Camponotus feae Emery, 1882
Clasificación
Reino Animalia, filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Hymenoptera, Suborden Apocrita, Superfamilia Vespoidea, Familia Formicidae, Género Camponotus
Nomenclatura
- Publicación original
- Camponotus feae Emery, 1882. Le crociere dell'yacht Corsaro del capitano armatore Enrico d'Albertis. II. Formiche. Ann. Mus. Civ. Stor. Nat. 18: 449 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Islas Canarias
Descripción de Camponotus feae
Hormiga presente en el archipiélago canario, con un tamaño de 11 a 12 mm las reinas y 7 a 10mm las obreras. Coloración general negra mate; cabeza rojiza; mandíbulas y apéndices herrumbroso-píceos; cabeza sutilmente reticulada; tórax transversalmente rugoso; gáster con finas estrías transversales, escasamente punteado. Pubescencia blanca y adprimida que sube por punciones; pelos blancos pero pocos. Mandíbulas con seis dientes, groseramente perforadas. Clípeo carinado, finamente reticulado, opaco. Dorso del torax convexo; metanoto anterior plano a subcóncavo, propodeo jorobado. Escama del pecíolo simple pero agrandada, deprimida posteriormente, margen superior arqueado. Segmentos de gáster con margen posterior claro y pelos claros. Tibias y tarsos sin pelos. Especie muy polimórfica que muestra desde una cabeza y torax rojos hasta totalmente negros.
Fotografías de Camponotus feae
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Camponotus feae
Hábitat y ecología de Camponotus feae
Especie monogina, su reina establece una colonia de solo unos pocos cientos de obreras. Se la encuentra en biotopos secos desde el nivel del mar hasta los 1250 m de altitud.
Distribución de Camponotus feae
Endemismo de las Islas Canarias.
Mapa de distribución de Camponotus feae
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Coordenadas: 27.75625, -15.65432 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/01/2022
Hábitat: Cauce seco de un torrente cerca de una playa.
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perforado
- Con agujeros en la superficie.
- Pubescencia
- Conjunto de pelos finos y suaves que cubren un órgano.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Simple
- No dividido en partes.
- Umbroso
- Que causa sombra.
Bibliografía
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
Categorías
#endemismo-canario#artropodos-insectos-himenopteros
Citar como
GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Camponotus feae. En asturnatura.com [en línea] Num. 878, 24/01/2022 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068