
Cerithiopsis tubercularis (Montagu, 1803)
Nomenclatura
- Publicación original
- Cerithiopsis tubercularis (Montagu, 1803). Testacea Britannica, pg. 270 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Devonshire
- Basiónimo
- Murex tubercularis Montagu, 1803
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Caenogastropoda, Familia Cerithiopsidae, Género Cerithiopsis
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Cerithiopsis tubercularis
Concha de hasta 6.5 x 2.3 mm, alta, estrecha, cónica, con hasta 14 vueltas aplanadas con suturas profundas. Escultura a base de estrías espirales y costillas tansversales, que se cruzan para formar una especie de tres filas en cada vuelta de tubérculos redondeados, más alargados cerca de la apertura de la concha. Base de la última vuelta sin tubérculos pero con dos costillas espirales. Apertura pequeña y estrecha, ovalada, con un corto canal sifonal, con una muesta cónica en la pared abapertural. Labio externo crenulado, interno reflejo sobre la columnela; sin ombligo. Color pardusco, con los tubérculos y columnela más pálidos.Animal con tentáculos cefálicos largos, delgados, sedosos en el ápice. Borde del manto simple. Pie con una solapa propodial antes del margen anterior; glándula pedal prominente en la parte posterior de la suela del pie.
Fotografías de Cerithiopsis tubercularis
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Cerithiopsis tubercularis
Hábitat y ecología de Cerithiopsis tubercularis
Se encuentra sobre esponjas, como Halichondria panacea e Hymeniacidon perleve, asociada generalmente con Lomentaria, Corallina y otras algas rojas.Distribución de Cerithiopsis tubercularis
Desde las Azores y el Mediterráneo a Noruega.Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Crenulado
- Ondulado.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Manto
- En los moluscos, es la superficie dorsal engrosada, que se encarga de segregar la concha y limitar la cavidad paleal.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Ombligo
- Orificio de la concha de los gasterópodos.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Sedoso
- De consistencia similar a la seda.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sutura
- Línea más o menos marcada que se aprecia en los bordes concrescentes de los carpelos u otras piezas florales.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
#moluscos-caracoles-marinos#moluscos-neogastropoda
Más información
Citar como

por Juan Luis Menéndez
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cerithiopsis tubercularis. En asturnatura.com [en línea] Num. 470, 31/03/2014 [consultado el 27/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 10-03-2011Descripción creada el 31-03-2014
Última modificación el 31-03-2014