Carex riparia Curtis
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Cyperaceae, Género CarexSubgnero CarexSección Tumidae
- Publicación original
- Carex riparia Curtis, Fl. Londin. 2, tab. 280 (1798)
- Sinónimos
- Carex acuta var. sennenii Pau ex Sennen in Bull. Acad. Int. Géogr. Bot. 18: 467 (1908)
Carex riparia var. aristata Asch. & Graebn., Syn. Mitteleur. Fl. 2(2): 216 (1903)
Carex sennenii (Pau ex Sennen) Sennen, Pl. Espagne 1917 nº 4352 (1927-1928)
- Ind. loc.
- In Germania...
- Etimología de Carex
- Del latín carex, -icis (carecta, -ae) = principalmente, nombre de las cárices (Carex L.). Según Robertson (1979), estaría relacionado con el griego charaktós, -e, -ón = dentado, con muescas, aserrado, etc; griego kárcharos, -on = agudo, cortante // de dientes afilados // áspero; y el griego keíro = esquilar, cortar, rapar, etc.; lo que eludiría a la naturaleza cortante del margen foliar y nervio medio, por en envés, de algunas de sus especies.
Descripción de Carex riparia
Planta herbáce laxamente cespitosa, con rizoma muy robusto, con algunos entrenudos largos. Tallos fértiles 40-100(150) cm, escábridos en la zona superior, agudamente trígonos.Hojas de (4)7-10(19,5) mm de anchura, generalmente de longitud similar a la de los tallos, planas o plegadas, muy ásperas en los bordes y en el nervio medio del envés, más o menos rígidas; lígula 5-12 mm, de ápice obtuso, con los bordes libres, a veces algo levantados; sin antelígula; vainas basales con limbo desarrolado, solo las más inferiores escuamiformes, de color pardo, enteras. Bráctea inferior foliácea, de mayor longitud que la inflorescencia, rara vez menor, no envainante o con una vaina hasta de 10 mm.
Flores agrupadas en espigas. Espigas masculinas 2-4(6), de (9)20-40(60) mm, anchamente cilíndricas o fusiformes, a veces la inferior con algunos utrículos en la base; espigas femeninas 2-5(7), de (23)30-70(110) mm, a veces la superior andrógina, cilíndricas, densifloras, distantes, erectas o la inferior con un largo pedúnculo y colgante.
Glumas masculinas estrechamente ovales, mucronadas o aristadas, de color pardo más o menos obscuro, sin margen escarioso.
Glumas femeninas de lanceolado-oblongas a estrechamente ovales, aristadas o mucronadas, generalmente de longitud mayor -en ocasiones algo menor- que los utrículos, de color pardo-rojizo o pardo-púrpura obscuro, sin margen escarioso, con tres nervios bien marcados.
Utrículos de (3)4-5(6) x (1)1,5-2(2,9) mm, suberectos, de contorno oval, inflados, no papilosos, brillantes, verdosos o parduscos, con los nervios bien marcados, en ocasiones muy prominentes, gradualmente atenuados en un pico de 0,4-0,9(1,1) mm, cortamente bífido, con el sinus anchamente redondeado, liso.
Aquenios (2,1)2,5-3 x (0,9)1,3-1,5(1,9) mm, de contorno obovado, trígonos, raramente oval, de color pardo.
Florece de marzo a junio.
