Centaurea pinnata Pau
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Centaurea
Nomenclatura
- Publicación original
- Centaurea pinnata Pau. ex Vicioso in Bol. Soc. Aragonesa Ci. Nat. 5: 233 (1906)
- Ind. loc.
- Calatayud. Sierra de Vicor
- Etimología de Centaurea
- Del griego kentaúr(e)ion, -r(e)íou n., kentauría, -as f., kentaurís, -ídos f., etc.; lat. centaur,um(-on, -um), -i n., centaura(-ra), -ae f. = en Dioscórides (kentaúr(e)ion méga) y Plinio (centaurium y centaurium maius), planta abundante en Licia y el Peloponeso, de tallos de 2-3 codos, hojas alargadas, de margen aserrado, parecidas a las de la karýa basilik (en Dioscórides) -el nogal (Juglans Plinio) -, y cabezuelas semejantes a las del mekon (en Dioscórides) o papaver (en Plinio) -probablemente, la adormidera (Papaver somniferum L.)-, de contorno alargado,y flores azuladas; planta que muchos autores han supuesto será la Rhaponticoides Centaurium (L.) M.V. Agab. & Greuter (C. Centaurium L.) -pero es endémica del S de Italia-, la Rh. amplifolia (Boiss. & Heldr.) M.V. Agab. & Greuter (C. amplifolia Boiss. & Heldr.), que crece en el Peloponeso, pero no en Licia, etc. Según Plinio (25.66), "Se dice que Quirón se curó con la centaura cuando cayó sobre su pie una flecha al manejar las armas de Hércules, su huésped, por lo cual algunos la llaman planta de Quirón" -gr. Kentaúreios, -a, -on, lat. Centaurus, -a, -um = propio del centauro (del gr. Kéntauros, -úrou m.(f.); lat. Centaurus, -i m. = centauro, palabra ésta que designa una estirpe de seres mitológicos, mitad hombre y mitad caballo, que habitaba en las montañas de Tesalia y en la que sobresalía Quirón, sabio y prudente, renombrado médico y preceptor de muchos héroes mitológicos, como Heracles (Hércules)-. El género Centaurea L. fue creado por Linneo (1737: 263) como "Centauria" cambiado en el Hort. Cliff.: 420-424 (1738) por "Centaurea", y validado en Linneo (1753: 909-919; 1754: 389)
Hábitat y ecología de Centaurea pinnata
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Rumici indurati-Dianthion lusitani (clase Phagnalo saxatilis-Rumicetea indurati, orden Phagnalo saxatilis-Rumicetalia indurati) . Vegetación rupícola perenne formada por casmófitos y comófitos enanos de fisuras amplias y terrosas y pedregales silíceos mediterránea ibérica occidental, nevadense y oroibérica soriana que se desarrolla en paredones, taludes terrosos o terrenos sueltos poco
evolucionados de naturaleza silícea. . Son características Antirrhinum graniticum subsp. graniticum, Antirrhinum rupestris, Arrhenatherum fernandesii, Biscutella bilbilitana, Centaurea monticola subsp. citricolor, Centaurea pinnata, Coincya leptocarpa, Coincya longirostra, Coincya pseudoerucastrum subsp. pseudoerucastrum, Coincya rupestris, Conopodium bunioides subsp. aranii, Conopodium majus subsp. marizianum, Crepis oporinoides, Dianthus crassipes subsp. crassipes, Dianthus crassipes subsp. sereneanus, Dianthus lusitanus, Digitalis mariana subsp. heywoodii, Digitalis mariana subsp. mariana, Digitalis purpurea subsp. toletana, Digitalis thapsi, Erodium mouretti, Erysimum linifolium subsp. lagascae, Festuca duriotagana, Jasione sessiliflora subsp. tomentosa, Scrophularia oxyrhincha, Scrophularia sublyrata, Sedum hirsutum subsp. baeticum, Silene marizii, Silene xmontistellensis, Verbascum rotundifolium subsp. castellanum
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Protección y amenazas
Centaurea pinnata es una especie protegida.
Bibliografía
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
Centaurea pinnata. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 27/3/2023. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068