Descripción de Carpobrotus edulis
Robusta, pluricaule, a veces sufruticosa. Tallos de hasta varios metros, muy
ramificados, subcilíndricos, con los ramillos ancípites.
Hojas 4-13 x 1-1,6 cm,
erectas o erecto-patentes, oblongas, subfalcadas o rectas, agudas, con sección
transversal media en triángulo equilátero, muy crasas, verdes, al fin rojizas.
Flores 8-10 cm de diámetro, solitarias; pedúnculo c. 5 cm. Perianto con el tubo
turbinado, ancípite, de 5 tépalos; los 3 externos de 2-4,5 cm, oblongos; los 2 internos,
menores, con el margen anchamente escarioso.
Estaminodios petaloideos,
linear-lanceolados, emarginados o algo denticulados en el ápice, amarillentos
o rosáceos en una misma planta, a veces incluso purpúreos. Estambres con
filamentos amarillentos.
Estigmas 10.
Florece de marzo a junio.

Asturias, Gozón, NIEVA, Dunas de Verdicio, 25/04/2019.
Fotografía de Ignacio Fernández VillarHábitat y ecología de Carpobrotus edulis
Principalmente en las arenas litorales, donde a veces elimina la vegetación espontánea.
Tipo biológico
Caméfito.
Estacionalidad
Datos obtenidos de:
- 3 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución de Carpobrotus edulis
Nativa de Sudáfrica (El Cabo); subespontánea en el SW de Europa y otras regiones templado-cálidas.
Naturalizada en puntos dispersos del litoral de la Península.
Distribución por provincias
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
fotografías georreferenciadas,
SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Distribución por países
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
EuroMed PlantBase y datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Mapa elaborado a partir de datos procedentes de
fotografías georreferenciadas y de
SINFLAC.
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en
SINFLAC.
Asturias
- Lugar: Dunas de Verdicio, NIEVA
Coordenadas: 43.60507, -5.91552 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2019; Fecha de publicación : 25/04/2019
Hábitat: Dunas
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada:
- Lugar: San Juan de la Arena, SAN JUAN DE LA ARENA
Coordenadas: 43.56326, -6.07208 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2014; Fecha de publicación : 08/04/2014
Hábitat: Dunas litorales
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Curiosidades
Cultivada como fijadora de taludes de carreteras y dunas.
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
Contenido relacionado en asturnatura.com