Centaurea melitensis L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Centaurea
Nomenclatura
- Publicación original
- Centaurea melitensis L.. Sp. Pl. 917. (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Melita
- Etimología de Centaurea
- Del griego kentaúr(e)ion, -r(e)íou n., kentauría, -as f., kentaurís, -ídos f., etc.; lat. centaur,um(-on, -um), -i n., centaura(-ra), -ae f. = en Dioscórides (kentaúr(e)ion méga) y Plinio (centaurium y centaurium maius), planta abundante en Licia y el Peloponeso, de tallos de 2-3 codos, hojas alargadas, de margen aserrado, parecidas a las de la karýa basilik (en Dioscórides) -el nogal (Juglans Plinio) -, y cabezuelas semejantes a las del mekon (en Dioscórides) o papaver (en Plinio) -probablemente, la adormidera (Papaver somniferum L.)-, de contorno alargado,y flores azuladas; planta que muchos autores han supuesto será la Rhaponticoides Centaurium (L.) M.V. Agab. & Greuter (C. Centaurium L.) -pero es endémica del S de Italia-, la Rh. amplifolia (Boiss. & Heldr.) M.V. Agab. & Greuter (C. amplifolia Boiss. & Heldr.), que crece en el Peloponeso, pero no en Licia, etc. Según Plinio (25.66), "Se dice que Quirón se curó con la centaura cuando cayó sobre su pie una flecha al manejar las armas de Hércules, su huésped, por lo cual algunos la llaman planta de Quirón" -gr. Kentaúreios, -a, -on, lat. Centaurus, -a, -um = propio del centauro (del gr. Kéntauros, -úrou m.(f.); lat. Centaurus, -i m. = centauro, palabra ésta que designa una estirpe de seres mitológicos, mitad hombre y mitad caballo, que habitaba en las montañas de Tesalia y en la que sobresalía Quirón, sabio y prudente, renombrado médico y preceptor de muchos héroes mitológicos, como Heracles (Hércules)-. El género Centaurea L. fue creado por Linneo (1737: 263) como "Centauria" cambiado en el Hort. Cliff.: 420-424 (1738) por "Centaurea", y validado en Linneo (1753: 909-919; 1754: 389)
Morfología

Flor, involucro
Fotografías de Centaurea melitensis
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Centaurea melitensis
Distribución de Centaurea melitensis
Mapa de distribución de Centaurea melitensis
Citas totales: 21. Citas en el mapa: 21
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Serrejón
Coordenadas: 39.82, -5.8 [Ver en mapa] - Lugar: , Guijo de Coria
Coordenadas: 40.12, -6.61 [Ver en mapa] - Lugar: , Valverde del Fresno
Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa] - Lugar: , Arroyomolinos de la Vera
Coordenadas: 40.05, -5.86 [Ver en mapa]
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, subi
Coordenadas: 38.62, -4.13 [Ver en mapa] - Lugar: , Mestanza, sierra de Puertollano, alreded
Coordenadas: 38.61, -4.03 [Ver en mapa] - Lugar: , Fuencaliente, Barranquillo de las Piedra
Coordenadas: 38.42, -4.29 [Ver en mapa]
Jaen (J)
- Lugar: , Jaén
Coordenadas: 37.76, -4.1 [Ver en mapa]
Madrid (M)
- Lugar: Inicio de la senda de Soto de las Juntas, ARGANDA DEL REY
Coordenadas: 40.32489, -3.52265 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2023
Hábitat: Suelo de yesos
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Una de las frecuentes de lugares secos peninsulares. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: , Aldea del Fresno
Coordenadas: 40.32, -4.21 [Ver en mapa] - Lugar: , Aranjuez
Coordenadas: 40.03, -3.61 [Ver en mapa]
Navarra (Na)
- Lugar: , Gallipienzo
Coordenadas: 42.52, -1.42 [Ver en mapa]
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Aldealengua
Coordenadas: 40.98, -5.56 [Ver en mapa] - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.38, -5.99 [Ver en mapa] - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.38, -5.99 [Ver en mapa] - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.4, -5.99 [Ver en mapa] - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.37, -6.02 [Ver en mapa]
Valladolid (Va)
- Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.68, -4.64 [Ver en mapa] - Lugar: , Encinas de Esgueva
Coordenadas: 41.72, -5.26 [Ver en mapa] - Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
Zamora (Za)
- Lugar: , Toro, arroyo de Vallemayor
Coordenadas: 41.38, -5.34 [Ver en mapa]
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, (B), Ba, (Bu), Ca, Cc, Co, CR, (Cs), Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, (Le), Lo, (Lu), M, Ma, Mu, Na, Or, P, PM, (S), Sa, Se, Sg, So, (T), Te, (To), V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, (B), Ba, (Bu), Ca, Cc, Co, CR, (Cs), Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, (Le), Lo, (Lu), M, Ma, Mu, Na, Or, P, PM, (S), Sa, Se, Sg, So, (T), Te, (To), V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
Citar como
Centaurea melitensis. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 1/6/2023. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 23-07-2021
Última modificación el 26-05-2023