Cetorhinus maximus (Gunnerus, 1765)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Elasmobranchii, Orden Lamniformes, Familia Cetorhinidae, Género Cetorhinus
Nombres vernáculosPeregrino, marrajo gigante
Basking shark;
Requin pèlerin;
Peixe frade;
Peixe momo;
Kolayo;
Pelegrí;
- Sinónimos
- Cetorhinus normani, Cetorhinus rostratus, Halsydrus maximusm, Halsydrus pontoppidiani, Selache maxima, Squalus gunnerianus, Squalus homianus, Squalus maximus, Tetraoras angiova, Tetroras angiova
Fotografías de Cetorhinus maximus
Puedes ver 1 fotografías de Cetorhinus maximus en su galería de fotosDescripción de Cetorhinus maximus
Cuerpo de gran tamaño, que alcanza los 15 m de longitud. La cabeza tiene un rostro alargado y cónico; la boca es muy grande, de mandíbulas escasamente protáctiles, cubiertas de pequeños dientes cónicos en forma de gancho dispuestos en más de 200 filas. Los ojos son pequeños. Tiene 5 pares de hendiduras branquiales largas, que van desde el dorso hasta la zona ventral, delante de las pectorales. Las branquias tienen branquispinas. La primera dorsal grande y alta, situada entre las pectorales, muy desarrolladas, y las pélvicas. En el pedúnculo caudal tiene unas quillas laterales. La aleta caudal con forma de medialuna, tiene el lóbulo superior más grande que el inferior.Hábitat y ecología de Cetorhinus maximus
En invierno vive en aguas profundas, hasta 600 m de profundidad, y en verano se acerca a zonas costeras en grupos para alimentarse. Se alimenta filtrando agua (unas 1000 toneladas por hora) y por tanto de organismos pequeños, plancton. Es vivíparo u ovovivíparo; la gestación de 2 - 6 fetos suele durar algo más de 2 años; durante este periodo se produce canibalismo intrauterino del que sólo queda un feto, que al nacer mide 1.6 m.Distribución de Cetorhinus maximus
Cosmopolita.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Branquias
- Estructuras respiratorias formadas por expansiones corporales muy irrigadas.
- Branquispina
- Estructura ósea sitúada en el arco branquial que sirve para filtrar agua y reterner el alimento.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Rostro
- Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.