Cantharellus cinereus (Pers.) Fr.
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Cantharellales, Familia Cantharellaceae, Género Cantharellus
Nomenclatura
- Publicación original
- Cantharellus cinereus (Pers.) Fr.. Systema Mycologicum 1: 320 (1821) [Ver pdf]
- Etimología de cinereus
- Del latín cinereus, -a, -um = cinéreo, ceniciento, de color ceniza [lat. cinis, -eris m.(f.) = ceniza].
- Basiónimo
- Merulius cinereus Pers. Icon. Desc. Fung. Min. Cognit. (Leipzig) 1: 10, tab. 3, fig. 3 (1798)
- Sinónimos
- Craterellus cinereus (Pers.) Pers. Mycol. eur. (Erlanga) 2: 6 (1825)
Helvella hydrolips Bull. Hist. Champ. Fr. (Paris) 10: tab. 465, fig. 2 (1790)
Xerocarpus cinereus (Pers.) P. Karst. Revue mycol., Toulouse 3(no. 9): 22 (1881)
Descripción de Cantharellus cinereus
Macroscopía. Hongo de forma atrompetada, con el sombrero de color pardo-negruzco, muy frecuentemente perforado en el centro de una depresión central, con el himenio formado por pliegues obtusos muy interconectados. Puede alcanzar los 6 cm de diámetro. Al principio es convexo, luego aplanado y finalmente adquiere su forma atrompetada. La superficie es ligeramente escamosa y ondulada en el centro y lisa y lobulada en el margen. El pie, de 2-6 x 0.5-0.8 cm, es hueco, cilíndrico, con la base atenuada, con la superficie fibrilosa, venoso rugosa, de tonos grisáceos. Carne delgada, elástica, grisácea, de sabor dulce y olor a frutas.Microscopía. Esporas de 7-12 x 5-7 µm, anchamente elipsoidales. Basidios de 50-60 x 6-8.5 µm, generalmente con 5 esporas. Hifas cilíndricas, a menudo dilatadas en los septos, de 4-8 µm de diámetro, hialinas o pardas, sin fíbulas.
Fotografías de Cantharellus cinereus
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Cantharellus cinereus
Distribución de Cantharellus cinereus
Mapa de distribución de Cantharellus cinereus
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: las cuevas, VALLIN (INFIESTO)
Coordenadas: 43.32181, -5.81916 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/12/2018
Hábitat: Bosque de planifolios
Proporcionado por: Carlos Victorero Álvarez
Comentarios: Sombrero de 2 a 7 cm de diámetro, en forma de trompeta al principio, después de embudo perforado hasta el hueco del pie y al final aplanado; margen incurvado, Cutícula seca, mate fibrillosa, escamosa y rizada hacia el margen, de color negro o parduzco. Láminas: himenio formado por pliegues bien marcados, decurrentes, se abren y dividen a medida que se acercan al margen Pie: cilíndrico o aplanado, curvado, atenuado en la base, hueco,
Fotografía asociada: - Lugar: En un talud al lado de la carretera, QUINZANAS
Coordenadas: 43.46401, -6.11484 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2007
Hábitat: A los pies de un roble
Altitud: 39 m
Proporcionado por: Mabel Fernández Vega
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Craterellus cornucopioides tiene el himenio totalmente liso.Glosario de términos
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Perforado
- Con agujeros en la superficie.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cantharellus cinereus. En asturnatura.com [en línea] Num. 494, 15/09/2014 [consultado el 26/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 30-05-2007
Descripción creada el 15-09-2014
Última modificación el 15-09-2014