Cerrar
Centaurea janeri subsp. janeri Graells
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Centaurea, Especie Centaurea janeri
Nomenclatura
- Publicación original
- Centaurea janeri subsp. janeri Graells. Mem. Real Acad. Ci. Exact. Madrid ser. 3 2(3): 466 (1859)
- Ind. loc.
- Invenitur in Sierra de Avila propè el Puerto del Pico et juxta diversorium de Sta. Teresa, non procul à pago Cepeda la Mora, ubi mense julio anno 1855 collector Isern detexit...
- Etimología de Centaurea
- Del griego kentaúr(e)ion, -r(e)íou n., kentauría, -as f., kentaurís, -ídos f., etc.; lat. centaur,um(-on, -um), -i n., centaura(-ra), -ae f. = en Dioscórides (kentaúr(e)ion méga) y Plinio (centaurium y centaurium maius), planta abundante en Licia y el Peloponeso, de tallos de 2-3 codos, hojas alargadas, de margen aserrado, parecidas a las de la karýa basilik (en Dioscórides) -el nogal (Juglans Plinio) -, y cabezuelas semejantes a las del mekon (en Dioscórides) o papaver (en Plinio) -probablemente, la adormidera (Papaver somniferum L.)-, de contorno alargado,y flores azuladas; planta que muchos autores han supuesto será la Rhaponticoides Centaurium (L.) M.V. Agab. & Greuter (C. Centaurium L.) -pero es endémica del S de Italia-, la Rh. amplifolia (Boiss. & Heldr.) M.V. Agab. & Greuter (C. amplifolia Boiss. & Heldr.), que crece en el Peloponeso, pero no en Licia, etc. Según Plinio (25.66), "Se dice que Quirón se curó con la centaura cuando cayó sobre su pie una flecha al manejar las armas de Hércules, su huésped, por lo cual algunos la llaman planta de Quirón" -gr. Kentaúreios, -a, -on, lat. Centaurus, -a, -um = propio del centauro (del gr. Kéntauros, -úrou m.(f.); lat. Centaurus, -i m. = centauro, palabra ésta que designa una estirpe de seres mitológicos, mitad hombre y mitad caballo, que habitaba en las montañas de Tesalia y en la que sobresalía Quirón, sabio y prudente, renombrado médico y preceptor de muchos héroes mitológicos, como Heracles (Hércules)-. El género Centaurea L. fue creado por Linneo (1737: 263) como "Centauria" cambiado en el Hort. Cliff.: 420-424 (1738) por "Centaurea", y validado en Linneo (1753: 909-919; 1754: 389)
Distribución de Centaurea janeri subsp. janeri
Mapa de distribución de Centaurea janeri subsp. janeri
Citas totales: 11. Citas en el mapa: 11
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: , La Bañeza
Coordenadas: 42.28, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1982 - Lugar: , Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1977 - Lugar: , Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1977 - Lugar: , La Bañeza
Coordenadas: 42.28, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1982 - Lugar: , Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1977 - Lugar: , Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1977
Salamanca (Sa)
- Lugar: , El Cabaco
Coordenadas: 40.55, -6.14 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & F. J. Glez. Iglesias
Determinado por: M. Ladero - Lugar: , Entre El Caserito y El Cabaco
Coordenadas: 40.53, -6.13 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & M. J. Elías - Lugar: , Entre El Casarito y El Cabaco
Coordenadas: 40.53, -6.13 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich
Determinado por: F. Amich - Lugar: , Entre El Caserío y El Cabaco
Coordenadas: 40.53, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1985 - Lugar: , entre el Casarito y El Cabaco.
Coordenadas: 40.53, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1988
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Sa, Le
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Sa, Le
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Citar como
Centaurea janeri subsp. janeri. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 29/1/2023. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#endemismo-iberico
Otras especies de Centaurea
- Centaurea alba
- Centaurea alba subsp. alba
- Centaurea amblensis
- Centaurea antennata
- Centaurea aristata
- Centaurea aspera
- Centaurea aspera subsp. aspera
- Centaurea aspera subsp. scorpiurifolia
- Centaurea aspera subsp. stenophylla
- Centaurea avilae
- Centaurea beltrani
- Centaurea benedicta
- Centaurea bofilliana
- Centaurea boissieri
- Centaurea borjae
- Centaurea calcitrapa
- Centaurea carratracensis
- Centaurea cephalariifolia
- Centaurea citricolor
- Centaurea clementei
- Centaurea collina
- Centaurea corcubionensis
- Centaurea cordubensis
- Centaurea costae
- Centaurea cyanus
- Centaurea debeauxii
- Centaurea depressa
- Centaurea diluta
- Centaurea dracunculifolia
- Centaurea eriophora
- Centaurea exarata
- Centaurea graminifolia
- Centaurea granatensis
- Centaurea hyssopifolia
- Centaurea jacea
- Centaurea janeri
- Centaurea janeri subsp. babiana
- Centaurea janeri subsp. gallaecica
- Centaurea janeri subsp. janeri
- Centaurea lagascana
- Centaurea lainzii
- Centaurea langei
- Centaurea langei subsp. coutinhoi
- Centaurea langei subsp. dominguezii
- Centaurea langei subsp. exilis
- Centaurea langei subsp. geresensis
- Centaurea langei subsp. kheilii
- Centaurea langei subsp. langei
- Centaurea langei subsp. rothmaleriana
- Centaurea legionis-septimae
- Centaurea limbata
- Centaurea linifolia
- Centaurea mariana
- Centaurea maroccana
- Centaurea melitensis
- Centaurea montana
- Centaurea monticola
- Centaurea nigra
- Centaurea ornata
- Centaurea paniculata
- Centaurea paui
- Centaurea pinnata
- Centaurea podospermifolia
- Centaurea polyacantha
- Centaurea prolongi
- Centaurea pullata
- Centaurea resupinata
- Centaurea rouyi
- Centaurea scabiosa
- Centaurea schousboei
- Centaurea seridis
- Centaurea sicula
- Centaurea solstitialis
- Centaurea solstitialis subsp. solstitialis
- Centaurea sphaerocephala
- Centaurea toletana
- Centaurea triumfetti subsp. lingulata
- Centaurea triumfetti subsp. semidecurrens
- Centaurea triumfettii
- Centaurea ultreia
- Centaurea ultreiae
Más información en:
Últimas especies añadidas

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata

Plebecula nitidiuscula
(G. B. Sowerby I, 1824)
Mollusca
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Quercus rotundifolia
Lam.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Taraxacum officinale
Weber
Magnoliophyta