Centaurea paniculata L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Centaurea
Nomenclatura
- Publicación original
- Centaurea paniculata L.. Sp. Pl. 912 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in G. Narbonensi, Austria, Hispania, Verona, Sibiria
- Etimología de Centaurea
- Del griego kentaúr(e)ion, -r(e)íou n., kentauría, -as f., kentaurís, -ídos f., etc.; lat. centaur,um(-on, -um), -i n., centaura(-ra), -ae f. = en Dioscórides (kentaúr(e)ion méga) y Plinio (centaurium y centaurium maius), planta abundante en Licia y el Peloponeso, de tallos de 2-3 codos, hojas alargadas, de margen aserrado, parecidas a las de la karýa basilik (en Dioscórides) -el nogal (Juglans Plinio) -, y cabezuelas semejantes a las del mekon (en Dioscórides) o papaver (en Plinio) -probablemente, la adormidera (Papaver somniferum L.)-, de contorno alargado,y flores azuladas; planta que muchos autores han supuesto será la Rhaponticoides Centaurium (L.) M.V. Agab. & Greuter (C. Centaurium L.) -pero es endémica del S de Italia-, la Rh. amplifolia (Boiss. & Heldr.) M.V. Agab. & Greuter (C. amplifolia Boiss. & Heldr.), que crece en el Peloponeso, pero no en Licia, etc. Según Plinio (25.66), "Se dice que Quirón se curó con la centaura cuando cayó sobre su pie una flecha al manejar las armas de Hércules, su huésped, por lo cual algunos la llaman planta de Quirón" -gr. Kentaúreios, -a, -on, lat. Centaurus, -a, -um = propio del centauro (del gr. Kéntauros, -úrou m.(f.); lat. Centaurus, -i m. = centauro, palabra ésta que designa una estirpe de seres mitológicos, mitad hombre y mitad caballo, que habitaba en las montañas de Tesalia y en la que sobresalía Quirón, sabio y prudente, renombrado médico y preceptor de muchos héroes mitológicos, como Heracles (Hércules)-. El género Centaurea L. fue creado por Linneo (1737: 263) como "Centauria" cambiado en el Hort. Cliff.: 420-424 (1738) por "Centaurea", y validado en Linneo (1753: 909-919; 1754: 389)
- Etimología de paniculata
- Del bot. paniculatus, -a, -um = paniculado, dispuesto en panícula [lat. panicula, -ae f. = la inflorescencia del panizo, mijo, etc. // esp. bot. panícula, inflorescencia compuesta, de porte piramidal; lat. -atus, -ata, -atum = sufijo participial, que indica posesión o parecido].
Morfología

Flor, inflorescencia

Flor, involucro
Fotografías de Centaurea paniculata
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Centaurea paniculata
Distribución de Centaurea paniculata
Mapa de distribución de Centaurea paniculata
Citas totales: 8. Citas en el mapa: 8
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Acebo
Coordenadas: 40.23, -6.85 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Villasbuenas de Gata
Coordenadas: 40.21, -6.76 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Valverde del Fresno
Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Fuencaliente, valle del río Valmayor
Coordenadas: 38.44, -4.19 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río
León (Le)
- Lugar: , Puerto de La Magdalena
Coordenadas: 42.82, -6.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/1982
Altitud: 1470 m
Proporcionado por: M.Santos del Castillo - Lugar: , Puerto de La Magdalena
Coordenadas: 42.82, -6.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/1982
Altitud: 1470 m
Proporcionado por: M.Santos del Castillo
Palencia (P)
- Lugar: , Velilla del Río Carrión, Peña Lampa
Coordenadas: 42.85, -4.88 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez, A. Guillén Oterino & E. Rico
Determinado por: X. Giráldez
Valladolid (Va)
- Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
Legit: A. Gutiérrez Balbás
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Le, Cc, CR, P, Va
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Le, Cc, CR, P, Va
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
Categorías
#plantas
Citar como
Centaurea paniculata. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 1/6/2023. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 14-08-2007