Carrichtera annua (L.) DC.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Carrichtera
Nomenclatura
- Publicación original
- Carrichtera annua (L.) DC.. Candolle, A.P. de. Mém. Mus. Hist. Nat. (Paris) 7: 244. (1821).
- Ind. loc.
- Habitat in Hispania
- Etimología de Carrichtera
- Bartholomaeus Carrichter (fl. 1575), médico de Fernando I y de Maximiliano II, emperadores de Alemania.
- Etimología de annua
- Del lat. annuus, -a, -um = anual, que desarrolla su ciclo biológico en un año.
- Basiónimo
- Vella annua L. Sp. Pl. 641 (1753)
- Sinónimos
- Carrichtera vellae DC. Syst. Nat. 2: 642 (1821), nom. illeg.
Descripción de Carrichtera annua
Planta herbácea con tallos de 5-40 cm erectos.Hojas de 2-6 x 1-3 cm, con los segmentos de segundo orden lineares -alguna vez lobulados-, obtusos, frecuentemente mucronados
Inflorescencias en racimos de 10-40 flores. Pedicelos de 1-1,5 mm en la antesis, recurvados y de hasta 3 mm en la fructificación.
Sépalos de 4-5 mm.
Pétalos de 7-9 mm.
Fruto patente o reflejo; artejo valvar 3-4 x 2-2,5 mm, con las valvas convexas, recorridas por tres nervios conspicuos, cubiertos de pelos cónicos; rostro 4-6 x 3-4 mm, con la concavidad hacia arriba. Semillas 1-1,5 mm, de un pardo oscuro, a veces algo rojizas.
Florece de enero a julio.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Carrichtera annua
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Carrichtera annua
Hábitat y ecología de Carrichtera annua
Bordes de camino, campos, huertas, herbazales y matorrales nitrófilos, arenales costeros, frecuentemente sobre suelos básicos, calizos o yesosos; 10-800 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Resedo lanceolatae-Moricandion (clase Stellarietea mediae, orden Thero-Brometalia) . Comunidades anuales nitrófilas y subnitrófilas de las regiones semiáridas y áridas del sur de la Península Ibérica y Canarias.. Son características Astragalus longidentatus, Avena barbata subsp. hirtula, Brassica cossoniana, Carrichtera annua, Euphorbia inconspicua, Euphorbia lagascae, Guiraoa arvensis, Launaea nudicaulis, Lycocarpus fugax, Matthiola lunata, Matthiola parviflora, Reseda lanceolata subsp. lanceolata, Reseda stricta subsp. funkii, Reseda undata subsp. leucantha, Sinapis flexuosa, Volutaria lippii
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Carrichtera annua
Sur de Europa, N de África y W de Asia, hasta el Irán. E y SE de la Península Ibérica e Islas BalearesMapa de distribución de Carrichtera annua
Citas totales: 12. Citas en el mapa: 12
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: , Agost, a 4 Km en dirección a Castalla
Coordenadas: 38.46, -6.5 [Ver en mapa]
Legit: J. C. Cristóbal - Lugar: , Orihuela, Sierra de Orihuela
Coordenadas: 38.09, -9.5 [Ver en mapa]
Legit: P. Espinosa, A. De la Torre, M. A. Alonso & al. - Lugar: , Agost, a 4 km en dirección a Castalla
Coordenadas: 38.46, -0.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2003
Almería (Al)
- Lugar: Cercanías del faro, Cabo de Gata
Coordenadas: 36.72196, -2.19064 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/02/2018
Hábitat: Pedregal cercano al mar
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Faltaban los frutos, que encontré en un lugar cercano. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: Rambla de Tabernas, Tabernas
Coordenadas: 37.06996, -2.44571 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/02/2018
Hábitat: Desierto
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: , Cuevas del Almanzora, Cala de Panizo
Coordenadas: 37.32, -1.68 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez, M. M. Martínez Ortega, L. M. Muñoz Ce
Determinado por: X. Giráldez - Lugar: , Cuevas del Almanzora, Guazamara
Coordenadas: 37.36, -1.78 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico, M. Santos Vicente, S. Andrés & E. Melero
Determinado por: M. Santos Vicente - Lugar: , Almería, Cuevas de los Medinas
Coordenadas: 36.89, -2.27 [Ver en mapa] - Lugar: , Tabernas, Mini Hollywood
Coordenadas: 37.02, -2.43 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich & S. Bernardos
Determinado por: F. Amich & S. Bernardos
Málaga (Ma)
- Lugar: , Rincón de la Victoria, Urbanización de los Olivos
Coordenadas: 36.68, -4.34 [Ver en mapa]
Legit: A .M. Hdez. Cardona - Lugar: , Rincón de la Victoria
Coordenadas: 36.71, -5.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/1975 - Lugar: , Rincón de la Victoria
Coordenadas: 36.71, -5.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/1975
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, (Ca), (Co), Cs, Gr, Ma, Mu, PM, (Se), T, V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, B, (Ca), (Co), Cs, Gr, Ma, Mu, PM, (Se), T, V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Artejo
- Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Conspicuo
- Visible, aparente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Rostro
- Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Valvar
- Que hace referencia a las valvas.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Carrichtera annua. En asturnatura.com [en línea] Num. 696, 30/07/2018 [consultado el 30/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068