovados a elípticos; sépalo superior 5,5-10 x 1,5- 3,5 mm, sépalos laterales 4,5-8,5 x 1,5-3.
Corola 10-16 mm, ligeramente más larga que el cáliz; espolón 1,5-3 x 0,7-1,2 mm.
Cápsula 2,5-4 mm, globosa, más corta que el cáliz, con lóculos desiguales, lisa, glandular-pubescente. Semillas 0,45-0,65 × 0,3-0,4 mm, crestadas, de color negro; crestas longitudinales rectas, continuas, no anastomosadas, lisas, tan altas como anchas.
Florece de marzo a julio.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Chaenorhinum villosum subsp. granatense
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Chaenorhinum villosum subsp. granatense
Hábitat y ecología de Chaenorhinum villosum subsp. granatense
Yesos, margas o fisuras y rellanos de rocas calizas, también en muros; 200-1800 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Chaenorhinum villosum subsp. granatense
NO de África Marruecos, Argelia y S de la Península Ibérica.Mapa de distribución de Chaenorhinum villosum subsp. granatense
Citas totales: 14. Citas en el mapa: 14
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: Castillo de los Fajardo, Velez-Blanco
Coordenadas: 37.69067, -2.09816 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2018
Hábitat: Pared de castillo
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Córdoba (Co)
- Lugar: , Desfiladero de las Angosturas. Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.4722, -4.18465 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00892520
Granada (Gr)
- Lugar: , Güejar Sierra. Parque Nacional de Sierra Nevada: Pr. Barranco de las Víboras, exp. N
Coordenadas: 37.13, -3.44 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1996
Altitud: 1580 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herminio S. Nava
Determinado por: Herminio S. Nava
Herbario: FCO 38333-1
Huelva (H)
- Lugar: , Alájar, Peña de Arias Montano
Coordenadas: 37.8766, -6.6682 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/08/2007
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Calvo
Determinado por: J. Güemes & J. Calvo
Herbario: MA 01-00773087
Jaen (J)
- Lugar: , Quesada, puerto de Tíscar
Coordenadas: 37.8015, -3.058 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: Gonz lez Rebollar, Mu¤oz Garmendia & Soriano
Determinado por: C. Soriano
Herbario: MA 01-00480504 - Lugar: , Quesada, barranco de la Majuela
Coordenadas: 37.8556, -3.0353 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Soriano
Determinado por: C. Soriano
Herbario: MA 01-00462338 - Lugar: , Santiago de la Espada: barranco del río Borosa
Coordenadas: 37.9636, -2.8191 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: F. Mu¤oz Garmendia & C. Soriano
Determinado por: C. Soriano
Herbario: MA 01-00462341 - Lugar: , Santiago de la Espada: barranco del rio Borosa, nacimiento de Aguas Negras
Coordenadas: 37.9636, -2.8191 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: Muñoz Garmendia & Soriano
Determinado por: C. Soriano
Herbario: MA 01-00480503 - Lugar: , Baeza, pueblo
Coordenadas: 37.9808, -3.4795 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Fern ndez
Determinado por: C. Fern ndez
Herbario: MA 01-00505507 - Lugar: , Beas de Segura: estribaciones del pico de Corentia
Coordenadas: 38.2341, -2.9098 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Soriano
Determinado por: C. Soriano
Herbario: MA 01-00462342
Murcia (Mu)
- Lugar: , Sierra Espuña, bajo la zona militar
Coordenadas: 37.8561, -1.5803 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: F. Muñoz Garmendia & C. Navarro
Determinado por: Pedro Sánchez Gómez
Herbario: MA 01-00565660 - Lugar: , Moratalla, Sierra de la Muela
Coordenadas: 38.2477, -1.9727 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1997
Proporcionado por: GBIF
Determinado por: J. Gümes
Herbario: MA 01-00591182 - Lugar: , El Sabinar, Zaén de Arriba
Coordenadas: 38.2289, -2.0789 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2010
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00820800 - Lugar: , Benizar. Rincón de las Cuevas
Coordenadas: 38.26, -2.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1997
Altitud: 950 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Güemes
Herbario: LEB 115725-1
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, B, Le, So, Vi, Ja�n, Mu, Al, Co, Gr, H, J
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, B, Le, So, Vi, Ja�n, Mu, Al, Co, Gr, H, J
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
Glosario de términos
- Anastomosado
- Nervios que se unen mediante un tercero.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Categorías
#plantas#plantas-rupicolas-glericolas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Chaenorhinum villosum subsp. granatense. En asturnatura.com [en línea] Num. 700, 27/08/2018 [consultado el 11/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 24-08-2018
Descripción creada el 27-08-2018
Última modificación el 27-08-2018