Cerrena unicolor (Bull.) Murrill
Cerrena unicolor se caracteriza por un himenóforo laberintiforme de color grisáceo en la madurez, contexto con una línea negra y superficie pileica hursuta, algo zonada.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Polyporales, Familia Polyporaceae, Género Cerrena
- Publicación original
- Cerrena unicolor (Bull.) Murrill, J. Mycol. 9: 91 (1903)
- Basiónimo
- Boletus unicolor Bull., Herb. Fr. 9: tab. 408 (1785)
Descripción de Cerrena unicolor
Basidiocarpos anuales, sésiles, efuso-reflejos o raramente resupinados; a menudo como grupos imbricados de numerosos basidiocarpos imbricados, didimiados, de hasta 10 cm de ancho. Superficie de color pardo pálido a gris, de hirsuta a casi glabra, a menudo a causa de algas. Superficie himenial de marfil a amarillo pálido en ejemplares jóvenes, pero más oscura y grisácea en los viejos; poros daedaleoides, variables, unos 3-4 por mm, en zonas más grandes, con depresiones al principio gruesas y tomentosas, luego finas y divididas. contexto de hasta 3 mm de grosor, doble; la inferior suberoso, pardo amarillento pálida, separada por una capa fina oscura de la superior, blanda y esponjosa. Capa de los tubos continua y concolor con el contexto inferior, de hasta 1 cm de grosor.Sistema hifal trimítico. Hifas generativas de paredes finas, con fíbulas, de 2-4 µm de grosor. Hifas esqueléticas de paredes gruesas, no septadas, de 2.5-5 µm de diámetro; hifas conectivas de paredes gruesas, no septadas, ramificadas, de 2-4 µm. Cistidios claviformes en los ápices, con paredes engrosadas que se vuelven más finas hacia el ápice, de 2-3 µm y alcanzando las 4-6 µm; cistidiolos fusiformes en el himenio, de paredes finas, de 16-20 x 4-6 µm. Basidios de 20-25 x 5-6 µm, con fíbula basal. Basidiosporas de 5-7 x 2.5-4 µm, cilíndrico - elipsoidales, hialinas, lisas, I-.
Hábitat y ecología de Cerrena unicolor
En madera muerta de numerosos planifolios.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 17 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Acer | ![]() | Madera muerta | |||
Tilia | Madera muerta | ||||
Sorbus | ![]() | Madera muerta | |||
Salix | ![]() | Madera muerta | |||
Quercus | ![]() | Madera muerta | |||
Populus | ![]() | Madera muerta | |||
Malus | ![]() | Madera muerta | |||
Fraxinus | ![]() | Madera muerta | |||
Fagus | ![]() | Madera muerta | |||
Corylus | ![]() | Madera muerta | |||
Cornus | ![]() | Madera muerta | |||
Castanea | ![]() | Madera muerta | |||
Carpinus | ![]() | Madera muerta | |||
Betula | ![]() | Madera muerta | |||
Alnus | ![]() | Madera muerta | |||
Aesculus | ![]() | Madera muerta | |||
Ulmus | ![]() | Madera muerta |
Distribución de Cerrena unicolor
Común y ampliamente distribuida en Europa desde el Mediterráneo a Noruega.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Lugones, Siero
Coordenadas: 43.40697, -5.8517 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/12/2014; Fecha de publicación : 14/12/2014
Hábitat: en restos carbonizados
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-6346:
ERD-6346:
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Ryvarden, L. & Melo, I. 2014. Poroid fungi of Europe. Synopsis Fungorum. 31:1-455.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidiocarpo
- Ver Basidioma.
- Basidiospora
- Espora fomada en la superficie del basidio o esporangio de los basidiomicetes.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Suberoso
- Que contine súber.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.