Cephalanthera rubra (L.) Rich.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Orchidales, Familia Orchidaceae, Género Cephalanthera
Nombres vernáculosOrquídea, sello de Nuestra Señora
Epipacte vermelha, epipactes;
Curraià, currayá;
- Publicación original
- Cephalanthera rubra (L.) Rich., De Orchid. Eur. 38 (1817)
- Sinónimos
- Epipactis purpurea Crantz, Stirp. Austr. Fasc. ed. 2 457 (1769)
Epipactis rubra (L.) All., Fl. Pedem. 2: 153 (1785)
Serapias rubra L., Syst. Nat. ed. 12 2: 594 (1767)
- Ind. loc.
- [no indicada de forma expresa]
- Etimología de Cephalanthera
- Cephalanthéra, -ae f. - gr. kephalē´, -ês f. = cabeza, etc.; lat. anthera, -ae f. = remedio compuesto de flores // bot. anthera; gr. anthērós, -á, -ón = florido; gr. ánthos, -ous n. = flor-. Según L.-C.M. Richard, por la forma de la antera, ± redondeada.
- Etimología de rubra
- Del lat. ruber, -bra, -brum = rojo, rubio, etc. En la Cephalanthera rubra (L.) Rich. (Serapias rubra L., Orchidaceae), por las flores, de rosadas a purpúreas.
Fotografías de Cephalanthera rubra
Puedes ver 9 fotografías de Cephalanthera rubra en su galería de fotosDescripción de Cephalanthera rubra
Orquídea con un rizoma corto, vertical, con abundantes raíces fibrosas, fasciculadas. Tallos 20- 85 cm, delgados, flexuosos, estriados, macizos, verdes, con pelos glandulíferos de 0,1-0,3 mm en la mitad superior.Hojas 4-5(7) -más 2-3 poco desarrolladas, en la base-, de 5-10(13) x 1-2(3) cm, espaciadas, más o menos lanceoladas -relación anchura/longitud = 0,14-0,36-, agudas, glabras, más largas y estrechas las cercanas a la inflorescencia.
Inflorescencia (3)6-15(24) cm, de 3-18 flores sésiles, con abundantes pelos glandulíferos de 100-300 μm; bráctea de la flor basal 3-6 x 0,3-1 cm, lanceolada -relación anchura/longitud = 0,08-0,5-, foliácea, aguda, las restantes de 1-3 cm de longitud, iguales o más largas que el ovario -relación longitud tercera bráctea/ longitud ovario = 1-2,25(4)-, foliáceas, lanceoladas, agudas, con pelos glandulíferos dispersos por el envés -más abundantes en la base-, de haz glabra.
Flores 2-4 cm de longitud.
Sépalos 1,2-2 x 0,4-0,7 cm, oval-lanceolados, agudos, con pelos glandulíferos dispersos en la cara externa, de un rosa ± vivo.
Pétalos laterales (1,1)1,2-2 x (0,3)0,4-0,7 cm, oval-lanceolados, agudos, glabros, de un rosa ± vivo; labelo 1,5-2 cm, aproximadamente tan largo como los sépalos, sin espolón, glabro; hipoquilo 0,5-0,8 x 0,8-1 cm, cóncavo, con dos lóbulos laterales triangulares agudos y dos lóbulos apicales que encierran el ginostemo, blanco pero con márgenes rosados; epiquilo 1-1,2 x 0,6-0,7 cm -más largo que ancho-, oval-lanceolado, agudo, de blanquecino a rosado, con (4)7-9 crestas longitudinales de color amarillo anaranjado.
Ginostemo 0,6-1 cm, más o menos cilíndrico, erecto, glabro.
Antera c. 0,25 mm, ovoide, algo cuculada, obtusa; masas polínicas blanquecinas.
Ovario 1-1,5(2,3) cm de longitud, con abundantes pelos glandulíferos.
Fruto erecto, con 6 costillas. Semillas 0,67-0,8 x 0,2-0,3 mm.
