Cedrus deodara (Roxb. ex D.Don) G.Don.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Pinophyta, Clase Coniferopsida, Orden Coniferales, Familia Pinaceae, Género Cedrus
Nombres vernáculosCedro del Himalaya, cedro llorón
Deodar, Deodar cedar;
- Publicación original
- Cedrus deodara (Roxb. ex D.Don) G.Don. Hort. Brit. [Loudon] 1: 388, No. 23637. 1830
- Basiónimo
- Pinus deodara Roxb. ex D. Don in Lamb., Descr. Pinus 2: 8 (1824)
- Etimología de Cedrus
- Cédrus f. - gr. kédros, aplicado entre los griegos a diversos enebros y al cedro.
Descripción de Cedrus deodara
Árbol majestuoso que puede sobrepasar los 60 m de altura, de porte piramidal, con la guía y la punta de las ramas recurvadas, colgantes. Corteza gris oscura, que se resquebraja en escamas irregulares.Las hojas son aciculares, rígidas y algo punzantes, de color verde claro, de 2-5 cm, solitarias sobre las ramillas largas (macroblastos) o muy agrupadas en fascículos en ramitas muy cortas (braquiblastos).
Los conos masculinos son solitarios y se encuentran en el centro de los fascículos de hojas, preferentemente de las ramas inferiores, de 3-5 cm, cilíndricos, erectos, amarillentos. Los conos femeninos son solitarios y aparecen también en el mismo lugar que los masculinos, preferentemente de las ramas superiores, de 1-1,5 cm, de color verde-violáceos.
Los conos femenimos maduros o piñas tienen un tamaño de 7-12 x 5-9 cm de diámetro, ovoides, redondeados en el ápice, erectos, que se desarticulan en la madurez; escamas seminíferas más o menos leñosas, más largas que las tectrices, con 2 semillas en su haz. Semillas ovadas, con ala membranosa.
Hábitat y ecología de Cedrus deodara
Fuera de su hábitat original aparece cultivado en parques y jardines.En su área de distribución, Cedrus deodara es un árbol de alta montaña, pero aparece en un amplio rango de hábitats en el Himalaya. Crece en un cinturón altitudinal situado entre 17 y 3000 m en la parte oeste de su área de distribución, pero entre 1300 y 3300 en la parte este, donde el clima es menos seco. Crece en una amplia variedad de litosoles alpinos, en zonas de clima húmedo con monzones, pero el aumento de la humedad en la parte E del Himalaya es un factor limitante. En zonas altas forma un cinturón de vegetación forestal de coníferas junto con Abies pindrow, Abies spectabilis en Nepal, Pinus wallichiana, Picea smithiana y Cupressus torulosa, pero a menudo forma formaciones homogéneas; en las partes más altas sólo Juniperus squamata aparece como planta acompañante; en las partes más bajas la aparición de Quercus, Aesculus indica, Betula, Corylus jaquemontii, Acer... marcan la transición hacia bosques caducifolios.
Tipo biológico
Fanerófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Geopora sumneriana | ![]() |
Distribución de Cedrus deodara
Originario de Afganistan y el NO del Himalaya, es cultivado en parques y jardines de muchos pueblos y ciudades como árbol ornamental.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Especies similares
Además de este cedro se cultivan Cedrus atlantica, cedro del Atlas y, con menos frecuencia, Cedrus libani, cedro del Líbano.Usos medicinales
Antídotos Carminativos Tuberculosis Diuréticos Astringentes Diaforéticos DermatológicosParte utilizada y principios activos
El interior de la madera se emplea mediante destilación para obtener un aceite esencial. Debido a que los insectos evitan este árbol, el aceite esencial se usa como repelente de insectos para los caballos, vacas y camellos. También tiene propiedades antifúngicas y tiene un potencial para el control del deterioro por hongos de las especias durante el almacenamiento. La corteza exterior y el tallo son astringentes. Se utiliza como carminativo, antiespasmódico, sudorífico, estimula la orina y es aromático. En la medicina ayurvédica se informó de que a) la función digestiva aumenta, b) efectúa la eliminación de toxinas del intestino, c) alivia la tos, d) cura enfermedades de la piel como el eccema y la psoriasis.6 El aceite de cedro es a menudo utilizado por sus propiedades aromáticas, en especial en la aromaterapia y tiene un olor característico leñoso que puede cambiar algo en el curso de la desecación. Los aceites crudos son a menudo de color amarillento o incluso un color más oscuro. Sus aplicaciones abarcan perfumes de jabones, aerosoles domésticos, ceras para pisos e insecticidas.Beneficio terapéutico
Cedrus deodara tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acicular
- Estrecho, alargado y punteagudo, como la hoja de un pino.
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Fascículo
- Haz o manojo. Cima muy contraída, pero menos que el glomérulo.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Porte
- Aspecto general de una planta o aspecto de una planta en su conjunto.
- Punzante
- Acabado en un espina rígida y aguda.
- Ramilla
- Rama de último orden.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.