Descripción
Hierba perenne, sufruticulosa, multicaule. Tallos hasta de 1,3 m, erectos,
simples o ramificados superiormente, con ramas divaricadas patentes o erectopatentes,
ligeramente acostilladas, glabros o con algún pelo setoso disperso,
rara vez híspidos en los entrenudos basales.
Hojas 10-200 x 1-60 mm, herbáceas,
con al menos el nervio medio muy marcado por el envés; las basales lanceoladas,
enteras, más frecuentemente dentadas, lirado-pinnatipartidas o lirado-
pinnatisectas, con lóbulos enteros, dentados, pinnatífidos o pinnatipartidos,
el terminal mucho mayor, marchitas o inexistentes durante la floración; las
caulinares inferiores y medias de lirado-pinnatipartidas a lirado-pinnatisectas,
con 4-6 pares de lóbulos laterales enteros, dentados o pinnatífidos, lineares, linear-
lanceolados o estrechamente elípticos, con márgenes ligeramente revolutos,
todos semejantes y conspicuamente uninervios en el envés o el terminal a
veces mayor, más ancho y con nervadura secundaria reticulada muy visible,
glabras o con pelos setosos esparcidos; las caulinares superiores a menudo enteras,
lineares.
Capítulos 14-25(30) mm de diámetro en la antesis, sobre pedúnculos
hasta de 40 cm, al principio globosos y luego hemisféricos.
Involucro con 3-5 filas de brácteas, ovadas, inermes, adpreso-pelosas en la
cara abaxial, glabras en su interior, las más externas a menudo verdosas al
principio y después fuertemente acastañadas. Bractéolas lanceoladas o lanceolado-
espatuladas, abarquilladas, inermes, escariosas, obtusas o agudas, adpreso-
pelosas en la mitad distal de la cara abaxial y el resto glabro, menores que
las flores. Involucelos (4)4,5-6(6,5) mm; corona 0,5-1 mm, membranácea, con
dientes subiguales, ciliado-setosa, recorrida por numerosos nervios cartilaginosos
claramente visibles.
Cáliz densamente peloso, con bordes ciliado-setosos,
glanduloso en su interior.
Corola 7-9(13) mm, blanca, adpreso-pelosa en el exterior,
densamente pelosa en el interior del tubo; tubo 4,5-7(9) mm; lóbulos 2-
3,5 mm, ovados u oblongos, obtusos, más o menos gibosos en el dorso, inconspicuamente glandulosos en la cara adaxial.
Anteras (2)2,3-2,7 mm, blancas.
Fruto en aquenio glabro
o laxamente adpreso-peloso.
Florece de julio a agosto.

Zaragoza, Ejea de los Caballeros, Cuneta de la carretera que bordea el embalse de Yesa, cerca de la desviación a Roncal, 08/07/2014.
Fotografía de César Fernández GonzálezHábitat y ecología
Taludes, desmontes y matorrales clareados, en roquedos y en substratos pedregosos de naturaleza calcárea, desde el nivel del mar a los 1500 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:
- Orden Rosmarinetalia officinalis (Clase Rosmarinetea officinalis.). Comunidades basófilas arbustivas abiertas (romeros, tomillos,...) ampliamente distribuidas en la Subregión Mediterránea Occidental, donde son preponderantes los caméfitos y nanofanerófitos. Están presentes desde la zona termomediterránea a la oromediterránea inferior, desde zonas áridas a subhúmedas, y pueden penetrar ligeramente en zonas meso y supratempladas de secas a húmedas que aparecen en la Región Eurosiberiana adyacente. Son plantas características Anthyllis cytisoides, Anthyllis vulneraria subsp. gandogeri, Aphyllanthes monspeliensis, Argyrolobium zanonii, Asperula cynanchica subsp. brachysiphon, Astragalus chlorocyaneus, Astragalus granatensis, Astragalus macrorrhizus, Atractylis humilis, Bupleurum fruticescens, Cheirolophus intybaceus, Cistus albidus, Convolvulus lanuginosus subsp. lanuginosus, Coris monspeliensis, Coronilla minima subsp. lotoides, Digitalis obscura subsp. obscura, Dorycnium pentaphyllum var. pentaphyllum, Fumana ericoides subsp. ericoides, Fumana hispidula, Fumana thymifolia, Globularia alypum, Helianthemum syriacum, Helianthemum violaceum, Hippocrepis squamata, Ononis tridentata subsp. angustifolia, Picris hispanica, Rosmarinus officinalis, Sideritis incana var. incana, Staehelina dubia, Thesium humifusum subsp. divaricatum, Thymelaea hirsuta y Thymus vulgaris subsp. vulgaris.
Tipo biológico
Caméfito.
Datos obtenidos de:
- 1 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 7 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución
S y SO de Europa, y NO de África. Mitad E de la Península Ibérica, rara en el O.
Lista de localidades
Ãlava
- Lugar: Zalduondo, entre Uriba y San Julian de A
Coordenadas: 42.89, -2.35 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/08/2004
Burgos
- Lugar: Burgos
Coordenadas: 42.32, -3.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1972
- Lugar: Burgos
Coordenadas: 42.32, -3.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1972
- Lugar: Burgos
Coordenadas: 42.32, -3.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1972
- Lugar: Burgos
Coordenadas: 42.32, -3.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1972
Málaga
- Lugar: Sierra de Carratraca
Coordenadas: 36.9, -4.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1976
- Lugar: Sierra de Carratraca
Coordenadas: 36.9, -4.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1976
ColeccionesFCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com