Hábitat y ecología de Carex riparia
Comunidades de grandes cárices en las orillas de ríos y lagunas, sobre todo en suelos carbonatados; 0-1400 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Magnocaricion elatae (clase Phragmito-Magnocaricetea, orden Magnocaricetalia, alianza Magnocaricion elatae) . Comunidades dominadas por altos cárices de talla media y otros helófitos, y que son propias de aguas someras o de suelos siempre húmedos que sólo temporalmente se hallan inundados y de distribución mediterránea - eurosiberiana. Son características Althaea officinalis, Carex acuta, Carex calderae, Carex camposii, Carex disticha, Carex elata, Carex hispida, Carex paniculata subsp. paniculata, Carex riparia, Carex rostrata, Carex vesicaria, Cyperus longus subsp. longus, Eleocharis uniglumis, Euphorbia palustris, Gratiola officinalis, Kosteletzkya pentacarpos, Polygonum salicifolium
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 51 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Acanthophiobolus helicosporus | common | Carex acuti, hirt. otrub. pan. pen. | ||||
Anthostomella limitata | ![]() | dead leaves | Carex acuti, pan. | |||
Anthostomella tomicoides | ![]() | dead leaves | Carex pan. | |||
Anthracoidea subinclusa | fls/frts/seeds | smut | ||||
Apiospora montagnei | ![]() | dead leaves | common | Poaceae | ||
Arthrinium caricicola | dead leaves | uncommon | Carex acuti digitata echinata ericetorum, vaginata | |||
Arthrinium curvatum var. minus | dead leaves | uncommon | Carex hirta, Schoenoplectus lacustris | |||
Arthrinium phaeospermum | ![]() | dead leaves | Carex acutiformis | |||
Arthrinium puccinoides | dead leaves | common | Carex acuti, approp aren elata flac sax sylv vesic | |||
Arthrinium sporophleum | dead leaves | very common | Carex acuti, approp flav hirt pan pen | |||
Belonopsis asteroma | dead leaves | C. acutiformis | ||||
Calycellina caricina | dead leaves | |||||
Ceriophora palustris | dead leaves | common | Carex acutiformis pan. pen | |||
Clasterosporium caricinum | hojas | |||||
Dasyscyphus caricis | dead leaves | C.paniculata | ||||
Dennisiodiscus prasinus | ![]() | dead leaves | Glyceria maxima | |||
Diplonaevia seriata | ![]() | dead leaves | C. rostrata | |||
Eriospora leucostoma | dead leaves | Carex paniculata | ||||
Farysia thuemenii | ![]() | fls/frts/seeds | smut | |||
Gyrothrix podosperma | dead leaves | uncommon | ||||
Hansfordia caricis | dead leaves | |||||
Leptosphaeria caricicola | dead leaves | Carex hirta | ||||
Leptosphaeria eustoma | dead leaves | Carex sylvatica | ||||
Lichenopeltella norfolciana | dead leaves | |||||
Massarina igniaria | dead stems and leaves | Carex acuti, approp. | ||||
Massarina tetraploa | dead stems and leaves | Carex paniculata, Cladium mariscus | ||||
Metasphaeria cumana | dead leaves | Carex acutiformis pan. pen | ||||
Microscypha elisii | dead leaves | C. acutiformis, C. otrubae, | ||||
Myriosclerotinia sulcata | tallos | C. acuta, distich, elata, nigra panic rost vulp | ||||
Myrothecium cinctum | dead stems | Glyceria, Phragmites, Carex spp, Typha | ||||
Neottiospora caricina | dead leaves | common | Carex acutifor,approp, elata, pend, riparia | |||
Niesslia exosporioides | dead leaves | common | Carex acutiformis elata pan. pen | |||
Niptera pilosa | hojas | common | C. acutiformis, C. pendula | |||
Periconia atra | dead stems and leaves | Carex acuti, approp. binerv. elata, pan. pen. | ||||
Periconia curta | dead stems and leaves | Carex acuti, approp. pseudocy. elata, pan. | ||||
Periconia digitata | dead stems and leaves | Carex acuti, elata otrub. pseudocy. elata, pan. | ||||
Periconia hispidula | dead stems and leaves | Carex acuti, approp. elata, pan. | ||||
Periconia laminella | dead stems and leaves | Carex acuti, | ||||
Periconia minutissima | dead stems and leaves | Carex acuti, | ||||
Pezizella turgidella | dead leaves | |||||
Phaeoseptoria caricicola | hojas | spots | ||||
Psilachnum lateritio-album | dead leaves | C. acutiformis | ||||
Puccinia caricina | ![]() | hojas | rust | |||
Puccinia caricina | ![]() | hojas | rust | |||
Stagonospora caricinella | dead leaves | Carex acutifor,pseudocyperus | ||||
Stagonospora gigaspora | dead leaves | |||||
Stagonospora macropycnidia | dead leaves | Carex acutifor,pseudocyperus | ||||
