Cerrar
Chaenorhinum serpentinum Blasco, M. Becerra & Güemes
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Chaenorhinum
Nomenclatura
- Publicación original
- Chaenorhinum serpentinum Blasco, M. Becerra & Güemes. Interés taxonómico de los caracteres micromorfológicos en el género Chaenorhinum (DC.) Rchb. (Plantaginaceae). Programa de doctorado de la Universidad de Valencia. 147
- Ind. loc.
- España, Málaga, Estepona, Los Reales
- Etimología de Chaenorhinum
- Chaenorhínum, -i, n. - gr. chaínō = abrirse, entreabrirse; gr. rhís, rhinós m. = nariz, hocico. En Chaenorhinum (DC.) Rchb., porque la garganta de la corola queda entreabierta -un poquito visible-, no totalmente ocluida por el paladar
Descripción de Chaenorhinum serpentinum
Hierba perenne, hasta de 27 cm, cespitosa, densamente pubescente, con indumento heterótrico formado por pelos tectores (de 0,1-0,7 mm) y glandulíferos (de 0,1-1,7 mm, translúcidos, de pared escábrida, blancos, patentes. Tallos heteromorfos, con tallos fértiles y estolones estériles; los fértiles delgados y flexuosos, procumbentes, a veces colgantes, ramificados desde la base, densamente glandular-pubescentes, verdes; los estériles estoloníferos, subterráneos, radicantes.
Hojas homomorfas, de 4-28 x 3-13 mm, pecioladas -pecíolo 1-9 mm-, de ovadas a suborbiculares, obtusas, truncadas en la base, delgadas, planas, verdes, a veces purpúreas en el envés, densamente glandular-pubescentes; las inferiores opuestas, no arrosetadas; las superiores opuestas, algo menores que las inferiores.
Inflorescencia con 5-18 flores, pauciflora, laxa; eje recto, no zigzagueante, densamente glandular-pubescente; brácteas de 4-11 x 0,8-7 mm, oblanceoladas, ligeramente más cortas que el pedicelo, glandular-pubescentes. Flores con pedicelo de 4-19 mm, recto, erecto-patente, no acrescente. Cáliz con sépalos de lineares a oblanceolados, de subagudos a obtusos, subiguales, todos aplicados sobre la cápsula en la fructificación, verdes, a veces purpúreos, glandular-pubescentes; sépalo adaxial de 6-10 x 0,8-1,6 mm; sépalos laterales de 4-9 x 0,3-1,3 mm. Corola de 7-15 mm, de color violeta o amarillo pálido, con venas oscuras, con labios divergentes más o menos emarginados; tubo de 3-8 x 2-5,6 mm, comprimido dorsiventralmente; labio adaxial de 3-5,6 mm de anchura, erectopatente, generalmente con venas oscuras, más densas hacia la base; labio abaxial de 5-9 mm de anchura, erecto-patente; paladar formado por 2 notorias gibas, amarillo o blanco; espolón de 3-5,6 x 1-2 mm, más corto que el tubo, fusiforme, de subagudo a obtuso, recto.
Cápsula de 2,4-4 mm de longitud, subglobosa, más corta que el cáliz, con lóculos desiguales, lisa, glandularpubescente. Semillas de 0,5-0,9 x 0,4-0,7 mm, crestadas, de color marrón oscuro a negro; crestas longitudinales más o menos rectas, continuas y discontinuas, no anastomosadas, convergentes, muy denticuladas, más altas que anchas.
Florece entre mayo y julio; fructifica entre julio y agosto.
Morfología
Fotografías de Chaenorhinum serpentinum
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Chaenorhinum serpentinum
Hábitat y ecología de Chaenorhinum serpentinum
Chaenorhinum serpentinum crece exclusivamente en comunidades rupícolas, entre grandes bloques de roca, en amplias grietas terrosas y bases de cantiles sobre sustratos formados a partir de rocas ultrabásicas (peritoditas, serpentinas), ocupando preferentemente una exposición norte y noroeste. Bioclimáticamente ocupa los piso meso y supramediterráneo húmedo. Crece en compañía de Armeria colorata Pau, Silene fernandezii Jeanm., Alyssum serpyllifolium subsp. malacitanum Rivas Goday, Cerastium gibraltarium Boiss., Linaria aeruginea subsp. aeruginea y Herniaria baetica Boiss. & Reut.; caracterizando las comunidades de Armeria colorata (Cabezudo et al., 1998). Ésta constituye la vegetación serpentinícola propia de grietas de rocas, pavimentos rocosos y terrosos dentro de los pisos meso y supramediterráneo con ombroclima húmedo, estando formada principalmente por hemicriptófitos y nanocaméfitos almohadillados, muchos de ellos endémicos. También aparece en comunidades de Asplenio corunnensis-Saxifragetum gemmulosae Rivas Mart., Izco & M.J. Costa ex A. Asensi & Esteve, 1977 junto a Saxifraga gemmulosa Boiss., Asplenium adiantum-nigrum var. corunnese H. Christ, Geranium purpureum Vill., Asplenium trichomanes subsp. quadrivalens D.E. Mey., Allium pallens L. Anogramma leptophylla (L.) Link, Cerastium gibraltarium, Festuca capillifolia Dufour, Moehringia pentandra J. Gay y Sedum album L. Esta comunidad ocupa oquedades y rellanos entre grandes bloques de roca, así como amplias grietas terrosas situadas en zonas umbrosas y húmedas de los pisos mesomediterráneo superior y supramediterráneo.
