Cardamine raphanifolia subsp. raphanifolia Pourr.
Nomenclatura
Cardamine raphanifolia subsp. raphanifolia Pourr..
- Ind. loc.
- Dans les Pyrénées, à Salvanaire
- Etimología de Cardamine
- Del griego kardamínē f.; lat. cardamina(-e), -ae(-es) f. = en Dioscórides, otra clase de sisýmbrion que nace en los lugares acuosos y con el sabor del kárdamon -el mastuerzo, Lepidium sativum L., crucíferas-, que según parece es el berro -Rorippa Nasturtium-aquaticum (L.) Hayek, crucíferas.
- Sinónimos
- Cardamine latifolia var. legionensis DC. Syst. Nat. 2: 262 (1821)
Cardamine latifolia var. macropoda Pau
Cardamine legionensi (DC.) Reut.
Cardamine pyrenaica subsp. merinoi M. Laínz
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Cardamine, Especie Cardamine raphanifolia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Cardamine raphanifolia subsp. raphanifolia
Planta perenne, con rizomas largos y horizontales de los que surgen tallos de 30 - 80 cm, robustos y glabros, erectos o ascendentes.Las hojas, glabras, aparecen en número de 5 - 8, no arrosetadas; son liradas o pinnatisectas. Las inferiores, que surgen del rizoma, son de 4 - 25 cm, y tienen entre 3 y 5 segmentos, siendo el terminal de hasta 5 cm de ancho, y los laterales, de anchamente ovados a reniformes; las hojas caulinares inferiores, de 5 - 25 cm, tienen entre 5 y 7 segmentos, con el terminal reniforme o suborbicular y cuneado en la base, y los laterales de anchamente ovales a reniformes, y con la base truncada generalmente; las caulinares superiores, de 3 - 7 cm, tienen entre 3 y 5 segmentos, con el terminal de anchamente lanceolado a orbicular, y los laterales de lanceolados a ovales.
Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo racimo, no bracteados, con entre 25 y 45 flores, dispuestas sobre pedicelos erecto - patentes, de 10 - 25 mm en la floración, más largos en la fructificación.
El cáliz consta de 4 sépalos de 3.5 - 5 mm, y la corola de 4 pétalos de 8 - 15 mm, de color lila, a veces blancos, con una uña y limbo. El androceo está formado por 6 estambres, los dos laterales más pequeños, y el gineceo por un ovario súpero.
El fruto es una silicua de 20 - 40 mm, con el estilo en el extremo, de 2 - 5.5 mm.
Florece de mayo a septiembre.
Morfología
Fotografías de Cardamine raphanifolia subsp. raphanifolia
En la galería de fotografías dispones de 12 fotografías de Cardamine raphanifolia subsp. raphanifolia
Hábitat y ecología de Cardamine raphanifolia subsp. raphanifolia
Crece junto a fuentes, orillas de arroyos, zonas turbosas, claros forestales, prados, acequias, en zonas frescas y húmedas sobre sustratos ácidos.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Montio-Cardaminetea. Comunidades de elevada cobertura formadas por helófitos y abundantes briófitos que crecen en zonas donde circulan aguas puras y frías que tiene el óptimo en los pisos montano, subalpino y alpino de zonas eurosiberianas aunque desciende a los pisos colinos.. Son características Dactylorhiza majalis subsp. alpestris, Poa trivialis subsp. feratiana
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Cardamine raphanifolia subsp. raphanifolia
Aparece en las zonas montañosas del S de Europa, y en la Península en la zona más norteña.Mapa de distribución de Cardamine raphanifolia subsp. raphanifolia
Disponemos de 34 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ge, Hu, L, Le, O, P, S, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Arrosetado
- Dispuesto formando rosetas.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Lirado
- Hoja con forma de lira o laúd. Hoja pinnaticompuesta con el segmento términal más grande que los demás.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Silicua
- Fruto sincárpico, típico de las crucíferas, seco, dehiscente y polispermo, que se abre en dos valvas caedizas dejando un falso tabique en la parte central llamado replo. Por lo menos es más de dos veces más larga que ancha.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cardamine raphanifolia subsp. raphanifolia. En asturnatura.com [en línea] Num. 163, 21/01/2008 [consultado el 19/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 12-03-2006Descripción creada el 21-01-2008
Última modificación el 21-01-2008