Stagonospora paludosa | dead stems and leaves | Carex acutifor,pseudocyperus | ||||
Stagonospora vitensis | dead stems and leaves | Carex disticha, hirta, otrubae, ovalis | ||||
Volutella arundinis | dead leaves | Carex acutiformis, paniculata, pseudocuperus | ||||
Volutella melaloma | dead leaves | Carex acutiformis,elata, pseudocuperus |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cerodontha eucaricis | hojas | monófago | - | - | |||
Ceruraphis eriophori | - | oligófago | - | - | |||
Cicadula aurantipes | - | oligófago | principal | - | |||
Nascia cilialis | hojas | oligófago | - | - | |||
Schizaphis scirpi | - | oligófago | - | - | |||
Subsaltusaphis ornata | hojas | monófago | - | I | |||
Subsaltusaphis picta | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Carex riparia
Aparece en Europa, salvo el N; C, N y O de Asia; N de África. Dispersa por toda la Península, aunque falta de extensas áreas del S y del O.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
A coruña
- Lugar: Ortigueira; playa de Morouzos.
Coordenadas: 43.62, -7.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Izco, Sánchez & Medrano
Asturias
- Lugar: Playa de Peñarronda, SANTA GADEA
Coordenadas: 43.55495, -6.9733 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2015; Fecha de publicación : 22/03/2015
Hábitat: Borde de arroyo
Fenología: Aspecto general e inflorescencia
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Siero; Lugones
Coordenadas: 43.4, -5.83 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1982; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Fdez.Prieto, J. Homet & Gutiérrez Villarías - Lugar: Gozón; Playa de Verdicio
Coordenadas: 43.62, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Díaz & Navarro - Lugar: Gozón; Playa de Verdicio
Coordenadas: 43.62, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Díaz & Navarro - Lugar: Gozón; Explanada del Cabo Peñas
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz & F. Navarro - Lugar: Tapia de Casariego; Playa de Peñarronda
Coordenadas: 43.55, -7.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Tapia de Casariego; Playa de Peñarronda
Coordenadas: 43.55, -7.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz
León
- Lugar: Ardón
Coordenadas: 42.47, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1978; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Penas - Lugar: Palanquinos
Coordenadas: 42.47, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Penas - Lugar: Puente Villarente
Coordenadas: 42.56, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Hábitat: Borde de río
Proporcionado por: A.Penas
Citas totales: 11. Citas en el mapa: 11
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Comparte en:
Bibliografía y más información
- M. Luceño, S. Castroviejo & P. Jiménez Mejías. Cyperaceae in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XVIII- M. Luceño. Carex L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XVIII
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Aristado
- Provisto de aristas.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Bífido
- Dividido en dos partes más cortas que la porción no dividida.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Escuamiforme
- Escamiforme.
- Escábrido
- Ligeramente áspero.
- Espiga
- La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Foliáceo
- Con aspecto de hoja o lámina.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Lígula
- En botánica, apéndice membranoso estipular situado entre la vaina y el limbo de las hojas de las gramíneas u otras plantas. En los capítulos de las compuestas, cada una de las corolas gamopétalas y zigomorfas que poseen las flores de la periferia o de toda la inflorescencia.
En zoología, modificación presente al final del hectocotilo de los cefalópodos, generalmente con forma de cuchara o vaina. - Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Plegado
- Hoja doblada a lo largo de su nervio medio y de los nervios secundarios que parten de él durante el periodo vernal.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Utrículo
- Vesículas de las utricularias. Fruto seco indehiscente encerrado en una vesícula propia de los cárices.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.