Florece de mayo a agosto.
Hábitat y ecología de Cephalanthera rubra
Vive en bosques caducifolios, quejigares, alcornocales, encinares, pinares y abetales, generalmente en suelos calizos, desde los (50)500 a los 1600(1900) m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Fagetalia sylvaticae (clase Querco-Fagetea, orden Fagetalia sylvaticae, alianza Fagion sylvaticae) . Comunidades dominadas por mesofanerófitos caducifolios, creadores de un ambiente nemoral (bosques), mesófilas y ombrófilas propias de suelos meso eútrofos y de óptimo eurosiberiano. Son características Actaea spicata, Allium ursinum, Anemone ranunculoides, Calamintha grandiflora, Cardamine impatiens, Carex alba, Carex sylvatica subsp. sylvatica, Carex umbrosa subsp. umbrosa, Carpinus betulus, Conopodium majus subsp. majus, Corydalis cava, Corydalis intermedia, Corydalis solida, Cypripedium calceolus, Doronicum pardalianches, Epilobium montanum, Epipactis purpurata, Epipogium aphyllum, Euphorbia dulcis, Festuca altissima, Fraxinus excelsior, Galeobdolon luteum, Galium odoratum, Galium sylvaticum var. pyrenaicum, Helleborus occidentalis, Hordelymus europaeus, Lathyrus occidentalis, Lathyrus vernus, Lonicera alpigena, Luzula nivea, Luzula pilosa, Lysimachia nemorum, Maianthemum bifolium, Melica uniflora, Milium effusum, Moehringia trinervia, Neottia nidus-avis, Orchis pallens, Ornithogalum pyrenaicum, Paris quadrifolia, Phyteuma spicatum subsp. spicatum, Polygonatum multiflorum, Potentilla sterilis, Prenanthes purpurea, Prunus avium, Ranunculus nemorosus, Salvia glutinosa, Saxifraga hirsuta subsp. hirsuta, Thalictrum aquilegifolium, Tilia cordata, Veronica montana, Vinca minor
Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad. Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Tipo biológico
Geófito.
Distribución de Cephalanthera rubra
Casi toda Europa, SO de Asia, Cáucaso, Anatolia, Persia y NO de África. Dispersa por casi toda la Península, exceptuada la mayoría las de provincias occidentales.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Burgos
- Lugar: Orbaneja del Castillo
Coordenadas: 42.86, -3.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: J.Pérez Carro
Cantabria
- Lugar: Bosque de encinas, LEBEÑA
Coordenadas: 43.21454, -4.57512 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2020; Fecha de publicación : 14/06/2020
Hábitat: Bosque de encinas
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada: - Lugar: Bories, CALDAS (PEÑARRUBIA)
Coordenadas: 43.25471, -4.6031 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2008
Hábitat: En un pedregal de roca caliza, entre encinas.
Proporcionado por: javier soberon
Fotografía asociada:
Orense
- Lugar: Peñarrubia
Coordenadas: 42.46, -6.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
- Orchidaceae. C. Aedo y A. Herrero. 2005. Flora Ibérica XXI.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Cuculado
- Con forma de capucha.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Epiquilo
- Parte superior del labelo de algunas orquídeas, separada del labelo por una ceñidura.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espolón
- Prolongación tubulosa y cerrada que suele existir en la base de algunas flores y que por lo general contiene néctar.
- Fasciculado
- Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliáceo
- Con aspecto de hoja o lámina.
- Ginostemo
- Prolongación del estilo sobre el que se asientan los estambres y estigmas a modo de columna.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Hipoquilo
- En algunas orquídeas, parte inferior del labelo, separada del resto por una hendidura.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labelo
- Especie de pétalo que forman los estaminodios petaloides de algunas plantas. En las orquídeas recibe este nombre el pétalo medio superior, normalmente de tamaño, forma y color diferente a los laterales.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Orquídea
- Planta de la familia de las orquidáceas.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.