Cerrar
Centaurea langei subsp. exilis (Arènes) E. López
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Centaurea, Especie Centaurea langei
Nomenclatura
- Publicación original
- Centaurea langei subsp. exilis (Arènes) E. López. Devesa & Arnelas in Ann. Bot. Fenn. 48: 8 (2011)
- Ind. loc.
- Beira Baixa Monfortinho (prox. das termas, num pinhal, terrenos áridos) [B. Rainha]. Spécimens typiques LISE: 23137 (Typus). J. ARèNES, Herbar. norm. Cynar. in P. 6990 (cotypus)
- Etimología de Centaurea
- Del griego kentaúr(e)ion, -r(e)íou n., kentauría, -as f., kentaurís, -ídos f., etc.; lat. centaur,um(-on, -um), -i n., centaura(-ra), -ae f. = en Dioscórides (kentaúr(e)ion méga) y Plinio (centaurium y centaurium maius), planta abundante en Licia y el Peloponeso, de tallos de 2-3 codos, hojas alargadas, de margen aserrado, parecidas a las de la karýa basilik (en Dioscórides) -el nogal (Juglans Plinio) -, y cabezuelas semejantes a las del mekon (en Dioscórides) o papaver (en Plinio) -probablemente, la adormidera (Papaver somniferum L.)-, de contorno alargado,y flores azuladas; planta que muchos autores han supuesto será la Rhaponticoides Centaurium (L.) M.V. Agab. & Greuter (C. Centaurium L.) -pero es endémica del S de Italia-, la Rh. amplifolia (Boiss. & Heldr.) M.V. Agab. & Greuter (C. amplifolia Boiss. & Heldr.), que crece en el Peloponeso, pero no en Licia, etc. Según Plinio (25.66), "Se dice que Quirón se curó con la centaura cuando cayó sobre su pie una flecha al manejar las armas de Hércules, su huésped, por lo cual algunos la llaman planta de Quirón" -gr. Kentaúreios, -a, -on, lat. Centaurus, -a, -um = propio del centauro (del gr. Kéntauros, -úrou m.(f.); lat. Centaurus, -i m. = centauro, palabra ésta que designa una estirpe de seres mitológicos, mitad hombre y mitad caballo, que habitaba en las montañas de Tesalia y en la que sobresalía Quirón, sabio y prudente, renombrado médico y preceptor de muchos héroes mitológicos, como Heracles (Hércules)-. El género Centaurea L. fue creado por Linneo (1737: 263) como "Centauria" cambiado en el Hort. Cliff.: 420-424 (1738) por "Centaurea", y validado en Linneo (1753: 909-919; 1754: 389)
- Etimología de langei
- Johan Martin Christian Lange (1818-1898), botánico danés; bibliotecario del Jardín Botánico de Copenhague (1851-1858) y luego su director (1856-1876); profesor de Botánica en la escuela de Veterinaria y Agronomía de Copenhague (1858-1893) y, desde 1860, en la Universidad Politécnica; se ocupó, entre otras cosas, de la flora de la Península Ibérica, donde había herborizado entre 1851 y 1852; son al respecto sus publicaciones más importantes el Pugillus plantarum imprimis Hispanicarum, quas in itinere 1851-52 legit... (Copenhague, 1860-1865), la Descriptio iconibus illustrata plantarum novarum... (Copenhague, 1864-1866), las Diagnoses plantarum Peninsulae Ibericae novarum... (Copenhague, 1878-1881) y, con H.M. Willkomm, el conocidísimo Prodromus florae Hispanicae... (Stuttgart, 1861-1880).
- Basiónimo
- Centaurea paniculata subsp. exilis Arènes in Agron. Lusit. 11: 20, fig. 1-4 (1949)
Distribución de Centaurea langei subsp. exilis
Mapa de distribución de Centaurea langei subsp. exilis
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Cc, Sa
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Cc, Sa
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Citar como
Centaurea langei subsp. exilis. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 28/6/2022. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#endemismo-ibericoMás información en:
Últimas especies añadidas

Bombus ruderatus
(Fabricius, 1775)
Arthropoda

Pistorinia breviflora
Boiss.
Magnoliophyta

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Heterotemna tenuicornis
(Brullé, 1839)
Arthropoda

Notonecta canariensis
Kirkaldy, 1897
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Sedum mucizonia
(Ortega) Raym.-Hamet
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Solanum melongena
L.
Magnoliophyta

Potentilla asturica
Rothm.
Magnoliophyta

Morchella esculenta
(L.) Pers.
Ascomycota