Celtis australis L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Urticales, Familia Ulmaceae, Género Celtis
Nombres vernáculosAlmez, aligonero, ledonero, lodón, latonero
Nettle Tree, European hackberry;
- Publicación original
- Celtis australis L., Sp. Pl. 1043 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europa australi & Africa citeriore
- Etimología de Celtis
- Del latín celt(h)is, -is f. = en Plinio, nombre que recibía en África el lotus, que para algunos glosadores es el azufaifo (Ziziphus Jujuba Mill., ramnáceas) y para otros el almez (Celtis australis L.)
- Etimología de australis
- Del lat. australis, -e = austral, del sur.
Descripción de Celtis australis
Árbol caducifolio de hasta 30 m, de copa ancha, de corteza lisa, de color gris. Ramas finas y erectas.Hojas 4-15 x 1,5-7 cm, alternas, pecioladas, de lanceoladas a ovallanceoladas, fuertemente acuminadas, simple o doblemente dentadas, o aserradas, con los dientes acabados en una punta hialina; trinervias en la base; cubiertas de pelos rígidos en el haz, largos y finos en el envés; pecíolos 6-20 cm. Estípulas caducas.
Flores masculinas y hermafroditas, axilares, solitarias o raramente en grupos de 2-3, dispuestas en las ramas el año; pedicelos de 8-15 cm, acrescentes, hirsutos. Perianto monoclamídeo, de c. 3,5 mm, de 5 piezas, herbáceas, caducas.
Estambres en el mismo número que las piezas periánticas.
Estigmas sésiles y divergentes. Ovario unilocular, con un solo primordio seminal.
Drupa 8,5-12 mm, negra, largamente pedunculada -de hasta 4 cm- subglobosa, con una corona de pelos en la base.
Florece de abril a mayo.
Hábitat y ecología de Celtis australis
Bosques, barrancos, en grietas de rocas, etc., sobre suelos frescos, sueltos y pedregosos, indiferente al substrato; 200-1200 m.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 5 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Abortiporus biennis | ![]() | madera, raíces enterradas | ||||
Bjerkandera adusta | ![]() | |||||
Ganoderma applanatum | ![]() | |||||
Ganoderma australe | ![]() | |||||
Meripilus giganteus | ![]() |
Distribución de Celtis australis
Sur de Europa, W de Asia y N de África. Ampliamente difundida por toda la Península, sobre todo en el S y E.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Parque, GIJON
Coordenadas: 43.5393, -5.69292 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/01/2018; Fecha de publicación : 01/01/2018
Hábitat: Parque urbano
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Jardín Botánico de Gijón, GIJON
Coordenadas: 43.5393, -5.69292 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/12/2017; Fecha de publicación : 31/12/2017
Hábitat: Jardín botánico
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Una de las plazas, GIJON
Coordenadas: 43.53486, -5.67304 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/12/2017; Fecha de publicación : 30/12/2017
Hábitat: Urbano
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Curiosidades
Cultivado con frecuencia como árbol ornamental, se asilvestra a menudo. Las drupas son comestibles, si bien el hueso ocupa casi todo el fruto. También, por su elasticidad y duración, la madera tiene usos múltiples. Puede vivir 600 años.Usos medicinales
Astringentes Lenitivos EstomáticosBeneficio terapéutico
Celtis australis tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. III. Plumbaginaceae (partim)-Capparaceae [2.ª ed.], 2005.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Aserrado
- Provisto de dientes a modo de una sierra.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Caducifolio
- Aquella planta que pierde sus hojas cada año al empezar la estación desfavorable.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Primordio seminal
- Estado rudimentario de una semilla.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Unilocular
- Estructura sin divisiones internas. Provisto solamente de un lóculo o cavidad.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.