Cardamine resedifolia L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Cardamine
- Tipo
- Xantofíceas
- Publicación original
- Cardamine resedifolia L., Sp. Pl. 656 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Ind. loc.
- Habitat in Alpibus Helveticis, Pyrenaeis
- Etimología de Cardamine
- Del griego kardamínē f.; lat. cardamina(-e), -ae(-es) f. = en Dioscórides, otra clase de sisýmbrion que nace en los lugares acuosos y con el sabor del kárdamon -el mastuerzo, Lepidium sativum L., crucíferas-, que según parece es el berro -Rorippa Nasturtium-aquaticum (L.) Hayek, crucíferas.
- Etimología de resedifolia
- Véase el género Reseda L. (resedáceas); lat. folium, -ii n. = hoja. Con hojas similares a las de Reseda.
Fotografías de Cardamine resedifolia
Puedes ver 3 fotografías de Cardamine resedifolia en su galería de fotosDescripción de Cardamine resedifolia
Hierba vivaz, subcespitosa, a menudo multicaule, glabra, con un tallo de 3-10(22) cm, delgado, en general erecto.
Hojas basales en roseta que en general persiste en la floración, con frecuencia largamente pecioladas, de enteras a trilobadas, muy raramente con 5 ó 7 lóbulos, con el lóbulo único o el más grande, terminal, de 4-11(20) x 3-8(18) mm; las caulinares, 2-4(7) por tallo, de contorno anchamente oval, raramente enteras o dentadas, en general de pinnatipartidas a pinnatisectas, con 3-5(7) lóbulos de anchamente lanceolados a redondeados, enteros o muy poco dentados, el terminal de 3-12(20) x 2-6(17) mm, mayor que los laterales; dos aurículas lineares o subtriangulares, (0,3)0,5-2(6) mm, en la base de las hojas caulinares, al menos en algunas de ellas.
Flores agrupadas en un racimo corimbiforme corto, de (6)8-12(15) flores, que se alarga hasta 6 cm en la fructificación. Pedicelos 1,5-3,5 mm y erecto-patentes en la antesis, 4-6(8) mm y erectos o rara vez erecto-patentes en la fructificación.
Sépalos 2-2,2 mm.
Pétalos de (3)4-5(6) mm, obovado-cuneados, obtusos o truncados, blancos.
Frutos de (10)15-20(22) x 1-1,5 mm, erectos; estilo c. 0,5 mm. Semillas 0,7-1,1 x 1-1,4 mm, con ala transparente de 0,1-0,2 mm, observable tan solo en la semilla bien madura.
Florece de mayo a agosto.
Hábitat y ecología de Cardamine resedifolia
Roquedos, pedregales y a veces pastos, principalmente en alta montaña silícea; (1300)1700-3300 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Androsacion vandellii (clase Asplenietea trichomanis, orden Androsacetalia vandellii, alianza Androsacion vandellii) . Asociaciones de los roquedos silíceos de alta montaña de los Alpes, Pirineos y Sierra Nevada. son abundantes Saxifraga cotyledon, Saxifraga florulenta, Saxifraga retusa, Saxifraga pedemontana, Campanula elatines, Androsace vandellii, Primula pedemontana, Primula hirsuta, Artemisia glacialis, Jovibarba allionii, Eritrichium nanum, Silene cordifolia, Achillea erba-rotta, Potentilla valderia. Son características Alchemilla tenerrima, Artemisia umbelliformis subsp. gabriellae, Artemisia umbelliformis subsp. umbelliformis, Cardamine resedifolia, Draba dubia subsp. laevipes, Draba tomentosa subsp. ciliigera, Draba tomentosa subsp. subnivalis, Primula hirsuta, Primula latifolia, Saxifraga intricata, Saxifraga pentadactylis subsp. pentadactylis, Saxifraga pubescens, Saxifraga xverguinii, Woodsia alpina
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Cardamine resedifolia
Montañas del C y S de Europa. Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sierra Nevada y tal vez en algún otro macizo, de donde se conoce material dudoso.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
León
- Lugar: Circo glaciar al SW de Peña Prieta
Coordenadas: 42.98, -4.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/08/1987
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Aurícula
- Apéndice foliáceo, generalmente de pequeño tamaño, situado en la base del limbo, junto al pecíolo, que recuerda a una orejita.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Corimbiforme
- Con forma de corimbo.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatipartido
- Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Vivaz
- Vegetal que vive más de dos años.
Citar como:

