Carabus splendens Olivier, 1790
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Coleoptera, Suborden Adephaga, Familia Carabidae, Género Carabus
Nomenclatura
Carabus splendens Olivier, 1790.
Descripción de Carabus splendens
Carábido de 24-32 mm de longitud, de coloración metálica muy brillante, cobriza, ligeramente verdosa en los márgenes del pronoto, élitros y cabeza. La cabeza es más bien alargadas, con las antenas provistas de una seda en el primer artejo y pubescentes a partir del cuarto artejo; en los machos, los artejos VIII y VIII aparecen deprimidos en la parte inferior, de tal forma que la parte distal semeja una maza. Las mandíbulas están aplanadas en la base y su punta es larga y saliente. Los palpos son largos y el diente labial agudo y saliente.El pronoto es más largo que ancho o apenas transverso, en general estrecho y alargado, con los lados no redondeados en la parte delantera y subparalelos en la trasera. No está punteado, pero sí rayado transversalmente especialmente delante de la base y en los laterales. Los lóbulos posteriores son salientes y aparecen sedas marginales.
Los élitros son estrechos y largos, unidos, algo dilatados en la parte trasera y apenas convexos. Su superficie es lisa y presenta en ocasiones sedas distales.
El órgano copulador es largo y arqueado con el orificio apical en medio de una ancha superficie membranosa.
Fotografías de Carabus splendens
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Carabus splendens
Hábitat y ecología de Carabus splendens
Vive en claros y prados de bosques de altura media no alcanzando la zona alpina y subalpina. Se esconde bajo las piedras y troncos durante el día y por la noche preda caracoles, lombrices y babosas.Distribución de Carabus splendens
Especie distribuida de forma exclusiva en bosques húmedos de Pirineos (ambas vertientes) y Cordillera Cantábrica.Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Artejo
- Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Maza
- En los cefalópodos parte final más gruesa de los tentáculos.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Palpos
- En los anélidos, son unos apéndices sensoriales.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Seda
- En los anélidos son formaciones muy finas, a modo de pelo, que se proyectan al exterior del cuerpo.
Bibliografía
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Guía de los coleópteros de España y Europa. Z. Jiri
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guia de campo de los coleopteros de Europa. Vincent Albouy y Denis Richard
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Categorías
#artropodos-insectos-coleopteros-escarabajos
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Carabus splendens. En asturnatura.com [en línea] Num. 540, 03/08/2015 [consultado el 30/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068