
Cephalotaxus fortunei Hook.
Tejo de Fortune
Nombres vernáculos
Español: Tejo de Fortune. Inglés: Chinese Plum Yew.
Nomenclatura
- Publicación original
- Cephalotaxus fortunei Hook.. Bot. Mag. 76: t. 4499. 1850
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Pinopsida, Subclase Pinidae, Orden Cupressales, Familia Taxaceae, Género Cephalotaxus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Cephalotaxus fortunei
Árbol que puede alcanzar 10 m de altura, si bien es más frecuente en forma arbustiva. Presenta un tronco ramificado, de corteza escamosa de color rojo oscuro. Las ramillas colgantes y las yemas ovoideas con el ápice agudo.
Acículas de 5-9 cm de longitud y unos 5 mm de anchura, dísticas, flexibles, no punzantes, gradualmente acuminadas, que con frecuencia se recurvan hacia abajo; haz verde oscuro brillante y envés verde-blanquecino.
Las flores masculinas se reúnen en grupos no pedunculados de entre seis y catorce conos de color blanquecino, globosos, de hasta un centímetro de diámetro, formados por brácteas ovaladas de hasta dos milímetros de longitud y entre seis y dieciséis microesporófilos, cada uno de los cuales contiene tres o cuatro sacos de polen. Las flores femeninas son pedunculadas y nacen en grupos de tres a seis.
Semilla elíptica, largamente pedunculada, de 2-3 cm de longitud y 1.5-2 cm de anchura, de color verde oliva, algo pruinosa que al madurar se vuelve marrón-rojiza.
Morfología
Fotografías de Cephalotaxus fortunei
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Cephalotaxus fortunei
Hábitat y ecología de Cephalotaxus fortunei
Cultivado como ornamental en muchos parques y jardines.
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Fanerófito. Plantas normalmente leñosas que viven varios años, con las yemas a más de 25 cm de distancia del suelo. En ocasiones se distinguen los nanofanerófitos, que son aquellos con las yemas a menos de 3 m. Son los árboles, arbustos y algunas plantas herbáceas.Árbol
Arbusto
Distribución de Cephalotaxus fortunei
Es originario de China y el norte de Birmania, donde crece en las regiones montañosas, a entre doscientos y tres mil setecientos metros de altitud. Suele formar parte del sotobosque creciendo bajo árboles más grandes, ya sean latifolios o coníferas, aunque también puede abundar en espacios más abiertos.
Mapa de distribución de Cephalotaxus fortunei
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Usos medicinales
Beneficio terapéutico
Cephalotaxus fortunei tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
Propiedades nutricionales
Beneficio nutricional
Cephalotaxus fortunei tiene un beneficio nutricional de 5 de 5.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Polen
- Polvillo que contienen las anteras de los estambres y que porta los gametos masculinos.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Punzante
- Acabado en un espina rígida y aguda.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Ramilla
- Rama de último orden.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tronco
- Tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos.
- Yema
- Rudimento de un vástago que se forma habitualmente en las axilas de las hojas y en el ápice de los tallos y que suele estar protegida por hojas escuamiformes o coriáceas.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
Web
- Life forms. Dřevojan P., Čeplová N., Stěpánková P. & Axmanová I.. 2023
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cephalotaxus fortunei. En asturnatura.com [en línea] Num. 884, 07/03/2022 [consultado el 20/7/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068