Carcharodus lavatherae (Esper, 1780)
Piquitos clara
Clasificación
Reino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Hesperioidea, Familia Hesperiidae, Género Carcharodus
Nombres vernáculos
Español: Piquitos clara. Inglés: Marbled Skipper.
Nomenclatura
- Publicación original
- Carcharodus lavatherae (Esper, 1780). Carcharodus lavatherae (Esper, 1783). Die Schmett. Th. I, Bd. 2 (7): 148, pl. 82 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- France & Switzerland
- Basiónimo
- Papilio lavatherae Esper, 1783 ; Die Schmett. Th. I, Bd. 2 (7): 148, pl. 82
Descripción de Carcharodus lavatherae
Es una de las especies de Carcharodus más fácilmente reconocibles por su coloración clara. Su envergadura alar es de 26-30 mm. El macho tiene el anverso de color gris claro con tinte rojizo y con manchas vítreas en el ala anterior y destacados puntos blancos en el ala posterior, que es más oscura. El reverso es blanco-verdoso muy claro. La hembra es de características similares.La oruga es blanquecina con manchas oscuras.
Crisálida negruzca.
Fotografías de Carcharodus lavatherae
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Carcharodus lavatherae
Hábitat y ecología de Carcharodus lavatherae
Vuela de junio a septiembre, en una generación al año. Prefiere los prados y laderas floridas y cálidas, en suelos calizos, desde 200 a 2.000 metros. Es más frecuente en zonas altas. El macho presenta un acusado comportamiento territorial. Los imagos frecuentan los bebederos. La puesta de huevos se realiza uno por uno en las hojas, en las cuales construye refugios la oruga. Como plantas nutricias se han citado Stachys alpina, Stachys recta, Stachys germanica, Stachys officinalis, Stachys sylvatica y Sideritis. La crisálida se forma en el último refugio larval. Inverna como oruga.Distribución de Carcharodus lavatherae
Está extendida por el norte de África y sur de Europa hasta el Cáucaso. En la Península Ibérica está presente de forma esporádica en la mayor parte del territorio.Mapa de distribución de Carcharodus lavatherae
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: Torrebarrio, subiendo en dirección a los Fontanes. , TORREBARRIO
Coordenadas: 43.02428, -5.97453 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/2011
Hábitat: Pastos en suelos calizos
Altitud: 1650 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Asturias (O)
- Lugar: Ceremal, AMIEVA
Coordenadas: 43.21689, -5.02835 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/2018
Hábitat: Borde del río Dobra
Proporcionado por: Belén Menéndez Solar
Comentarios: Hespérido de fácil identificación. En la primera de las fotos aparece libando sales en un depósito del río Dobra, junto a Polyommatus coridon. En la segunda imagen, gran concentración de Carcharodus lavatherae, disfrutando de una "moñica" en el mismo lugar, donde es corriente verlas, especialmente en el mes de agosto.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Le, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Le, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Carcharodus lavatherae es una especie protegida.
Esta especie está incluida en el Libro Rojo de las mariposas europeas en la categoría SPEC 4b (Especies concentradas en Europa y consideradas no amenazadas en esa región).
Categoría UICN para España:

Categoría: Casi Amenazado (NT)
Un taxón está Casi Amenazado (NT) cuando ha sido evaluado según los criterios y no satisface, actualmente, los criterios para En Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerable, pero está próximo a satisfacer los criterios, o posiblemente los satisfaga, en un futuro cercano.
Tendencia poblacional UICN: Decreciente
Especies similares
Carcharodus flocciferus, de anverso más oscuro, gris verdoso con manchas oscuras, y reverso más oscuro.Glosario de términos
Bibliografía y más información
- Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
- Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
- Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
- Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
- Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Categorías
Citar como
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, José. Carcharodus lavatherae. En asturnatura.com [en línea] Num. 361, 27/02/2012 [consultado el 8/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 26-12-2009
Descripción creada el 27-02-2012
Última modificación el 27-02-2012