Ceriporia excelsa (S. Lundell) Parmasto
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Polyporales, Familia Phanerochaetaceae, Género Ceriporia
- Publicación original
- Ceriporia excelsa S. Lundell ex Parmasto, Trudy Bot. Inst. Akad. Nauk SSSR, ser. 2, Sporov. Rast. 12: 222 (1959)
- Sinónimos
- Gloeoporus excelsus S. Lundell ex Zmitr. & Spirin, in Zmitrovich, Malysheva & Spirin, Mycena 6: 35 (2006)
Poria excelsa S. Lundell, in Lundell & Nannfeldt, Fungi Exsiccati Suecici 27-28: 1328 (1946)
Fotografías de Ceriporia excelsa
Puedes ver 1 fotografías de Ceriporia excelsa en su galería de fotosDescripción de Ceriporia excelsa
Basidiocarpos anuales, resupinados, que se vuelven ampliamente efusos, blandos y separables. Margen estrechamente estéril, de blanco a rosado o púrpura, aracnoide o flocoso. Superficie himenial de rosa a naranja rojizo, con los tubos formando depresiones aisladas, luego fusionadas; poros circulares o angulares, unos 2-3 por mm. Subículo blanco o rosado, azonado, de 1 mm de grosor; capa de tunos concolor con el subículo, de hasta 0.5 mm de gruesa.Sistema hifal monomítico. Hifas del subículo hialinas, de finas a ligeramente engrosadas, muchos ligeramente abultadas en los septos y frecuentemente con ramificación verticilada, ramente con fíbulas simples, dobles o múltiples, de 5-15 µm de diámetro. Cistidios ausentes. Basidios de 14-16 x 4-6 µm, con 4 esterigmas. Basidiosporas de 3.5-5 x 2-2.5 µm, de oblongas a cortamente cilíndricas.
Hábitat y ecología de Ceriporia excelsa
En madera de planifolios, raramente en coníferas.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 8 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Alnus | ![]() | ||||
Betula | ![]() | ||||
Fagus | ![]() | ||||
Fraxinus | ![]() | ||||
Quercus | ![]() | ||||
Salix | ![]() | ||||
Viburnum | ![]() | ||||
Picea |
Distribución de Ceriporia excelsa
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Ryvarden, L. & Melo, I. 2014. Poroid fungi of Europe. Synopsis Fungorum. 31:1-455.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidiocarpo
- Ver Basidioma.
- Basidiospora
- Espora fomada en la superficie del basidio o esporangio de los basidiomicetes.
- Esterigma
- En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
- Flocoso
- Provisto de pelos abundantes aglomerados formando copos.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ramificación
- Fenómeno por el cual se producen ramas a partir del eje caulinar o radical.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.