Descripción
Planta perenne acuática, herbácea, que vive sumergida y sujeta al fondo por unas ramas especiales amarillentas. Los tallos, de 20-80 cm, están escasamente ramificados y tienen hojas dispuestas en verticilos de 8 - 10, por lo general más largas que los entrenudos y divididas 2, a veces una, dicotómicamente, con los segmentos denticulados; las hojas estivales tienen los segmentos de 0.1 - 0.2 mm de anchura, capilares, laxamente espinuloso-dentadas y las invernales con segmentos de 0.3 - 1.5 mm de anchura, cortas rígidas, marcadamente espinuloso - denticuladas. Las flores son unisexuales, actinomorfas, axilares, sentadas o ligeramente pediceladas; las masculinas con casi 24 estambres, de anteras extrorsas casi sentadas, planas, conectivo prolongado en un apéndice con 2-3 dientes. El ovario es súpero, monocarpelar y con una semilla. El fruto tipo aquenio elipsoideo de 4 - 4.5 x 2.5 mm, ligeramente aplanado, laxa y diminutamente tuberculado, con una espina apical y dos basales.

Salave, 23/08/06.
Fotografía de Jesús OliverosHábitat y ecología
Vive en charcas de agua dulce, en comunidades de la clase
Potametea, formada por plantas dulceacuícolas o casi que están enraízadas y en las que son características
Myriophyllum spicatum y
Potamogeton natans.
Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Eucontinental; aparece en zonas soleadas donde sopla fuerte el viento. Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno:
Tipo biológico
Hidrófito.
Datos obtenidos de:
- 0 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 1 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución
Presente en la mayor parte de Europa, N de África, Asia y N de América. En la cornisa cantábrica sus poblaciones son más bien escasas.
Esta especie está georreferenciada en SINFLAC. Sin embargo, o bien no está registrado en SINFLAC o bien es un usuario no autorizado a ver la georeferenciación de especies protegidas o de interés comercial.
Amenazas, protección y conservación
Aparece recogida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias Especie sensible a la alteración de su hábitat, debido a las posibles variaciones del nivel del agua o de sus propiedades físico-químicas.
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
Contenido relacionado en asturnatura.com