Distribución de Chaenorhinum serpentinum
Chaenorhinum serpentinum es un endemismo de la Serranía de Ronda (provincia de Málaga), cuyas poblaciones se circunscriben a Sierra Bermeja, Sierra de las Nieves y Sierra Palmitera, entre 300 y 1154 m sobre el nivel del mar.
Mapa de distribución de Chaenorhinum serpentinum
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Málaga (Ma)
- Lugar: Los Reales de Sierra Bermeja, ESTEPONA
Coordenadas: 36.44697, -5.15069 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2022
Hábitat: Serpentinas
Fenología: Florecido
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ma
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ma
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Abaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más alejado de él.
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Adaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más próximo a él.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Anastomosado
- Nervios que se unen mediante un tercero.
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Arrosetado
- Dispuesto formando rosetas.
- Axial
- Referente al eje.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Giba
- Abolladuras o protuberancias a modo de giba o joroba.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Heteromorfo
- Que tiene órganos con dos o más formas distintas.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Paladar
- Abolladura del labio inferior de algunas corolas que tapa la garganta y toca el labio superior.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Romo
- Sin punta, obtuso.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vena
- Nervio.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Chaenorhinum serpentinum. En asturnatura.com [en línea] Num. 901, 04/07/2022 [consultado el 17/8/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#endemismo-iberico#plantas-rupicolas-glericolas
Otras especies de Chaenorhinum
- Chaenorhinum crassifolium
- Chaenorhinum crassifolium subsp. cadevallii
- Chaenorhinum crassifolium subsp. crassifolium
- Chaenorhinum exile
- Chaenorhinum formenterae
- Chaenorhinum glareosum
- Chaenorhinum grandiflorum
- Chaenorhinum grandiflorum subsp. carthaginense
- Chaenorhinum grandiflorum subsp. grandiflorum
- Chaenorhinum macropodum
- Chaenorhinum macropodum subsp. degenii
- Chaenorhinum macropodum subsp. macropodum
- Chaenorhinum minus subsp. minus
- Chaenorhinum origanifolium
- Chaenorhinum origanifolium subsp. cotiellae
- Chaenorhinum origanifolium subsp. origanifolium
- Chaenorhinum origanifolium subsp. rodriguezii
- Chaenorhinum raveyi
- Chaenorhinum reyesii
- Chaenorhinum robustum
- Chaenorhinum rubrifolium
- Chaenorhinum rubrifolium subsp. rubrifolium
- Chaenorhinum segoviense
- Chaenorhinum segoviense subsp. segoviense
- Chaenorhinum segoviense subsp. semiglabrum
- Chaenorhinum serpentinum
- Chaenorhinum serpyllifolium
- Chaenorhinum serpyllifolium subsp. lusitanicum
- Chaenorhinum serpyllifolium subsp. serpyllifolium
- Chaenorhinum tenellum
- Chaenorhinum villosum
- Chaenorhinum villosum subsp. granatense
- Chaenorhinum villosum subsp. villosum
Más información en:
Últimas especies añadidas

Carex paniculata subsp. paniculata
L.
Magnoliophyta

Chamaeiris graminea subsp. graminea
(L.) Medik.
Magnoliophyta

Capra pyrenaica subsp. victoriae
Cabrera, 1911
Chordata

Thecacera pennigera
(Montagu, 1815)
Mollusca

Fraxinus angustifolia subsp. oxycarpa
(M. Bieb. ex Willd.) Franco & Rocha Afonso
Magnoliophyta
Especies más vistas esta semana

Macrothele calpeiana
(Walckenaer, 1805)
Arthropoda

Aplysia fasciata
Poiret, 1789
Mollusca

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Luscinia megarhynchos
C. L. Brehm, 1831
Chordata