Cerrar
Ceraleptus lividus Stein, 1858
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Hemiptera, Superfamilia Coreoidea, Familia Coreidae, Género Ceraleptus
Nomenclatura
- Publicación original
- Ceraleptus lividus Stein, 1858. Berl. Entomol. Zeit 2:70,75 [Ver pdf]
- Etimología de lividus
- Del latÃn lividus, -a, -um = lÃvido, amoratado, cárdeno.
Descripción de Ceraleptus lividus
Chinche de 10-11.5 mm de longitud, de color general pardo rojizo, finamente granulado, fácil de identificar por las rayas oscuras que recorren el cuerpo lateralmente comenzando en la cabeza y atravesando los ojos compuestos. El tercer artejo de las antenas se cubre con granulación negruzca progresivamente en su longitud. Los bordes del pronoto son redondeados, y en la primera mitad aparecen fuertes gránulos proyectados. Hemiélitros con el borde basal claro. Patas y parte ventral blanco hueso con puntos pardos. En el abdomen, el conexivo ocráceo, con puntuación parda confluente, más oscuro en el margen, donde la granulación forma una banda.FotografÃas de Ceraleptus lividus
En la galerÃa de fotografÃas dispones de 2 fotografÃas de Ceraleptus lividus
Hábitat y ecologÃa de Ceraleptus lividus
Los adultos emergen y se aparean durante la primavera. Las larvas se pueden encontrar en junio y agosto alimentándose de Trifolium y Lotus. Adultos durante todo el año.Distribución de Ceraleptus lividus
Mapa de distribución de Ceraleptus lividus
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Proximidades a Santa MarÃa del Mar (zona de la Lladina), SANTA MARIA DEL MAR
Coordenadas: 43.57673, -5.99961 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2014
Hábitat: Pradera
Altitud: 1 m
Proporcionado por: José Rafael González López
FotografÃa asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografÃas georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraÃdas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
BibliografÃa
- GuÃa de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- GuÃa De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Glosario de términos
- Abdomen
- En los artrópodos parte posterior del cuerpo que está formada por 6 segmentos.
- Artejo
- Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Compuesto
- DÃcese de las hojas formadas por porciones laminares independientes llamadas foliolos.
- Confluente
- Se dice de dos órganos que, naciendo más o menos separados, terminan por aproximarse.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ceraleptus lividus. En asturnatura.com [en lÃnea] Num. 491, 25/08/2014 [consultado el 26/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
CategorÃas
#hemÃpteros#artropodos-insectos-hemipterosÚltimas especies añadidas

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Bombus canariensis
Pérez, 1895
Arthropoda

Eucera gracilipes
Pérez, 1895
Arthropoda

Hermetía illucens
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Aseroe rubra
Labill.
Basidiomycota

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Verbena officinalis
L.
Magnoliophyta

Borago officinalis
L.
Magnoliophyta

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta