Cerrar
Carinina ochracea Sundberg, Chernyshev, Kajihara, Kånneby & Strand, 2009
Clasificación
Reino Animalia, filum Nemertea, Clase Palaeonemertea, Familia Tubulanidae, Género Carinina
Nomenclatura
- Publicación original
- Carinina ochracea Sundberg, Chernyshev, Kajihara, Kånneby & Strand, 2009. Sundberg, P., Chernyshev, A. V., Kajihara, H., Kånneby, T. and Strand, M. Character-matrix based descriptions of two new nemertean (Nemertea) species. Zoological Journal of the Linnean Society 157: 264?294. (2009). [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Tjärnö (Suecia)
Descripción de Carinina ochracea
Cuerpo cilíndrico y alargado, con una longitud máxima de 8 cm y una anchura máxima de 1.5 mm. La cabeza es redondeada y claramente diferenciada, tan ancha como el cuerpo. Sin ojos, con una hendidura longitudinal con el extremo anterior sigmoidal (sólo observable en vida). Parte posterior del cuerpo ligeramente afilada. Sin órganos sensoriales laterales. El rincocele no se extiende a la región intestinal.En vida, la coloración va de amarillo a anaranjado, puede ser variable en la parte posterior en función de los contenidos intestinales. En la cabeza, el cerebro puede verse como una mancha rosada. Tras la fijación, en la región del "foregut" (término anglosajón que describe la parte anterior del tubo digestivo, sin equivalente en español en el caso de los nemertinos) aparece una banda anaranjada, conocida como "banda pigmentaria postfijación" o "banda de fijación". Esto se debe a cambios en la composición de las glándulas del epitelio en dicha región. Además, también aparece un anillo blanco inmediatamente anterior a la banda de fijación.
NOTA: Existe una enorme variación de tamaño entre los ejemplares descritos en la descripción original (1.3-1.5 cm de longitud, 1 mm de anchura) con respecto al de la Península Ibérica (5 veces más largo). Ambos eran ejemplares maduros sexualmente (hembra y macho, respectivamente), por lo que su tamaño se supone próximo al tamaño máximo de la especie. Fernández-Álvarez et al. (2015) hipotetizaron que estas diferencias de tamaño pueden deberse a tres posibles causas:
a) Variabilidad intraespecífica.
b) Adaptaciones regionales a distintas condiciones ambientales.
c) Dimorfismo sexual.
Sin embargo, se necesita un mayor número de ejemplares para testar cuál de las posibles causas es la correcta.
Fotografías de Carinina ochracea
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Carinina ochracea
Hábitat y ecología de Carinina ochracea
Intermareal o infralitoral hasta los 40 metros de profundidad, sobre fondos blandos de fango o de arena. Dos de los tres ejemplares conocidos hasta la fecha se encontraban dentro de estuarios, por lo que pueden vivir en ambientes con cambios frecuentes en la salinidad.Distribución de Carinina ochracea
Esta especie ha sido recolectada en Tjärnö (Suecia; Sundberg et al., 2009), Pouldohan (Bretaña, Francia; Beckers et al., 2013) y Villaviciosa (Asturias, Fernández-Álvarez et al., 2015).Bibliografía
- Fernández-Álvarez FÁ, García-Jiménez R, Machordom A (2015) Carinina ochracea (Palaeonemertea: Tubulanidae) reaches its southernmost distribution: new morphological and molecular data. Zool Sci 32: 590595.
- Beckers P, Loesel R, Bartolomaeus T (2013) The nervous systems of basally branching Nemertea (Palaeonemertea). PLoS ONE, 8(6): e66137 doi: 10.1371/journal.pone.0066137.
- Sundberg P, Chernyshev AV, Kajihara H, Kånneby T, Strand M (2009) Character-matrix based descriptions of two new nemertean (Nemertea) species. Zool J Linn Soc 157: 264294.
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
Glosario de términos
- Afilo
- Carente de hojas.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Dimorfismo
- Ocurrencia de dos formas diferentes de hojas, flores o cualquier otra estructura en la misma planta o en la misma especie, generalmente ligado a su sexualidad.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Telio
- En las royas y carbones (Uredinales y Ustilaginales), agrupación de células que dan lugar a las teliosporas.
- Testa
- Cubierta externa de la semilla.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Fernando Ángel. Carinina ochracea. En asturnatura.com [en línea] Num. 561, 28/12/2015 [consultado el 11/8/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#gusanos-planosÚltimas especies añadidas

Alnus lusitanica
Vít, Douda & Mandák
Magnoliophyta

Luscinia megarhynchos
C. L. Brehm, 1831
Chordata

Huperzia europaea
Björk
Pteridophyta

Arvicola sapidus
Miller, 1908
Chordata

Centaurea benedicta
(L.) L.
Magnoliophyta
Especies más vistas esta semana

Huperzia europaea
Björk
Pteridophyta

Bipalium kewense
Moseley 1878
Platyhelminthes

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Hypericum androsaemum
L.
Magnoliophyta