Cama de ranas. Ceratophyllum demersum L.

Clasificación

Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Nymphaeales, Familia Ceratophyllaceae, Género Ceratophyllum

Nombres vernáculos


Cama de ranas

Español: Cama de ranas. Catalán: Llapó, volantí.

Nomenclatura

Publicación original
Ceratophyllum demersum L.. Sp. Pl.: 992 (1753)
Ind. loc.
Habitat in Europae fossis majoribus sub aqua
Etimología de Ceratophyllum
Del griego kéras, -atos = cuerno y del griego phýllon = hoja; por sus hojas de tacto áspero

Descripción de Ceratophyllum demersum

Planta perenne acuática, herbácea, que vive sumergida y sujeta al fondo por unas ramas especiales amarillentas. Los tallos, de 20-80 cm, están escasamente ramificados y tienen hojas dispuestas en verticilos de 8 - 10, por lo general más largas que los entrenudos y divididas 2, a veces una, dicotómicamente, con los segmentos denticulados; las hojas estivales tienen los segmentos de 0.1 - 0.2 mm de anchura, capilares, laxamente espinuloso-dentadas y las invernales con segmentos de 0.3 - 1.5 mm de anchura, cortas rígidas, marcadamente espinuloso - denticuladas. Las flores son unisexuales, actinomorfas, axilares, sentadas o ligeramente pediceladas; las masculinas con casi 24 estambres, de anteras extrorsas casi sentadas, planas, conectivo prolongado en un apéndice con 2-3 dientes. El ovario es súpero, monocarpelar y con una semilla. El fruto tipo aquenio elipsoideo de 4 - 4.5 x 2.5 mm, ligeramente aplanado, laxa y diminutamente tuberculado, con una espina apical y dos basales.

Hábitat y ecología de Ceratophyllum demersum

Vive en charcas de agua dulce, en comunidades de la clase Potametea, formada por plantas dulceacuícolas o casi que están enraízadas y en las que son características Myriophyllum spicatum y Potamogeton natans.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hidrófito.

Distribución de Ceratophyllum demersum

Presente en la mayor parte de Europa, N de África, Asia y N de América. En la cornisa cantábrica sus poblaciones son más bien escasas.

Mapa de distribución de Ceratophyllum demersum

Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Valverde del Fresno
    Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
Madrid (M)
  1. Lugar: , Colmenar Viejo
    Coordenadas: 40.65, -3.83 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/09/1989
    Altitud: 849 m
    Proporcionado por: Pizarro
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Morzárbez, finca Turra
    Coordenadas: 40.8, -5.84 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Sánchez Rodríguez
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  2. Lugar: , Renedo de Esgueva, Canal del Duero
    Coordenadas: 41.65, -4.66 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: J. Lázaro Bello
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Moreruela de Tábara, Puente Quintos, río Esla
    Coordenadas: 41.85, -5.79 [Ver en mapa]
    Legit: L. Delgado Sánchez, M. Santos Vicente & P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
(A), B, Ba, Ca, Cc, Co, CR, Ge, Gr, H, (J), (Le), Lu, M, Ma, O!, P, PM, Po, S, Sa, Se, T, Te, V, Va, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Protección y amenazas

Aparece recogida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias Especie sensible a la alteración de su hábitat, debido a las posibles variaciones del nivel del agua o de sus propiedades físico-químicas.

Legislación y normativa aplicable

  • Asturias. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias (Decreto 65/1995, de 27 de abril): sensible a la alteración del hábitat.

Usos medicinales

Picaduras Preventivos

Beneficio terapéutico

Ceratophyllum demersum tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.

Glosario de términos

Actinomorfo
Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Aquenio
Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Basal
Propio o relativo de la base.
Carpelar
Relativo al carpelo.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Denticulado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Entrenudo
Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
Espina
Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
Espinuloso
Provisto de pequeñas espinas o aguijones.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Extrorso
Referido a una antera, que tiene la apertura de salida del polen mirando hacia el exterior
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Monocarpelar
Con un solo carpelo.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Pedicelado
Provisto de pedicelo.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Sentado
Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Vernal
Tiempo que dura la vernación.
Verticilo
Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.

Bibliografía

Categorías

#plantas#especie-medicinal#especie-protegida#plantas-acuaticas-turfofilas

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ceratophyllum demersum. En asturnatura.com [en línea] Num. 92, 11/09/2006 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Top