
Catenella caespitosa (Withering) L. M. Irvine
Nomenclatura
- Publicación original
- Catenella caespitosa (Withering) L. M. Irvine. Check-list of British marine algae - third revision. Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom 56: 590. 1976
- Ind. loc.
- Side Rocks, Anglesey
- Etimología de caespitosa
- Del bot. caespitosus, -a, -um = cespitoso, que forma césped [lat. cespes(caespes), -itis m. = césped, terreno cubierto de hierba; lat. -osus, -osa, -osum = sufijo que indica abundancia, desarrollo completo o marcado, etc.].
- Basiónimo
- Ulva caespitosa Withering A botanical arrangement of all the vegetables naturally growing in Great Britain, pg. 735. 1776
- Sinónimos
- Catenella opuntia (Goodenough & Woodward) Greville 1830
Catenella repens (Lightfoot) Batters 1902
Fucus opuntia Goodenough & Woodward 1797
Fucus repens Lightfoot 1777
Kaliformia opuntia (Goodenough & Woodward) Stackhouse
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, División Rhodophyta, Clase Florideophyceae, Orden Gigartinales, Familia Caulacanthaceae, Género Catenella
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Catenella caespitosa
Alga roja de unos 20 mm de altura. Talo formado por una parte reptante a modo de estolón, cilíndrico, fino, con ramificación bastante irregular. Éste origina ramas aplanadas o subcilíndricas, con constricciones a intervalos irregulares que originan segmentos, generalmente de unos 2 mm de longitud. Color rojo pardusco. El gametofito y el tetrasporofito tienen la misma morfología.Morfología
Fotografías de Catenella caespitosa
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Catenella caespitosa
Hábitat y ecología de Catenella caespitosa
En rocas, bloques, también sobre madera, en el litoral superior de zonas calmadas y umbrías, soportando aportes de aguas salobre. El estolón es perenne.Distribución de Catenella caespitosa
Desde Noruega a Marruecos, también en el Mediterráneo y costa O de África. E y SE asiático.Mapa de distribución de Catenella caespitosa
Disponemos de 4 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
- Gameto
- Célula germinal que necesita unirse con otra de distinto sexo o polaridad (y que además sea compatible) para formar un zigoto.
- Gametofito
- Generación productora de gametos.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Reptante
- Planta postrada que tiene un hábito de crecimiento totalmente horizontal, con tallos tendidos sobre el suelo cuyos nudos son normalmente radicantes. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tetrasporofito
- Una de las generaciones de las algas rojas. Se origina de una carpospora y produce tetrasporas, que posteriormente originan gametofitos.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Libro
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Catenella caespitosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 50, 21/11/2005 [consultado el 20/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068